Nuevas medidas salariales en Cuba se aplicarán de forma “escalonada”

Las nuevas disposiciones salariales en los sectores de Salud y Educación en Cuba se implementarán de forma gradual, con el fin de garantizar “la estabilidad en el sector presupuestado”.

Así lo confirmó Mirelky González Pérez, jefa del Departamento de Organización y Seguridad del Trabajo de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sancti Spíritus, a la emisora local.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Gobierno cubano aprueba aumentos sobre el salario con pagos extras

“Estas medidas están dirigidas a los trabajadores de centros docentes, centros de enseñanza, escuelas ramales y centros de capacitación, así como a instituciones reconocidas como tales y que están subordinadas o atendidas metodológicamente por los órganos, organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales y direcciones de la Administración del Poder Popular”, explicó.

La directiva aclaró que se trata de la Resolución 4 del 2025, que contiene nuevas disposiciones para el Sistema Nacional de Salud y busca “estimular la permanencia de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud”.

Gobierno cubano confirma implementación paulatina de incentivos salariales

La normativa detalla los incentivos salariales, el monto por horas en horario nocturno y la aprobación de un pago por alto desempeño en funciones que requieren especialización, especialmente en las áreas de Anestesiología y Reanimación, Neonatología, Medicina Intensiva Pediátrica y Adulta.

Además, se autoriza un pago adicional mediante un coeficiente de interés social sobre el salario escala para trabajadores como asistentes de servicios de enfermería. También para aquellos dedicados a la atención de pacientes en hogares de ancianos, centros médicos psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos.

Nuevas medidas salariales en Salud y Educación en Cuba:

Pago adicional por años de servicios en educación y centros docentes:

LEA TAMBIÉN:
Erin será Huracán en pocas horas: ¡cuarto aviso del Insmet para Cuba! (+ cono de trayectoria)

Personal docente e investigadores:

  • 5 años: 1,000 pesos mensuales

  • 10 años: 1,400 pesos mensuales

  • 15 años: 1,800 pesos mensuales

  • 20 años: 2,200 pesos mensuales

  • 25 años: 2,600 pesos mensuales

  • 30 años: 3,000 pesos mensuales

  • A partir de 30 años, se incrementa en 400 pesos cada dos años adicionales.

Resto de los trabajadores:

  • 5 años: 500 pesos mensuales

  • 10 años: 700 pesos mensuales

  • 15 años: 900 pesos mensuales

  • 20 años: 1,100 pesos mensuales

  • 25 años: 1,300 pesos mensuales

  • 30 años: 1,500 pesos mensuales

  • A partir de 30 años, se incrementa en 200 pesos cada dos años adicionales.

Medidas salariales para médicos de especialidades críticas:
Médicos de Anestesiología y Reanimación, Neonatología, Medicina Intensiva Pediátrica y de Adultos:
  • 100 pesos por hora por laborar en horario nocturno (7 p.m. a 7 a.m., sábados desde el mediodía y domingos desde las 7 a.m.)

  • 20 pesos por hora por alto desempeño

Pago adicional para asistentes de servicios de enfermería:
Asistentes de servicios de enfermería en hogares de ancianos, centros médicos psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos:

  • 45% adicional sobre el salario escala.

Todas estas medidas tienen efecto retroactivo desde el 1ro de enero de 2025.

 

59 comentarios en «Nuevas medidas salariales en Cuba se aplicarán de forma “escalonada”»

  1. esa escala por años de servicio ya se está pagando desde finales del curso pasado e inicio de este curso en las escuelas. Eso para los maestros no es nuevo

  2. Es triste la noticia. Parece un estímulo, y quejarse no sirve de nada.
    Veamos: se le paga el aumentico al trabajador, y se le cobra un impuesto sobre el salario a escala, dejándole de pagar lo convenido en el contrato. Si son $ 7200, solo se le paga unos $ 6750, y hay una diferencia de unos $ 450, que se traducen en pago de pan a $ 25 y hasta $ 35 por la calle. Sumemos el alto precio de las viandas (plátano a $ 60 y hasta $ 80 la libra), las pastas (espaguetis a $ 290 o $ 300), el aceite (a $ 1000 o $ 1150).
    A las MIPYMES no les importa si el salario le alcanza al trabajador o no: la MIPYMES solo quiere su dinero y ya.
    Esto, sin contar la corriente, el desaparecido gas licuado, teléfono, agua, transporte urbano, etc. Sumemos los abusos médicos: hay que llevar el bisturí, los guantes, la anestesia, y al paso que vamos tendremos que llevar al médico también.
    Es triste que un trabajador del Estado como un maestro o un médico sean valorados como obreros casi mendigos, siendo profesionales universitarios que no tienen la dignidad de un salario que cubra sus expectativas, ni cuenten ya con el prestigio social que merecen.
    Lo otro es que cada vez que les aumentan el salario, los precios minoristas se disparan casi automáticamente, como que autorizado por el gobierno, y nadie le pone control. ¿A quién beneficiará tanto desorden profesional y financiero?
    Culpamos al embargo norteamericano de todo lo que se hace mal en Cuba por negligencia de las autoridades del gobierno. Si se piensa que dando estas quejas no resolvemos nada, mucho menos han resuelto los gobernantes en más de 6 años de gestión con todos los convenios y visitas que han hecho a países como Rusia, Turkiye, China, etc. Ningún acuerdo comercial y financiero que se haya hecho desde 2022 hacia acá ha resuelto nada, entonces, ¿para qué tanta firma de convenios, contratos y acuerdos con otros países en materia económica y comercial, si en ninguna tienda en MLC o USD se puede comprar nada?
    Inflación, mentiras, crisis prefabricadas… y después los gobernantes se ofenden cuando se les canta la verdad en la cara. ¿La ministra de educación o el ministro de salud sufren los apagones como el resto de los cubanos; o amanecen sin nada para comer, o hacen largas colas en las ferias para virar a casa con las manos vacías?
    Por favor, seamos más realistas y menos mentirosos con nosotros mismos.

  3. la idea es muy buena pero que hay de los jubilados que trabajaron tantos años y ahora le pagan 1500 que sabemos que no alcanza para nada y están pasando muchas necesidades

  4. la idea es muy buena pero que hay de los jubilados que trabajaron tantos años y ahora le pagan 1500 que sabemos que no alcanza para nada y están pasando muchas necesidades

  5. la idea es muy buena pero que hay de los jubilados que trabajaron tantos años y ahora le pagan 1500 que sabemos que no alcanza para nada y están pasando muchas necesidades

  6. Me encantaría conocer esa mente tan brillante a la q se le ocurre tales reformas salariales.La considero una burla a los trabajadores de la salud en general.Todos estamos trabajando de la forma más vergonzosa e infrahumana q jamás existió en el sector de la salud cubana.Todos por igual se merecen la reforma salarial.

  7. buenas tardes
    en mi opinión todos los trabajadores merecen ser Reconocidos y beneficiados
    con el nuevo aumento de salario ya qué todos son importantes
    por ejemplo los compañeros
    del sium los paramédicos al cual pertenezco
    porque no nos tienen en cuenta somos trabajadores de la primera línea y de alto Riesgo también también trabajos 24 horas
    nadie Abla del sacrificio del paramédico que no para de dar servicio en la ambulancia
    sin descanso alguno
    solo Recibimos un salario de 3700 cup qué es insuficiente para poder vivir y mantener a una familia
    yo trabajo porque amo mi profesión pero no veo Recogimiento a mi profesión
    como si nosotros lo le importaranos a nadie
    creo qué deben analizar esto
    cuando hay un acidente quienes están presentes
    quien traslada los pacientes al hospital
    quienes se pasan las noches en vela en la carrera trasladado los y salvado vidas
    o es qué acaso nosotros no sabemos trabajadores de emergencia
    porque los paramédicos no solo somos choferes sino también paramédicos integrales
    muchas gracias creo qué nosotros nos merecemos
    también ser Reconocidos y valorados por nuestro trabajo

  8. con todo el respeto que estos trabajadores se merecen estoy de acuerdo y el resto que no están en estos sectores

  9. Bt
    Yo soy w de salud y lo que necesitamos todos no es mas aumento .
    Si no que bajen los precios que aumente la oferta de los productos basicos. Ya esa medida la gan tomado varias veces y no resuelve nada

  10. Entonces los demás trabajadores de la salud no los contemplan como trabajadores de la salud ,cuando muchos trabajan mas duro y en condiciones mas criticas q cualquiera de esos q les van a aumentar
    POR FAVOR PIENSEN UN POCO MEJOR Y SEAN MAS ONESTOS

  11. pero además los demás trabajadores de salud que no son técnicos, ni médicos, cómo las secretarias que no tuvieron en cuenta la antigüedad trabajando años en el sector

  12. MÁS DE LO MISMO, UN MOJÓN PINCHADO EN UN PALO. LUEGO TE SUBEN 500 PESOS Y TE AUMENTAN EL IMPUESTO SALARIAL QUE NADIE SABE A DÓNDE VA.

  13. La idea es muy buena , pero eso no resolverá ningún problema , los maestros ni trabajan y de los médicos ni hablar porque la escasez de recursos y la situación agravante q se vive hoy es desesperante e inhumana. sólo esto se resuelve bajando los precios como era antes q todos podíamos vivir. Al de la idea lo felicito pero q reflexione y piense en los miserables jubilados de la ley vieja , q trabajaron tanto y ahora con 1500 pesos no pueden comprar ni papel sanitario. Esto es un castigo arbitrario q nos llevará a la muerte.

  14. La idea es muy buena , pero eso no resolverá ningún problema , los maestros ni trabajan y de los médicos ni hablar porque la escasez de recursos y la situación agravante q se vive hoy es desesperante e inhumana. sólo esto se resuelve bajando los precios como era antes q todos podíamos vivir. Al de la idea lo felicito pero q reflexione y piense en los miserables jubilados de la ley vieja , q trabajaron tanto y ahora con 1500 pesos no pueden comprar ni papel sanitario. Esto es un castigo arbitrario q nos llevará a la muerte.

    • los jubilados que se mueras a quien le importa 40 año de servicio ye pagan 1500 que hago yo con eso si solo los medicamentos valen un dinerrar porque no lo hay y comer que este mundo ests alrenbe a nadie no le importa nada siptimo o vivimos ya losvviejos para la Tonga pero si ayudamosucho está revolución y si se trabajo así están mis compañeros un mesero siendo yo quisiera verlos a ellos con ese salario a ver qué iban hacer

  15. Y a los JUBILADOS, que trabajamos tantos años, no solo en el puesto de trabajo. sino también en la limpieza de la caña. en el tabaco y a dónde nos convocaban con el solo interés de apoyar en lo que hiciera falta, cuando nos tocará alguna mejora.

Los comentarios están cerrados.