Un reconocido economista cubano ha publicado un pequeño análisis sobre los salarios y las pensiones en Cuba.
Desde X, antigua red social Twitter, el especialista Pedro Monreal expresó su preocupación por la situación económica en Cuba, particularmente en lo que respecta a los salarios y las pensiones.
Según su análisis, el salario medio en Cuba es inferior al valor de la Canasta de Bienes y Servicios de Referencia (CBSR), lo que significa que el ingreso promedio no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de consumo familiar.
Asimismo, critica la forma en la que el gobierno percibe el salario en Cuba, argumentando que no debería ser visto simplemente como una remuneración vinculada a los indicadores de «cumplimiento» empresarial, sino que debería estar conectado con el costo de las necesidades básicas de consumo familiar.
El economista considera que se debería debatir la diferencia entre un salario «justo», un salario «mínimo» y un salario «digno», ya que un salario que puede ser considerado «justo» desde el punto de vista de una empresa puede no reflejar el costo de vida.
También, señala que incluso los trabajadores que más ganan en Cuba, a quienes se refiere como la «élite obrera», tienen salarios (6281 CUP) que apenas superan en un 3% el costo del consumo básico. Por lo tanto, argumenta que, en gran medida, aquellos que dependen de un salario estatal en Cuba son pobres.
SALARIOS Y PENSIONES EN CUBA
Finalmente, Monreal califica las pensiones en Cuba como pensiones de «miseria», argumentando que no permiten satisfacer de manera estable las necesidades materiales elementales.
Algunos datos de salarios y pensiones en Cuba:
- El salario mínimo de Cuba es de 2 100 pesos mensuales.
- Los pensionados en Cuba cobran entre 1 528 pesos y 1 733.
- Los médicos en Cuba ganan entre 4000 y 6000 pesos, en dependencia de las especialidades, turnos de guardia, cargos directivos y otras variables. Los médicos residentes tienen un salario de 5.060 pesos.
- Los profesores de nivel superior ganan 5060 pesos en Cuba; los de nivel medio, 4010 pesos.
- El salario de los deportistas oscila entre los 2400 pesos y los 6000, en dependencia de la categoría deportiva, resultados obtenidos y estatus.
- En el sector de la ciencia, la tecnología y la innovación se establecen los salarios mensuales siguientes: Investigador Titular (5.560), Investigador Auxiliar (5.310), Investigador Agregado (5.060), Aspirante a Investigador (4.810).
- Con la mayoría de los bienes y servicios en dólares, el gobierno vende el USD a una tasa de cambio oficial cercana a los 124 CUP. En el mercado negro, esta cifra supera los 260 CUP.

mi pensión es de viuda dónde mi esposo trabajo más de 40 años y fallece sin aún retirarse a causa de una enfermedad y en esa etapa pierden su expediente en su centro,y me hicieron valoración para pensionar solo del centro donde radicaba sin valorar los trabajados en otros centro y dándome una pensión de242 pesos y después con el ordenamiento mi pensión es de 1140 pesos la cual siendo vulnerable no me alcanza para nada ho compro la canasta ho compro medicamento ho me visto,vivo en situación vulnerable casa en mal estado enfermedad crónicas etc y el valor de la pensión solo 1140
La pensión de las personas que nunca trabajaron,es superior a las jubilación de los que emos trabajado durante más de 50 años,los vagos que se fingieron enfermo o con problemas sociales tienen atención y pensión superiores a los que hemos dado la vida trabajando.
muy contenta por el análisis, ojala lo tomen en cuenta
Es Urgente que el gobierno suba pensiones y salario Yo soy una persona enferma y cobro una Pensión por Viuda de solo $ 1000.00 al mes …quien vive con 1000 al mes ???..esa es la Pensión por Viudez ..Da pena Da Vergüenza ..El Estado debe actuar ya ..ayudar a los más pobres los Jubilados y Pensionados..ES HORA DE ACTUAR.
No hay que ser economista para decir que a un pensionado, con los índices de inflación que hay, no le alcanza el dinero, ahora, tenemos más de 2 millones de pensionados, si se le pagan al pie de 5000 pesos a cada uno, la cifra sería de 10000000000(diez mil millones) que saldrían a la calle, en un mes sin respaldo productivo, como se pondrían los precios, sencillamente, no resolverías nada, estarías peor. La fórmula de comenzar a salir, ya lo han dicho en los debates parlamentarios, no es otra que producir más y darle atención diferenciada a los más vulnerables, a las personas mayores que carecen de familiares que los apoyen. Esto parece una utopía, sin bancos grandes o medianos que se atrevan a invertir, o barcos que quieran traer petróleo y otros productos porque después tienen que estar ocho meses sin tocar puertos estadounidense, sin fertilizantes y pesticidas para lograr las cosechas. Pero con lamentaciones no saldremos de esta, no nos sacarán el pie, como no se lo han sacado a los heroicos Palestinos por más de 70 años
Buena reflexión, pues esa sería una perfecta vía para mejorar la situación,se necesita producir para que halla respaldo productivo al dinero que está circulando actualmente en manos del sector privado
muy interesante estos análisis pero lo urgente es que el estado de una rápida solución a estos problemas
Buenos días,sin comentarios.Mi esposo y yo somos jubilados y nos duele mucho ver cómo existe un grupo de asistenciados( personas que nuca trabajaron , algunos por razones bien justificadas y otros no tanto),que reciben módulos de alimentos y aseo ,gratuitos y ellos los venden a precios altos.Deben investigar muy bien a quien se les da esa ayuda.
Existen pensiones por debajo de 1528, por ejemplo la mía que es de 1353, ya que me retiré por cuenta propia de arrendador de vivienda y eso sí es una miseria, yo no sé como ni cuándo van a resolver eso. A retirados de la FAR y del MININT le subieron la pensión, que la diferencia con la de un pensionado es abismal.veremos hasta cuándo se puede aguantar eso
El cambio oficial no es 124 cup por dolar, es 24 cup por dolar, que es el de las empresas estatales como etecsa, Cimex y otras.Entre otros errores, los deportistas cobran tambien por medallas, mucho mas que un combatiente que por jugarse la vida ahora le dan 1528 pesos mas.
Yo misma percibo una pensión de 1070 pesos solo me sirve para mandados pagar luz agua y gas sacar el modulo de la tienda.
Es muy difícil. Hay q ser mago.
La clase obrera es la clase pobre d antes del 59 d q sirve defender un gobierno revolucionario incapaz d cuidar d la clase obrera pobreza y no es más es indignante y muy trizte
Tengo mi hija con Retraso mental cebero y me salió embarazada tiene una niña de 5año mi hija padece presión alta incontinencia urinaria y fecal asma y está obesa la niña es alérgica yo soy epiléptica no trabajo asistencia socia me da una ayuda de 3700 para las tres no me alcanza se me va casi en la corriente y medicina ase poco mi familia me ayudo y me compro u visitaixi para poder trasladar a mi hija al policlínico por qué vivo sola y es obesa en un primer piso para cundo entra en crisis no puedo con ella y la policía me lo quito por qué no tengo licencia y el que me estaba asiendo el favor de ayudarme no tiene papeles le esplique que no me mandan la ambulancia que soy sola y no le importo Fuy al consejo de estado y Ise una reclamación el día 1ro BA Aser un mes y no e recibido repuesta me siento muy digustada por qué soy una madre cubana con su hija enferma tratando de resolver la situación del tramportre para mi hija enferma por qué si no la traslado a tiempo se me puede morir entonces pido umanida
Menos mal k al fin alguien plantea un analis verdaderos de las pensiones despues de ma’s de 30 años de trabajo ; siendo una miseria y limosna…Lastima k eso No lo kieran ver los gobernantes en Cuba pork No lo sufren…
Gracias a dios alguien se preocupa por el salario, yo soy TM y trabajo como cajera en la cadena de tiendas trd en un hotel y el salario en general de un trabajador de tiendas es 2500 , nunca se hanla de nuestro salario espero k algun dia seamos mas recompensados.
Yo tengo una gran preocupación y este tema es para todo aquel que está en mi situación ..yo trabajé 39 años pero por problemas de salud se me pasa por comisión médica, donde se me da invalide total,por perdida de visión con un salario 2434 pesos y sin derecho a incorporarme a la vida laboral,por la gravedad de mi salud ,y me preguntó cómo sobrevivo? ,enferma y con ese bajo salario a como están los precios ,porque cuando se trata de invalides total no se analiza y se respeta salario a esa persona después de tantos años de trabajo y que no se puede incorporar a la vida laboral… cómo pueden hacen otros jubilados..vivo en una habitación de cuarto baño y cocina hace más de 30 años ,pedí un cambio de vivienda por mi situación desde el 2008 y jamás se me dio solución ,este país no puede seguir pasando por encima de las personas que aportaron ha este país ,que estaban cuando se les decía dar el paso al frente por este país ,están dañando los valores de muchas personas que aman este país,si escribo mi historia haría un libro …pero le aseguro que tengo muchos nombres de dirigentes que no deberían dirigir y que están ahí solo porque alguien tenía que hacer el trabajo ..
Esto es bueno
….yo estoy a favor de ser revolucionario en su justa definición generica, cambiar todo lo que deba ser cambiado!!!…fui militante de la UJC y cuando me quisierón proponer para militar en el PCC, renuncie, incluso muchos de los q me criticarón,casi todos emigrarón a otros paises al igual q mis compañeros con los que comparti misión internacionalista en Venezuela a los que nos estafarón nuestros ahorros bancarios con la famosa politica de restructuración monetaria y luego de 43 años d trabajo y tanto esfuerzo y sacrificio, ahora tengo una jubilación miserable de $ 1 770.00 CUP, que ya todos sabemos para que sirven…doloroso verdad!!! y me pregunto que nos espera los años q nos quedan x mal vivir, acaso habra alguien q logre encontrar una solución milagrosa que no sea la famosa frase de producir más despues de 63 años de revolución sin lograrlo!….ahi se los dejo de tarea para la casa y cuando hayen la solución me avizan, ya yo encontre la mía, aunque tenga que emigrar definitivamente…..
Para mi puede ser que quiten la moneda hagan borrón y cuenta nueva y nos acojamos al dolar o al rubro o al yuan chino porque la verdad tanta inflacion ya creo que revaso el nivel de respuesta del gobierno para dar soluciones y nos beneficiaria aun manteniendo el sistema pero cambiando de moneda
cómo vamos avanzar si los dirigentes de nuestro país cogen la pica divisa q genera el país para siempre estar viajando a otros países cómo turista cómo ahora mismo el Presidente q está en Dubái y el pueblo arreglándose cómo puede
Es cierto que los salarios no dan para nada yo misma gasto 800 pesos semanales en medicinas mi salario es el mínimo 1070 que me queda para comprender la bodega lo único que vino este mes arroz azúcar como voy a ir a una mypime imposible nos estamos pasando muy mal hay que analizar esa situación con mucho respetó estamos pasando hambre
Que bueno q se tomen estos temas, tan necesarios de debatir y tomar urgentemente solución al respecto, porque ya somos todos los cubanos vulnerables, pues todo se carece.
Los retiros deben ser analizados por los economistas teniendo en cuenta la diferencia entre los retiros de la misma especialidad antes y después del ordenamiento, además veo algo insólito en las diferencia que Subordinados, de Profesores, médicos, o de la aviación y otros se retiren con más retiro.
Ejemplo, antes del ordenamiento mi retiro por distintos requisitos establecidos fue del 90% de lo devengado seleccionando los 5 mejores años, mi salario promedio fue aproximado 1100 CUP, con eso vivía holgadamente, Salario de Ingeniero nivel superior y un desarrollo en los años trabajados de instructor etc etc.después del ordenamiento, me aumentaron el mínimo 1525CUP
ahora mi retiro es igual al un repartidor de periódicos, creo que el nivel de vida de muchos profesionales han caído demasiado. Favor analizar en su momento. Gracias
Es increíble lo que está sucediendo con los salarios y las pensiones. Estás últimas son alarmantes y condenan al jubilado o pensionado a la miseria, además increíble lo que sucede con las otorgadas y que reciben los jubilados en fechas anteriores a la unificación monetaria, las cuales ha pesar de amparar varias decenas de años de trabajo resultan muy inferiores a las que se otorgan en estos momentos, lo que provoca que esos trabajadores que dejaron sus vidas trabajando 50, 40, 30 o más años han quedado condenados a la miseria de su jubilación, o sea que no se produjo un análisis y equiparación de las jubilaciones antes citadas con los nuevos valores o precios previstos o necesarios hoy para poder enfrentar los costos mínimos de una muy disminuida alimentación.
Hay que vivir aquí para conocer realmente que el costo de la vida es insostenible,los salarios no responden a cubrir nuestras necesidades básicas.De los pensionados ni hablar,da lástima
Buenas tardes doy gracias a Dios xq una hermosa persona se ha preocupado x escribir sobre los miserables salarios q estamos recibiendo nosotros jubilados luego d trabajar 34 y hasta 40 años re cibimos una pension d 1578. q no alcanza para medianamente alimentarnos se necesita analisis y solución urgente.
creo firmemente gue hay gue vivir en esta isla gue amo es mi país nací y guiero morir Agui todo hay gue analizarlo desde el famoso reordenamiento cambiaron está nación guíen pude pagar un pan en 150$una libra de arroz en 160$ una libra de azúcar en 300$soy una trabajadora del sector alimentario llevo tres meses sin salario por falta de materia prima no me pagan tengo 35alos de trabajo debo retirarme el año entrante pregunto ague pensión puedo aspirar si se cojen los últimos 2años si no trabajo con continuidad alguien puede dar respuesta como yo hay compañeros míos gue no trabajan hace 1o2años gue nos espera un paiz envejecido con toda o la mayoría Delos jóvenes emigrando joven y adultos
Sobre el salario es real q es deficiente y cada día suben los precios de los productos alimenticios y demás artículos necesarios, la canasta básica no llega. A satisfacer ni la mitad de lo q se debe por lo q se necesita comprar en otros lugares a precios elevados, y además la necesidad de medicamentos. Cuba sufre, los ancianos y personas con enfermedades crónicas no tienen lo mínimo para alimentarse y controlar su enfermedad por el bajo salario q tienen ( los q tienen pensión) yo soy enfermera y soy hipertensa no entra aquí enalapril y tengo q comprarlo a los q traen de otro país, …..podría decir mucho más. Pero necesitamos soluciones y les digo más , me gusta mi país , nunca he pensado en irme de aquí, pero hay cosas que duelen. Con el mayor respeto digo esto.y creo q no ofendo a nadie, pero creo q las cosas están mal repartidas . Y en realidad a Cuba hay que ponerle CORAZON.
Hola en mi caso y muchos más ocurre que trabaje por 28 años en educación y solo gano de pensión 1.500 no me alcanza para nada x los altos precios me retiré con 55 años x tener a mi padre encamado creo que deben revisar pues no es justo esa pensión que devengo encima enfea de de diabetes y presión no hay medicentos hay que comprarlo por fuera a altos precios necesito ayuda gracias
Los comentarios todos parecen de personas que han batallando por una Cuba mejor pero el suyo me partió el alma.. Y no se ni q responderte ..sólo decirte No seremos los más comunistas ni los más revolucionarios..pero usted y yo SOMOS PATRIOTAS. Ojala llegue la solución para q los q vienen atrás revientan esta triste historia
neo que todo el mundo espone algo parecido este pueblo se metió preso el mismo el comunismo noesmas que un grupo de sanganos bibiendo de la istoria y lasangre de aquellos que murieron para tener una idea mejor sol nos falta una chapa enlasnalgas con un número quediga esclavos, patria y bida.
Ya usted fue al cardiólogo de a Cuba ponle ❤ no le veo nada
Todos los comentarios son de una manera o otra iguales. lo he leído todos
Ahora yo pregunto
No hay dinero pa comprar la canasta básica y las pensiones son mínimas.
Pero esos abuelitos no se quedan sin dinero en el móvil para recargar,que es bastante Carito. Qué es lo que está pasando ?