Un reconocido economista cubano ha publicado un pequeño análisis sobre los salarios y las pensiones en Cuba.
Desde X, antigua red social Twitter, el especialista Pedro Monreal expresó su preocupación por la situación económica en Cuba, particularmente en lo que respecta a los salarios y las pensiones.
Según su análisis, el salario medio en Cuba es inferior al valor de la Canasta de Bienes y Servicios de Referencia (CBSR), lo que significa que el ingreso promedio no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de consumo familiar.
Asimismo, critica la forma en la que el gobierno percibe el salario en Cuba, argumentando que no debería ser visto simplemente como una remuneración vinculada a los indicadores de «cumplimiento» empresarial, sino que debería estar conectado con el costo de las necesidades básicas de consumo familiar.
El economista considera que se debería debatir la diferencia entre un salario «justo», un salario «mínimo» y un salario «digno», ya que un salario que puede ser considerado «justo» desde el punto de vista de una empresa puede no reflejar el costo de vida.
También, señala que incluso los trabajadores que más ganan en Cuba, a quienes se refiere como la «élite obrera», tienen salarios (6281 CUP) que apenas superan en un 3% el costo del consumo básico. Por lo tanto, argumenta que, en gran medida, aquellos que dependen de un salario estatal en Cuba son pobres.
SALARIOS Y PENSIONES EN CUBA
Finalmente, Monreal califica las pensiones en Cuba como pensiones de «miseria», argumentando que no permiten satisfacer de manera estable las necesidades materiales elementales.
Algunos datos de salarios y pensiones en Cuba:
- El salario mínimo de Cuba es de 2 100 pesos mensuales.
- Los pensionados en Cuba cobran entre 1 528 pesos y 1 733.
- Los médicos en Cuba ganan entre 4000 y 6000 pesos, en dependencia de las especialidades, turnos de guardia, cargos directivos y otras variables. Los médicos residentes tienen un salario de 5.060 pesos.
- Los profesores de nivel superior ganan 5060 pesos en Cuba; los de nivel medio, 4010 pesos.
- El salario de los deportistas oscila entre los 2400 pesos y los 6000, en dependencia de la categoría deportiva, resultados obtenidos y estatus.
- En el sector de la ciencia, la tecnología y la innovación se establecen los salarios mensuales siguientes: Investigador Titular (5.560), Investigador Auxiliar (5.310), Investigador Agregado (5.060), Aspirante a Investigador (4.810).
- Con la mayoría de los bienes y servicios en dólares, el gobierno vende el USD a una tasa de cambio oficial cercana a los 124 CUP. En el mercado negro, esta cifra supera los 260 CUP.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana ¿Cubanos acogidos a la Ley de Ajuste Cubano se afectan con la nueva decisión de la corte de apelaciones? Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba
Me estoy muriendo de hambre, trabajé 40 años,
Pedes estar deacuerdo o no con la plitica salarial
Trabajé 40 años de mi vida, ahora me estoy muriendo de hambre y eso al gobierno no le interesa, lo de él es todo mentira, resoluciones que nadie lee, para qué la vida sigue igual, paseos, no resuelve nada, pedimos cambio de gobierno……Si Fidel voviera a nacer.?????
Por supuesto que los salarios no están acorde,en primer lugar al trabajo que ejerce cada cuál sin menospreciar ningún profesional ni trabajador,y en segundo lugar a los precios abusivos que muchas veces el mismo sector estatal propone y entabla, los salarios y pensiones son una miseria y de ellos no se vive y no es secreto para nadie , y algo muy importante y puntual que si suben los salarios y pensiones y de igual forma suben todos los precios tanto del sector privado como estatal sin supervisión y control ninguno, realmente no serviría de nada.Espero analicen el tema porque esto está para campeones y con campeones me refiero al pueblo de a pie que es el que lidia con todos los males y la gran mayoría somos profesionales muy pero muy mal pagados .
Tantos años trabajados, y mal remunerados , dos dias me dura la cuantia d la pension x q la guardo y caliento mi bolso a ver si misticamente sucede algo..sin palabras..y se equivocan y equivocan los decisores y sin arbitros q los evaluen siguen ahi , impunemente, d viaje en viaje y no pasa naaa…asi no nos educaron…somos un pueblo escolarizado..a otro con ese cuento…esperemos enero del 24 a ver q pasa…dios ponga su mano y proteccion a este pueblo tan exelente…
disculpe pero no todos los pensionados cobran 1528 cup como dice, mi abuela cobra 1000 cup sólo alcanza para lo básico que dan en la libreta. que es bastante poco para un mes.
Coincido con todos los comentarios es un desastre los salarios y el pueblo muere de hambre.Y nadie hace nada.
Si el gobierno no da solución al problema de los bajos salarios y sigue permitiendo el abuso con los precios y las mipimi acabando con el pueblo me boy a quedar solo en Cuba.
sere⁷ dos.
Hola al fin alguien destapa la caja de pandora los salarios, tema muy calientito en estos momentos historicos, muy dificil, y el concepto Revolución creo q le queda muy a tono pq hay q cambiar todo lo q deba ser cambiado, considero q estamos muy pero muy mal, q no podemos hacer mas, sin nada, pues de donde si no hay, como alimentar a los niños ancianos y demas, si con el salario tenemos no podemos comprara nada, ni pensar un pencionado o jubilado q quedaron ppr el suelo sus años de servicio, y cuando tenemos enfermedades cronicas ni hablar pq a las farmacias no llega nada todo hay q comprarlo en el mercado negro a precios escalofriantes, es hora de pensar q en nuestro país la población esta bien envejecida, y por lo regular casi todos tenemos enfermedades cronicas como la hipertensión y la diabetes, con la escases de medicamentos, lo unico q esta aumentando son los infartos cardiacos y celebral,las enfermedades renales pq no hay modo de controlar las enfermedades, pq en mi ejemplo en casa los tres somos hipertensos 2 son adultos mayores de 73 años y yo tengo 46 tomamos enalapril cada 12h 20 mg al mes son 60 tabletas por cada uno y en la calme anda como por 400cup el bliste de 10tabletas cuanto tengo q sacar para tener esos medicamentos nada mas sin enumerar la metformina para mi madre la furosemida, y el clopidogrel, y mi salario es de 4410 adonde vamos a parar, eso creo q es un tema q hay q analisar pq cuando se hizo la reforma salarial se hizo a razon de 24 a 1 cuando el dolar ahora ellos tiene. el cambio por 120 y en la calle como por 250, en el mundo el salario esta respaldado a segun se encuentre el valor del dolar cosa q aca no es asi.
Francisco SEOANE Losazo
A mí no se me informo de la reducción de mi jubilación, yo tenía 887.00 pesos muy por arriba del salario mínimo y ahora casi me pagan igual casi al salario mínimo. Con quién contaron, además de ser un abuso, es un insulto a la dignidad con trabajador de más de 50 años en educación. ? Quién me da respuesta de ésto ? La ESTOY Esperando.
El salario de mi tía, que nunca trabajó y lo obtiene por la pensión de su esposo ya fallecido es solo de1070$, eso no le alcanza ni para comprar sus medicamentos, ella tiene 97 años
cuándo se va a revisar lo que cobra un jubilado o pensionado que generalmente son los que más trabajaron antes del ordenamiento no solo revisar se debe hacer un un aumento a la chequera y como expreso Fidel tratar a los demás como seres humanos me gusta mi país y mi patria gracias
En Cuba pasa de todo un poco, lo mismo con salarios q precios y no pasa nada, malas opiniones de nosotros los cubanos en todos lados, nos quejamos por Facebook, Instagram, Twitter, por todas las redes sociales los q podemos hacerlo así y nada,en cada esquina del país se habla de lo mismo y nada, el gobierno y Estado a ciegas, sin soluciones a los problemas reales, para q les queremos dirigiendo si son pura m….a deberían ayudarnos otros países a tomar las armas pq no queda de otra, mientras no hay solución millones de familias pasan hambre y viven en completa frustración.
Oye con violencia no se resuelve nada Nada
trabaje 40años para que mi pensión sea de 1540pesos con eso debo pagar casa agua electricidad y lo que me queda es para la canasta básica porque no llegan todos los alimentos si llegarán todos no puedo comprarlo es penoso porque no quiero emigrar para ningún lado aquí nacy y aquí moriré pero realmente nunca se había visto nuestro país pasando tanta necesidades cdo vas al médico te habla de dieta que dieta si la que teníamos Lanos quitaron y a nadie le duele tener tantas enfermedades y pasar todo esto gracias a este economista para tocar el tema que dios te bendiga amigo
Soy de la opinión de que EL JEFE para algo es EL JEFE. El JEFE está para TOMAR DECISIONES, TOMARLAS RAPIDO Y QUE DEN BUENOS RESULTADOS. Ahora un JEFE que tenga que tomarse 64 años para tomar una DECISIÓN y encima de eso sea una MALA DECISIÓN porque no dió UN BUEN RESULTADO, pues ¿QUÉ HACER CON ESE JEFE Roberto Jiménez??
TODO ES ASI Y SOLO ASI. LAS PERSONAS MAYORES QUE TANTO TRABAJAMOS Y DIMOS NUESTRA VIDA A LO LARGO DE 45 A 50 AÑOS HOY SOMOS PRÁCTICAMENTE INDIGENTES. 1528, 1678 O HASTA 2300 ALGUNOS ES VIVIR EN LA MISERIA ACORDE AL COSTO DE LA VIDA PUES LA MAYOR PARTE DE LAS COSAS HAY QUE ADQUIRIRLAS FUERA DE LOS MERCADOS OFICIALES QUE NI SIQUIERA ASEGURAN LA CANASTA DE BIENES BÁSICOS. SIN EMBARGO LOS QUE SE JUBILAN AHORA DESPUÉS DE INCREMENTOS POR SUPUESTO REORDENAMIENTO GANAN PENSIONES MAYORES INCLUSO CON TRABAJOS DE MENOR IMPORTANCIA QUE ALGUNAS DE LAS PERSONAS QUE TRABAJARON EN AQUELLOS AÑOS Y CON CONDICIONES DIFÍCILES, PERO EL PRESIDENTE DICE NO SE PUEDE AUMENTAR PORQUE SE VOLVERÍAN A AUMENTAR LOS PRECIOS Y CREAR ESPIRAL SINFIN PERO SIN ELLO LOS PRECIOS HAN SEGUIDO SUBIENDO PORQUE EN ELLO PRIMAN EL CAOS Y LA ANARQUÍA SIN CONTROL DE NADIE Y NADA SI TIENES SOBREVIVE SI NO TIENES LO SENTIMOS POR TI. DICEN IBAN A SUBSIDIAR PERSONAS NO AUMENTAR PENSIONES PERO ESO SERA PARA CUANDO HALLAMOS MUERTO Y NO HAGA FALTA HACER NADA.
Entonces yo, trabajé 34 años de mi vida,4 veces en misión internacionalista y ahora con una miserable pensión de 3900 pesos. Vergüenza de ser médico.
Sinceramente da tristeza los comentarios de la población, y q son reales, y en tanto tiempo no se da ninguna solución. Recuerdo cuando Muriño analizando el impacto del Reordenamiento planteo q había q estimular s los jubilados con más d 30 años d trabajo pues nunca se les había hecho, Y? TODO QUEDÓ AHI. Excelente análisis del economista. Más ampliado q mi análisis, pues no soy economista, pero m percaté q cuando tenía una jubilación d 340.00 resolvía más q con los 1 628.00.
Somos viejos, desgastados x un intenso periodo especial y con más d 30 y 40 años d trabajo, aportando a la sociedad, entonces los asistenciados tienen más beneficios q nos. Ahorita fallecemos con esa pena clavada. Roten los beneficios, una vez los módulos d donativos a unos y la otra vuelta a los jubilados. Hay q pensar, analizar, tenemos base d Datos q pueden ayudar. Las improvisaciones son fatales
Hoy estamos en tiempos difíciles si es verdad pero no creo q culpar al gobierno sea lo más correcto, no se nada de política pero creo q nuestro presidente desde q asumió la presidencia de nuestro país ha hecho su más grande esfuerzo por salir adelante .,nosotros cómo humanos e hijos de está tierra debemos llamarnos a la reflexión porque entre nosotros mismos nos estamos maltratando por así decirlo por todo lo que sucede a diario en las calles en los centros laborales hasta en nuestras propias casas, señores culpamos al gobierno por todo y debemos de poner nuestro granito de arena cada uno para tener una cuba mejor sin corrupción sin ilegalidades pq por unos cuantos q incluso pueden ser dirigentes de alto mando q cometan ciertos delitos por eso no se puede culpar al gobierno que lucha día a día pq sus niños, jóvenes y adultos tengan una vida mejor.
no seas ignorante
Se ve bien que ud es de la cúpula del poder, por como defiende lo mal hecho,los ricos son más ricos,y los corruptos más corruptos y el pueblo más necesitado cada día, no hay abastecimiento ni para la miseria de canasta básica pero a los altos no les falta ni tienen que comprar o fajarce con los precios abusivos.
Q buen tema para todos aquí, calcule ud q se jubiló c0n $2200 no alcanza para una semana y luego de 40 años trabajados con sacrificio y para colmo al llegar al cajero se percata q la cantidad de personas allí no le permitirá retirar su miserable jubilación por lo menos en muchos días. Q tristeza para quien entrego toda su vida por algo q al final lo ha abandonado a su suerte ,eso es traición a quien todo lo dio por esto ,abandono cuando más muchos lo necesitan para vivir luego de una vida de semiesclavitud.
paraque comentar solo falta poner una chapa en las n algas con un número quediga esclavo. Pedro