Un reconocido economista cubano ha publicado un pequeño análisis sobre los salarios y las pensiones en Cuba.
Desde X, antigua red social Twitter, el especialista Pedro Monreal expresó su preocupación por la situación económica en Cuba, particularmente en lo que respecta a los salarios y las pensiones.
Según su análisis, el salario medio en Cuba es inferior al valor de la Canasta de Bienes y Servicios de Referencia (CBSR), lo que significa que el ingreso promedio no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de consumo familiar.
Asimismo, critica la forma en la que el gobierno percibe el salario en Cuba, argumentando que no debería ser visto simplemente como una remuneración vinculada a los indicadores de «cumplimiento» empresarial, sino que debería estar conectado con el costo de las necesidades básicas de consumo familiar.
El economista considera que se debería debatir la diferencia entre un salario «justo», un salario «mínimo» y un salario «digno», ya que un salario que puede ser considerado «justo» desde el punto de vista de una empresa puede no reflejar el costo de vida.
También, señala que incluso los trabajadores que más ganan en Cuba, a quienes se refiere como la «élite obrera», tienen salarios (6281 CUP) que apenas superan en un 3% el costo del consumo básico. Por lo tanto, argumenta que, en gran medida, aquellos que dependen de un salario estatal en Cuba son pobres.
SALARIOS Y PENSIONES EN CUBA
Finalmente, Monreal califica las pensiones en Cuba como pensiones de «miseria», argumentando que no permiten satisfacer de manera estable las necesidades materiales elementales.
Algunos datos de salarios y pensiones en Cuba:
- El salario mínimo de Cuba es de 2 100 pesos mensuales.
- Los pensionados en Cuba cobran entre 1 528 pesos y 1 733.
- Los médicos en Cuba ganan entre 4000 y 6000 pesos, en dependencia de las especialidades, turnos de guardia, cargos directivos y otras variables. Los médicos residentes tienen un salario de 5.060 pesos.
- Los profesores de nivel superior ganan 5060 pesos en Cuba; los de nivel medio, 4010 pesos.
- El salario de los deportistas oscila entre los 2400 pesos y los 6000, en dependencia de la categoría deportiva, resultados obtenidos y estatus.
- En el sector de la ciencia, la tecnología y la innovación se establecen los salarios mensuales siguientes: Investigador Titular (5.560), Investigador Auxiliar (5.310), Investigador Agregado (5.060), Aspirante a Investigador (4.810).
- Con la mayoría de los bienes y servicios en dólares, el gobierno vende el USD a una tasa de cambio oficial cercana a los 124 CUP. En el mercado negro, esta cifra supera los 260 CUP.

estoy de acuerdo con todo lo planteado. aquí envejecer es igual a pobres si tus hijos no tienen como sostenerte y tener un título y un trabajo digno igual . aquí eres médico y eres pobres y así con muchas carreras universitarias de hecho aquí el mayor por ciento de la población es pobre y pasan trabajos sin ser desempleados y sus salarios no alcanzan para suplir las necesidades básicas porque tener un ventilador o una cama ropa son cosas básicas no lujos y aquí es difícil obtenerlos
Miren mi esposo es Gloria del Deporte y gana 1324.0 pesos, perdió su juventud y salud dando méritos a este gobierno y pueblo y miren como le pagan. Por eso lo jóvenes se quedan pq ven un futuro incierto. Hace casi un año vino una funcionaria del Inder a la provincia y se enteró que habían varios en su caso.Y como viven a costa de las Glorias! En fin todo es pura mentiraaa
Todos debemos alzar la voz aunque sea por este medio El pueblo languidece , se apaga, . los dirigentes lo saben Y no nada cambia para bien
Realmente los salarios no acompañan el alto nivel de vida con que estamos subsistiendo, pero si el Estado sigue permitiendo esa inflación, nada ocupa su lugar y todos los sectores de la población seamos afectados. El Estado deber jugar su papel con respecto a lo que está sucediendo, solo el debe poner la pirámide realmente como va y pagar lo que le corresponde a cada cual por la labor que realiza, solo el .
y que me dicen de lo que está pasando con los trabajadores de educación, le pagan un mes después, aún en Mayarí provincia de Holguín, no le han pagado el salario del mes de octubre que no le van a pagar completa, sino la mitad con la mitad de septiembre. Este año ha sido así para ellos, tienen familia, hijos y no le pagan en fecha, ni el salario del mes completo, no tienen ni para pagar el transporte para ir a trabajar, violando el contrato laboral y el convenio colectivo y nadie da respuesta a eso. Los trabajadores desesperados. A nadie le importa ya los trabajadores y menos los de educación y ni que decir de los jubilados, que estamos desesperados. Los precios cada día más alto y los altos dirigentes diciendo que van a tomar medidas con los precios y no hacen nada al contrario parece una burla porque cada día suben más.
Mientras que el sector estatal no resueva el problema de los abastecimientos en tiendas y bodegas nada resolvera el problema de este pais sino hay produccion no hay productos y sin productos no hay ventas y se produce la inflacion y el dinero pierde el valor ante la poca produccion y la escace. Es un problema de gobierno ellos estan alli para resolver los problemas de suuuu pueblo para eso son designados y las justificaciones sobran.
acaben de darse cuenta que las impimi son de los dirigentes de este país por eso no an hecho nada por disminuir los precios
Como bien lo escribiste,en mi caso gano $2000 al mes una persona enferma que estudió y trabajó toda una una vida y al final para terminar en la miseria jamás vista , porque ni lo básico se puede comprar para poder seguir viviendo .
Triste realidad del pueblo de Cuba, de los trabajadores estatales y pensionados, mi esposa y yo somos jóvenes,trabajamos en negocios particulares, donde entre los dos cobramos más de 20 000$ por mes,tenemos 2 niñas, no tenemos ningún vicio, no somos de fiesta ni de calle, no malbaratamos nuestro dinero, sin embargo no da la cuenta en comida y no siempre la mejor, imaginen las personas q ganan de 1000 a 6000 ya eso lo resume todo, si nosotros sobrevivimos, los q cobran menos no se cómo hacen. y la culpa hay q tirarsela a el bloqueo, la guerra en Ucrania, a la covid a cualquier cosa menos a los verdaderos responsables, q no resuelven nada, ni se interesan por el pueblo esclavo q los mantiene acomodados.
Hace poco alguien dijo en una cumbre y cito «LOS PRECIDENTES DE CUMBRE EN CUMBRE Y LOS PUEBLOS DE ABISMO EN ABISMO» Creo q eso es lo q vivimos nosotros los cubanos
Es cierto los salarios en Cuba no satisfacen las necesidades del hombre , soy profesora y en realidad no alcanza . es triste realmente lo q se está viviendo , hay muchas necesidades . El error más grande q se ha cometido son las mipimes , aquí pueden comprar los q le envían remesas es lo q creo . Pero como quiera está mal organizado este proceso salarial , no es posible w profesionales , q lo llevan adelante un país somos los q más pasamos necesidades , digo médicos y maestros . Todavía los médicos q están cumpliendo misión , le están pagando el dólar a 24 pesos , es una falta de respeto , sabiendo q el dólar , el estado lo está pagando a 120 . , no es mentira lo q expreso , porq lo estoy viviendo mi esposo es médico internacionalista y la verdad está misión no ha servido de nada . Cumplimos con nuestras funciones , amamos está Patria , la defendemos , pero hay q revisar muchas cosas . Reflexionemos , porq si el pueblo está pasando muchas necesidades .
Mi sobrina es policía gan 8900 los cuales no le alcanza para mantener y darle gusto a sus dos hijos . porque todo c le va en comida y transporte
No se ha descubierto nada, todo el mundo lo sabe ¿y que?
cada día los trabajadores estamos peor.
El salario más pésimo y abusivo de cualquier trabajador es de nosotros los cubanos
todo es,la pura verdad, los salarios del trabajador no alcanzan ni para el pan, para ellos todo está bien, que no le importa el pueblo,a ellos no le falta nada nosotros trabajamos para ellos, lo que son una partida dee
somos pobres muy pobres ni aunque existieran mercados llenos de víveres no podríamos comprar yo soy jubilada de 1578 pesos después de 35 años de trabajo que puedo hacer con eso?
Mientras otros pasean por el mundo