Nuevos precios del arroz y el frijol en Cuba: altos, pero no abusivos, según autoridades

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) anunció la regulación temporal de los precios máximos para el acopio y la venta minorista del arroz y el frijol común de producción nacional en Cuba. 

La medida, que entrará en vigor el próximo lunes, fue publicada en la Gaceta Oficial de la República y busca frenar la inflación y la especulación en productos esenciales para la población.

El vicepresidente del Grupo Agrícola, Julio Gómez Moldón, explicó que «el frijol común producido con insumos se entregará al Ministerio de Comercio Interior para su venta regulada y controlada». En este sentido, se han establecido precios diferenciados según el tipo de producto. El arroz de consumo tendrá un precio máximo de 155 pesos por libra, mientras que el frijol común con insumos costará 196 pesos y el sin insumos alcanzará los 285 pesos.

Sobre el impacto de estos precios, el director del programa de arroz del Ministerio de la Agricultura, Nelson González reconoció que no son bajos, pero tampoco desproporcionados. «Ahora, ¿155 pesos es un precio bajo? No, no es bajo, pero tampoco es abusivo en las condiciones en que estamos produciendo», afirmó, justificando la decisión en función de los costos de producción y la realidad económica del país. Según los cálculos oficiales, los productores obtendrán un 30% de utilidad con estos valores.

El ajuste de estos precios se fundamenta en diversos factores económicos, entre ellos los costos de importación y el pago de jornales. «Estamos hablando incluso del reconocimiento de gastos tan importantes como el pago de los jornales de trabajo», destacó la Viceministra de Finanzas y Precios, Yenisley Ortiz Mantecón, asegurando que se ha considerado la realidad productiva del país.

Tope de precios al arroz y frijoles en Cuba

Asimismo, enfatizó que el cumplimiento de estos precios dependerá de la contratación de las cosechas y la concertación de precios a nivel local. «Con esta regulación temporal estamos reiterando y ratificando que son válidas las concertaciones de precio en aquellos territorios cuando el nivel de producción permite que hoy tengamos precios inferiores», afirmó.

El gobierno ha subrayado la importancia del control popular y la fiscalización por parte de las autoridades para garantizar la aplicación efectiva de esta medida. «La medida se hizo, pero ¿dónde está? Esto tiene que tener una evaluación de impacto», señaló un representante oficial.

El antecedente inmediato de esta regulación es la medida implementada en julio pasado para fijar precios máximos a seis productos importados. El gobierno confía en que esta estrategia contribuirá a estabilizar los precios de los alimentos básicos y proteger el acceso de la población a estos productos esenciales.

 

LEA TAMBIÉN:
Cuba: precio de los cigarros y la leche baja, según oficialismo. Todo lo demás sube

45 comentarios en «Nuevos precios del arroz y el frijol en Cuba: altos, pero no abusivos, según autoridades»

  1. no es la primera vez que esto sucede. ponen un precio en la pizarra y te cobran otro y cuando se reclama. te dicen eso es para los inpectores y siguen cobrando los precios que ellos quieren seguimos afectos con una pensión miserable de 1528.00 pesos mensuales.
    todo el gobierno lo sabe
    y no hacen nada al respecto.
    la generación del ce

  2. tanto el particular como el gobierno juegan con el pueblo ambos son responsables de la crisis y el éxodo que se está viviendo en este pais

  3. Pobre de las personas q creen estás falacias, vivo en la Habana q según algunos es privilegiada….. Aquí los precios no han bajado ,todo sigue igual ,no marcan la diferencia ni las ferias ni las bodegas…todos son unos ladrones,desde el bodeguero q sabe de la necesidad q hay y aún así te roba la libra en la pesa como para no perder la costumbre, hasta los inspectores q son los q después se comparten el producto con el bodeguero…
    Y q decir de los cigarros y tabacos q ahora valen la unidad lo q valía un cartón …ya el cubano no tiene derecho a nada, nos han quitado todo y al son de los espacios arrendados nos venden un tabaco en 150 pesos y los cigarros a 600…
    Los obreros matándose de sol a sol bajo pésimas condiciones de trabajo mientras los jefes a costa de ese sudor compra moto , carro y disfruta sus vacaciones dándose buenos lujos….hasta cuándo y hasta donde…

  4. 195 pesos por una libra de arroz ,hay que tener la cara dura ,la lengua de cemento para decir esos precios ,hasta cuando ese gobierno dictatorial seguirá abusando del un pueblo indefenso, ya que no son capaces de resolver los problemas ,deben abandonar el país, no hay alimentos ,energía eléctrica transporte ,medicamentos de ninguna clase ,ropa zapatos ,los precios por los elementos ,ya ni vergüenza tienen los dirigentes del país, principalmente ,días canel ,Raul castro ,y todos los hijos y nietos que están desangrando al país SOS PARA CUBA ,

  5. Falta de esclarecimiento,para el ciudadano común, explicar de forma más directa sin tecnicismos que confunden .

  6. Eso precios que dicen ser bajos con productos tan sensibles en la alimentación de los cubanos son paliativos baratos que las personas con el salario actual no pueden pagar. Pienso en pensionados en personas que ya no pueden trabajar. Cuando la frecuencia de la alimentación diaria exige realidad.

  7. Ahora se desaparece el arroz y el frijol, porque los q lo tienen lo esconden y NADIE, controla esa situacion , pues es lo q siempre han hecho los productores o mejor los intermediarios

  8. pueblo , ya esto llego a su fin , no hay solucion , volvimos a la era de los aborigenes , sin lus , ni gas , ni comida , ni medicina , esto esta q se salve quiem pueda , estamos muriendonos lentamente , pero la culpa es nuestra ,, queremos un cambio de gobierno ,, ya , urgente pa ver si los poco dias q nos quedan de vida podemos vivir como persona

    • Realmente ,estos precios son una burla, no solo para jubilados y personas vulnerables de bajos recursos y niveles de vida en todo sentido, también para el trabajador con esos salarios de 200 y algo que reciben. Si de veras van ha cambiar ho hacer lo correcto por detener la inflación de precios en Cuba, pues aganlo bien. Con justicia y entendimiento de la vida del cubano en general. El arroz ,frijoles ,verduras ,pollo ,hue

  9. todo muy lindo pero o como pago Luz pagó agua con 1500 pesó de jubilación después de haber tenido que trabajar trabajar tanto pero una pregunta que yo sé que no voy a tener respuesta quién está poniendo estás leyes también lo van a comprar o ellos si saben de donde van a obtener en menos precios o le van a subir el sueldo a los jubilados o los van a cojer y meterlos a todos en un hueco para que sé mueran porque de hambre ya están muertos y todo es blaaaaaaa blaáaaaa mentira y más mentiras y lo más lindo hay que resistir el pueblo porque ellos salen que los botones de la camisa se le están reventando y más rosadito así cualquiera resistente desayuno merienda almuerzo merienda comida y cena quien no resiste así en Sandro Castro lo vemos en el cangrejo ésto para no mencionar más donde está la vergüenza de este país Cuba mentira y más mentiras de eso sí nos estamos alimentado alimentando todos los días de mentiras y ma’s mentira porque no hay nadie que de la cara con una sola verdad

  10. ojalá no pase igual que con los demás productos anteriores con precio tope, siguen caros y violan los precios, ej. la leche, la malanga, la guayaba, etc

  11. Es verdad que los precios están bastante altos, pero si no falla la distribución estaremos bien
    Ahora yo pregunto, y el arroz atrazado ,en las bodegas,por ejemplo en la provincia
    Ciego de Avila

  12. es verdad no es abusivo es criminal, cuando el salario no alcanza para comprar alimentos en la mayoría de los casos ni para tres días.

  13. ese k tan vehemente defiende los precios debe tener un salario de 15mil o más una jubilación de 10 o 12mil pesos o un carrito k le lleva las cosas a la casa de gratis como a muchos si no no lo defendiera pues eso es una desverguenza en un país donde el arroz más caro valía 21 centavos y era hon chi de paquete blanco

  14. para todos sigue siendo un precio muy alto, ya que suben y suben los precios, pero los salarios se mantienen igual, y el salario de los jubilados es el más bajo no les alcanza para nada. que esperan para subir los salarios de los jubilados. cuando, cuando, lo harán. no alcanza para nada, Después de tantos años de trabajo y no puedes comprar nada de nada.

  15. Buenas tardes,y de verdad ustedes creen que ese precio del arroz está bajo,hay muchas personas que no lo pueden comprar como yo que soy una mujer sola,yo lo encuentro carisimo, y el frijol desde cuándo no me puedo comer un potaje por el alto precio y seguiré sin poderlo comer porque a ese precio quien lo paga,se pudiera pagar un día asiendo un esfuerzito quizás y el resto del mes que,igual que el arroz,por lo que estoy mirando hay que seguir comiendo vianda por arroz,asta que no le eleven los precios,no queda de otra ,lo único queme queda es seguir confiando en Dios,que es el único que puede acer algo por este país bendiciones

Los comentarios están cerrados.