Nuevos precios del arroz y el frijol en Cuba: altos, pero no abusivos, según autoridades

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) anunció la regulación temporal de los precios máximos para el acopio y la venta minorista del arroz y el frijol común de producción nacional en Cuba. 

La medida, que entrará en vigor el próximo lunes, fue publicada en la Gaceta Oficial de la República y busca frenar la inflación y la especulación en productos esenciales para la población.

El vicepresidente del Grupo Agrícola, Julio Gómez Moldón, explicó que «el frijol común producido con insumos se entregará al Ministerio de Comercio Interior para su venta regulada y controlada». En este sentido, se han establecido precios diferenciados según el tipo de producto. El arroz de consumo tendrá un precio máximo de 155 pesos por libra, mientras que el frijol común con insumos costará 196 pesos y el sin insumos alcanzará los 285 pesos.

Sobre el impacto de estos precios, el director del programa de arroz del Ministerio de la Agricultura, Nelson González reconoció que no son bajos, pero tampoco desproporcionados. «Ahora, ¿155 pesos es un precio bajo? No, no es bajo, pero tampoco es abusivo en las condiciones en que estamos produciendo», afirmó, justificando la decisión en función de los costos de producción y la realidad económica del país. Según los cálculos oficiales, los productores obtendrán un 30% de utilidad con estos valores.

El ajuste de estos precios se fundamenta en diversos factores económicos, entre ellos los costos de importación y el pago de jornales. «Estamos hablando incluso del reconocimiento de gastos tan importantes como el pago de los jornales de trabajo», destacó la Viceministra de Finanzas y Precios, Yenisley Ortiz Mantecón, asegurando que se ha considerado la realidad productiva del país.

Tope de precios al arroz y frijoles en Cuba

Asimismo, enfatizó que el cumplimiento de estos precios dependerá de la contratación de las cosechas y la concertación de precios a nivel local. «Con esta regulación temporal estamos reiterando y ratificando que son válidas las concertaciones de precio en aquellos territorios cuando el nivel de producción permite que hoy tengamos precios inferiores», afirmó.

El gobierno ha subrayado la importancia del control popular y la fiscalización por parte de las autoridades para garantizar la aplicación efectiva de esta medida. «La medida se hizo, pero ¿dónde está? Esto tiene que tener una evaluación de impacto», señaló un representante oficial.

El antecedente inmediato de esta regulación es la medida implementada en julio pasado para fijar precios máximos a seis productos importados. El gobierno confía en que esta estrategia contribuirá a estabilizar los precios de los alimentos básicos y proteger el acceso de la población a estos productos esenciales.

 

LEA TAMBIÉN:
Comunidades cubanas pasan más de 20 días sin agua pese a "millonarias inversiones oficiales"

45 comentarios en «Nuevos precios del arroz y el frijol en Cuba: altos, pero no abusivos, según autoridades»

  1. y a los revendedores y especulares qué son los que suben abusivamentw los precios, qye esconden y acaparán grandes cantidades que venden en sus casas y por la calle cuando les llegara el Puño de Hierro como dijo Fidel al igual que a los delincuentes.

  2. conque ban a producir si no tienen nada para poder producir el gobierno no da nada para que los campesinos puedan producir pero si producen le quieren pagar obligado parte dela cosecha al presio que le de la gana por eso nadie produce porque no ce puede cer esclavo de nadie claro que cuba mientras tenga como gobernante a todos los ladrones que tienen en el gobierno cada día abra menos ellos todos viven como millonarios no les falta nada todos están cebados como puercos de raza y el pueblo muriéndome de ambre pero dios les dará a cada uno de esos miserables ladrones lo que les toca

  3. Desen cuenta que lo mismo paso en el 90 subieron los precios de todo. Porque esos vendedores de la calle son seguros aquí trabajan con la sicología de las personas mandan a los merolico a vender a ese precio y luego ellos los sacan al mismo precio así paso en el periodo especial con el arroz la azúcar el aceite y todo ya esos precios son para quedarse por el estado que no nos desampara jajajajajaajaja

  4. El problema es que desde hace tiempo estan hablando de lá subida de precio pero el.gobierno no elimina Los precioso altos porque todo el.mundo está corrupto desde Los inspetores hasta el gobierno y el pueblo surtindo y muriendose de hambre porque Los salários no alcansan para lá comida lo cara que está desde el.arroz que es el plato básico del cubano hasta el frijol lá carne de perco el pollo y hasta lá vianda que nunca costo nada

  5. son unos abusadores ahora subirá más en el mercado informal, pueblo es quien más se perjudica subir los precios o establecerlos más caros es hacer contrarrevolución eso está mal hasta cuando seguiremos tolerando estás faltas de sensibilidad económica hacia el pueblo cubano no suban más los Precios ,no sé enriquezcan más con el dolor del pueblo por favor !!!,

  6. realmente lo que son unos falta de respeto si el salario mínimo de mi mamá por ejemplo es de 1528 pesos si paga a ese precio el arroz que es un desastre la canasta básica calculen para que vea con que se queda un pensionado para culminar el mes entonces ni paga la corriente ni paga el agua y no come mas nada que 7 estúpidas libras de arroz que no lo garantizan el tiempo. está bue o ya de tanta mentira y tanta corrupción. si no pueden con esto entreguen los cheles

  7. Si el estado quiere proteger la población de precios execivos,tiene que comenzar por las tiendas en usd y mlc,disminuir salarios de directivos y aumentar a los obreros..

    • no lo hacen por qué todos son unos corruptos y tienen a sus familiares y amigotes en cargos de dirección ganando Miles de pesos en salarios y utilidades mientras los que de verdad producen tienen una miseria de salario

  8. En serio, que 155 pesó una libra de arroz esta en buen precio ,a bueno si para los jefes grande y los dueños de vipimy por qué un cubano de apie que trabajo de sol a sol no lo puede pagar,un julado no lo puede pagar,un asistenciado no lo puede pagar yo me preguntó cuales son las personas que van a comer en esta país (no tiene cesó el que puso esos precios asta cuándo

  9. Hace falta la actuación del pueblo y la exigencia y el control de los organismos y organizaciones responsables del cumplimiento, es de vital importancia para poder defender las hermosas conquistas de la Revolucion.

  10. Hace falta la actuación del pueblo y la exigencia y el control de los organismos y organizaciones responsables del cumplimiento, es de vital importancia para poder defender las hermosas conquistas de la Revolucion.

  11. Hasta cuando precios altos pero no abusivos una tonelada tiene 1000kg equivalente a 2200 libras vendidas a 155 pesos se obtienen por su venta 341000 pesos comprando dólares en él mercado informal da al valor actual para comprar casi 302 . Vale una tonelada esee precio. No. Expliquen mejor el salario de millones de cubanos cubanos no da para comprar 20 libras ahora y los jubilados qué. La dieta del cubano es con base en el arroz.

  12. ya esto de los precios es como una nave al espacio.
    sin medidas. que será de los que no pueden ni siquiera comprar una libra de ambos productos. porque no solo es arroz y frijoles y lo demás ¿qué?

  13. Esto es más de lo mismo buen precio para el que no paga pero dime como está para los miles de pensionados que tienen que vivir el mes con mil o mil 528 pesos….

    • Señora, ya no siga como carnera a pastor equivocado, su pedido es totalmente disfuncional, pides limosna pudiendo haber tenido un mejor deseo, en fin seguirá consumiendo lo que pide, limosna, busque de DIOS, para que al menos sea salva y en la otra vida no nazca con misma situación

  14. Buenos días lo regulación de precios sólo d en papeles por citar algunos , aquí en bayamo el aceite esta en la calle a mil doscientos , trescientos y mas el pollo 350, 360 ,, los revendedores lo compran a 312 y como al pueblo lo q le llega por la libreta son gotas, aquí a algunos en diciembre le dieron 3 libras d arroz ,, aceite hace meses q no dan el poquito y las casillas ya debe tener tela arañas y oxido y ahí ellos aprovechan para subir los precios , igual el pan nos ha tenido hasta cinco días sin pan y de 25 pesos por un pan bon q piden ( está caro y sin calidad ) , cuando no hay piden 30 -35 y pan gande 150 pesos y más y como en bayamo eso no se controlan los q venden suben y suben en todos los productos ,, comestibles , aseo , meriendas en todo , no hay vida nos morimos paulatinamente

    • conque ban a producir si no tienen nada para poder producir el gobierno no da nada para que los campesinos puedan producir pero si producen le quieren pagar obligado parte dela cosecha al presio que le de la gana por eso nadie produce porque no ce puede cer esclavo de nadie claro que cuba mientras tenga como gobernante a todos los ladrones que tienen en el gobierno cada día abra menos ellos todos viven como millonarios no les falta nada todos están cebados como puercos de raza y el pueblo muriéndome de ambre pero dios les dará a cada uno de esos miserables ladrones lo que les toca

Los comentarios están cerrados.