Cuba

Oficializan nuevo precio del pan de la canasta familiar normada en Cuba

Publicado

el

Este 23 de septiembre de 2024, la Gaceta Oficial de Cuba publicó la Resolución 51/2024, en la que se establece un nuevo precio para el pan normado, uno de los productos esenciales de la canasta familiar.

 

De acuerdo con la normativa, el precio del pan de 60 gramos, que ahora se distribuirá en el sistema de racionamiento, será de 0.75 pesos cubanos (CUP). 

Esta medida surge como respuesta a la reducción temporal del gramaje del pan, que pasó de 80 a 60 gramos debido a la escasez de materias primas en el país.

La resolución, firmada el 13 de septiembre de 2024, se basa en los acuerdos previamente establecidos por el Consejo de Ministros. El Acuerdo 8957, de noviembre de 2020, había fijado en 1 CUP el precio del pan normado de 80 gramos, mientras que el Acuerdo 9028, de marzo de 2021, otorgó facultades para ajustar los precios minoristas de productos destinados a la canasta familiar en situaciones extraordinarias, como la actual.

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

La calidad del pan en Cuba no puede verse afectada: MINAL

En fecha reciente, Anayra Cabrera Martínez, directora general de política industrial del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), explicó en un reporte transmitido por la televisión estatal que la reducción en el gramaje tiene el objetivo de asegurar la distribución equitativa del pan en todo el país, a pesar del déficit de insumos. 

La funcionaria enfatizó que, aunque el pan ahora será más pequeño, la calidad del producto no debería verse afectada. «Todas las materias primas involucradas en la producción, como harina, aceite, azúcar y levadura, están garantizadas. La formulación no ha cambiado, por lo que no hay razón para que el pan sufra una merma en su calidad», aseguró la funcionaria.

LEA TAMBIÉN:
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana

La Resolución 51/2024 entró en vigor tras su publicación el pasado 13 de septiembre y se mantendrá vigente mientras perdure la situación de déficit de insumos que ha llevado a la reducción temporal del peso del pan en Cuba. Las autoridades recalcan que esta medida es temporal y que se está trabajando para regularizar la producción del pan normado lo antes posible.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Leonor

    27/09/2024 - 10:33 am en 10:33am

    En relación del precio según gramaje, tengo q acotar q aún sigue costando 1CUP porque nunca cuentan en las panaderías con el menudo para dar el vuelto.

  2. Anónimo

    27/09/2024 - 9:30 am en 9:30am

    Diga usted cómo será ahora en la panadería que yo compraba el pan comgiamos 4 panes y era de 80g y nunca llegaron a pesar los cuatro 80g, dígame ahora con esos nuevos precios y el peso nuevo que aremos gracias

  3. Guillermo Escalona Rojas

    26/09/2024 - 11:26 pm en 11:26pm

    mi criterio muy personal es que todo cuánto se dice está muy bonito, pero la realidad es otra, aquello que dicen ser que es el pan,dista mucho de la realidad, ni las medidas, ni en gramaje, ni la grasa que dicen, xq nunca se la han echado, un pan hecho x la noche, no es para que en el día ya esté con hongo blanco, con mal olor, la inmensa mayoría del personal cliente en panaderías lo critica xq lo que sirven al pueblo la mayoría de la veces es una burla con esos artefactos que dicen llamar el pan nuestro de cada día, sin embargo el que realizan y venden x la libre tiene a veces mucha mas calidad, porqué, pasen x las panaderías en esos horarios, no avisen para que vean x cuanto pasamos los que allí compramos nuestro panecitos..

  4. Magalys

    26/09/2024 - 12:33 am en 12:33am

    Entiendo que cobren por el gramaje ,lo que no entiendo es que sigan cobrando 1 pesos,te dicen en la bodega que no tienen cambio para darte el vuelto

  5. Rigoberto

    25/09/2024 - 9:06 pm en 9:06pm

    Todo muy correcto, pero cuando compras el pan no hay vuelto, por lo q el panadero se está quedando con la diferencia. Si hay 200 núcleos y cada consumidor deja los 25 centavos a cuánto asciende ese monto si cada núcleo como promedio sin cuatro. Saque sus cuentas, estamos justificando ese monto. Hay q pensar objetivamente, nos estamos engañando y siempre el perjudicado es el consumidor y sigue pagando el peso. Debe evaluarse eso

  6. Maria

    25/09/2024 - 7:21 pm en 7:21pm

    Todo un CUENTO. EL PAN MAS PEQUEÑO, O SEA, MENOS GRAMAJE. Y NO HAY VUELTO DE 0.25 CENTAVOS, CUESTA UN PESO. ESTAFA.

  7. Justo

    25/09/2024 - 6:10 pm en 6:10pm

    Se reduce el gramaje del pan normando por déficit de materia prima para su elaboración, pero en la panadería estatal » Dignidad Panadera» de Marianao, siguen haciendo el panecillo de 12 Cup liberado todos los días, con qué harina una panadería estatal de las que comercializan el pan normando, pueden hacer pan liberado????.que dicho sea de paso, ya el pan normando, antes de la necesidad de reducirlos, ya los panaderos lo habían reducido a 60 gramos o menos en ocasiones…..nunca se logró un pan de 80 gramos y mucho menos calidad, ahora es más pequeño, pero sigue con mala calidad la mayoría de las veces…..

  8. Anónimo

    25/09/2024 - 5:46 pm en 5:46pm

    Lo que hicieron fue legalizar el incumplimiento de la norma del pan que desde hace muchos años no pasaba de 50 a 60 gramos, ahora cuánto más pesa es 45 a 48 gramos y nunca tienen menudo para devolver. No hay respeto por la población.

  9. Anónimo

    25/09/2024 - 4:12 pm en 4:12pm

    El pan sería de60g y valdría 75c en partes de holguin ahora es 32g y vales 1$ por que no hay menudos para el vuelos y nadie pones frenos a esto.

  10. Rafael Magadán

    25/09/2024 - 4:10 pm en 4:10pm

    Correcto, el precio es de 0,75 $, pero, nada de 60 gr…muchas veces su peso está alrededor de los 40 gr y de la calidad ni hablar…ojalá pudiera enviarle unas imágenes…

  11. Andrés

    25/09/2024 - 2:18 pm en 2:18pm

    Lo de este gobierno ya da asco es una asquerosidad de sistema q cada día es menos para el pueblo y más para ellos, piensan q el pueblo se alimenta de nuevas leyes y reglamentos q es lo único q saben hacer viven del sufrimiento de un pueblo

  12. Marilyn

    24/09/2024 - 6:02 pm en 6:02pm

    Un gobierno no tiene que decir cómo vender y cuánto es el precio de un alimento como el pan.
    Es una vergüenza que a 65 años de poder dictatorial aún tengan al pueblo de Cuba pasando hambre .

  13. George

    24/09/2024 - 11:19 am en 11:19am

    la funcionaria que hizo la declaración sobre las materias primas para la elaboración del pan debe tocar está situación con las manos porque el pan de guantanamo es un engrudo que no es fácil de diferir, por favor cuando seremos respetados.

  14. Reinaldo

    24/09/2024 - 9:22 am en 9:22am

    esa normativa está bien pero en la provincia donde vivo ese no es el pan q aquí traen

  15. Anónimo

    24/09/2024 - 9:20 am en 9:20am

    esa normativa está bien pero en la provincia donde vivo ese no es el pan q aquí traen

    • Esteban Martinez Loaces

      25/09/2024 - 3:35 pm en 3:35pm

      Si, posiblemente debía ponerlo el dueño de la panadería. Lo que no tengo claro es que, (a los precios fluctuantes y a los actuales de las materias primas en el mundo), precio se le pudiera poner al pan (aunque fuera de una panadería de aldea) para que todos los habitantes pudieran comprar, aunque fuera uno todos los días, por tanto tiempo. Tiene usted alguna idea de cómo lograrlo. Gracias.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil