Conéctese con nosotros

Cuba

Ola de visas denegadas en la Embajada de EEUU en La Habana: ¿qué se puede hacer?

Publicado

el

Crece la incertidumbre entre solicitantes cubanos luego de que en las últimas semanas se haya reportado un aumento significativo en la cantidad de visas de inmigrante negadas por la Embajada de Estados Unidos en La Habana. 

A esta situación se suma la revocación de permisos de trabajo y parole humanitario. Así lo confirmó el abogado de inmigración Jesús Novo en una entrevista con el periodista Mario J. Pentón, donde detalló los fundamentos legales de estas decisiones y sus consecuencias.

Denegaciones por Proclama Presidencial 212F: “No hay nada que hacer”

El abogado explicó que muchas de las negativas recientes se fundamentan en la Proclama Presidencial 212F, emitida durante la administración Trump, que permite negar el ingreso a Estados Unidos por razones de “interés nacional”.

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: ¿Cómo solicitar el visado de residencia en España si tu padre o madre fue español de origen?

Novo fue tajante: “Si se la están negando basado en la proclama del presidente, basado en el 212F del acta de inmigración, no hay nada que hacer, eso no es apelable. Es la discreción del cónsul absolutamente, es final, no hay nada que hacer ahí”.

Incluso cuando las personas afectadas cumplieron con todos los requisitos legales y esperaron durante años, la negativa no puede ser revertida. Pentón relató el caso de un familiar que, tras 12 años de espera, recibió la denegación: “Después de 12 años, que le estén negando las visas… ¿qué pueden hacer estas personas?”.

El experto insistió: “Si el cónsul hubiera querido darle una excepción por el interés nacional se lo hubiera dado. Pero si en ese momento se la negaron, quiere decir que no tomó en consideración eso”.

Negativas por afiliación política: hay oportunidad de “perdón”

Distinto es el caso de quienes son señalados por una supuesta afiliación al Partido Comunista de Cuba en los últimos cinco años. Aunque estas acusaciones afectan especialmente a profesionales de la salud y la educación, Novo aclaró que sí existe una vía de apelación en estos casos.

“Estas personas pueden pedir un perdón. Los abogados en Estados Unidos se lo pueden hacer, y luego se somete al consulado. Excepto que la persona haya sido definitivamente un miembro del Partido Comunista y haya participado en el gobierno, es muy probable que le den el perdón”.

LEA TAMBIÉN:
Anuncian venta de frijoles por la bodega a 196 pesos la libra por persona

El abogado denunció que se están rechazando muchas personas sin una verdadera vinculación política:

“A estas personas que están trabajando o que trabajaron en el campo médico o educacional en Cuba, los están poniendo todos en el mismo saco… a pesar de que nunca hayan sido miembros del partido”.

Cambio de rumbo en la política consular 

Pentón calificó la situación como un “tema pendular” y describió el giro de una embajada que antes otorgaba visas con mayor flexibilidad a una postura mucho más estricta: “Es un tema pendular, de una embajada que daba visa barra abierta a una embajada que hoy es mucho más restrictiva”.

Novo también reconoció que si bien hay casos injustamente afectados, también han salido a la luz situaciones de personas con antecedentes oficiales o militares ocultos: “Es verdad que se están cometiendo excesos. Y también es verdad que hemos descubierto aquí hasta gente que eran tenientes coroneles”.

Lo cierto es que las negativas masivas en la Embajada de EE.UU. en La Habana, ya sean por la Proclama 212F o por supuestas afiliaciones políticas, están dejando a muchos cubanos en un limbo migratorio. Frente a este panorama, expertos recomiendan que quienes enfrenten negativas por afiliación política inicien un proceso de perdón con asistencia legal. Para los demás, la falta de apelación deja pocas opciones.

 

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Miles de cubanos tienen este pasaporte con el que se podrá entrar sin visa a Estados Unidos
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Mercados abastecidos y baratos en Cuba por el 26 de julio. Pánfilo advierte: “Dale unos días”
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Mercados abastecidos y baratos en Cuba por el 26 de julio. Pánfilo advierte: “Dale unos días”
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias