ONU califica de “enorme” la catástrofe en Cuba tras el paso del huracán Melissa y pide apoyo internacional urgente

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó como “enorme” la magnitud del desastre que vive Cuba tras el paso del huracán Melissa, que azotó el oriente de la isla hace dos semanas como un ciclón de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

Según cifras oficiales del organismo, más de 3,5 millones de personas resultaron damnificadas y las autoridades locales están “abrumadas” ante la magnitud de la crisis humanitaria.

El coordinador residente de la ONU en Cuba, Francisco Pichón, explicó a EFE que las evaluaciones preliminares subestimaron el impacto del fenómeno: “Son más de 90.000 las viviendas afectadas o destruidas y cerca de 100.000 hectáreas de cultivos dañadas”, precisó en declaraciones a EFE. Estas cifras representan un incremento del 15 % en los daños habitacionales y un 22 % más de pérdidas agrícolas respecto a los datos divulgados por el gobierno cubano.

Pichón destacó los esfuerzos nacionales para mitigar el desastre: “Las autoridades han hecho una movilización enorme, logrando salvar vidas —hasta ahora no se reportan fallecimientos— y evacuando a más de 735.000 personas”. Sin embargo, reconoció que las instituciones locales “están desbordadas por las necesidades inmediatas y los retos de la recuperación temprana”.

Los daños abarcan todo el territorio oriental: 600 infraestructuras médicas, más de 2.000 centros educativos, así como carreteras, puentes, líneas férreas, presas, redes eléctricas y de telecomunicaciones. En algunas zonas, los vientos superaron los 200 kilómetros por hora y las lluvias acumularon hasta 400 milímetros.

ONU revela cifras escalofriantes del desastre en Cuba

En un país que ya padece una crisis económica estructural, el huracán agravó la escasez de alimentos, medicinas y combustible, mientras persisten la inflación, los apagones prolongados y la emigración sostenida. “Las necesidades son enormes y Cuba no puede enfrentarlas sola”, advirtió Pichón.

Ante este panorama, el sistema de Naciones Unidas presentó un Plan de Acción para atender a un millón de personas severamente afectadas, con el objetivo de movilizar 74,2 millones de dólares en fondos internacionales. Hasta ahora, se han asegurado 11 millones, aunque el propio funcionario reconoció que el plan “ha quedado corto ante la magnitud de los daños materiales”.

“Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional para acompañar a Cuba en este momento crítico”, insistió Pichón. Diversos países y organismos multilaterales —entre ellos España, China, India, Venezuela, República Dominicana, Japón, la Unión Europea y la ALBA— han enviado ayuda humanitaria inicial, pero las necesidades superan ampliamente los recursos disponibles.

En palabras del representante de la ONU, la prioridad inmediata es “restablecer los servicios básicos y proteger los medios de vida de millones de cubanos”. La isla enfrenta, una vez más, el reto de reconstruirse en medio de su crisis más profunda en décadas.

 

LEA TAMBIÉN:
Bruno Rodríguez Parrilla acusa a fuentes externas de “manipulación especulativa de la tasa de cambio” en Cuba

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.