Opinan sobre el aumento del precio de las divisas en Cuba
Conéctese con nosotros

Economía

Opinan sobre el aumento del precio de las divisas en Cuba

Publicado

el

Este fin de semana la prensa estatal cubana ha difundido la entrevista a un joven economista sobre el continuo incremento del precio de las divisas en el mercado informal.

El especialista de la Dirección de Planificación Estratégica y Desarrollo del Ministerio de Economía y Planificación, Joel Marill Domenech, señaló que este aumento diario tiene que ver con la “relación de oferta y demanda”. 

“El precio sube porque hay más demanda que oferta de divisas en el mercado; hay más CUP demandando divisas que divisas disponibles”, dijo según reseña de Cubasí.

Así lo ejemplificó: “si hoy existen 1 000 CUP demandando 100 USD, el precio que cierra es 100; pero si mañana hay 2 000 CUP demandando los mismos 100 USD, el precio será 200. Es un acomodamiento al alza”.

Según Domenech, este aumento del tipo de cambio informal “es un proceso macro”. En este sentido, explica que otra consecuencia es la subida de los precios en moneda nacional. “Todo lo que se importa bajo ese cambio informal más alto, se importa a un mayor costo y, por tanto, tiene precios finales mayores”, opinó. 

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio hoy en Cuba: El euro sigue subiendo y se amplía la brecha con el peso cubano

El economista reconoció que, de otro lado, se genera “un deterioro de la calidad de vida de quienes reciben ingresos en CUP; sobre todo aquellos de rentas fijas: pensionados, trabajadores del sector público”. 

CAMBIO DE DIVISAS EN CUBA

En este escenario, sin embargo, el especialista aseguró que todavía “no se ha llegado al extremo en que la gente deja de operar en moneda nacional”.

Explicó que en otras naciones como Venezuela o Uruguay, hubo etapas en las que “la inestabilidad de sus monedas fue tan alta que la gente dejó de utilizarlas y pasó a operar en divisas”. “En Cuba, hay dolarización, pero no a ese nivel”, sentenció.

Para el experto, se hace necesario aumentar la oferta de divisas en el mercado cambiario oficial. “Eso paulatinamente ocurrirá con más turismo y una recuperación de las remesas. Por otro lado, podrían cortarse los excesos monetarios en CUP, pues provocan mayor demanda de divisas. Sería una tarea en dos sentidos”, consideró.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Muchos cubanos comentaron la entrevista y dejaron ver sus preocupaciones sobre el tema. “No seguir autorizando más MIPYMES, esas son las causantes de todo”, escribieron en Cubadebate.  

“Hay millones de CUP en circulación, pero no entran las divisas. Está influyendo muchísimo la poca oferta en moneda nacional en las antiguas TRD, solo se venden los 5 productos del módulo y alguna que otra cosita. Si se hubiera establecido (como se dijo oficialmente) la venta de artículos electrodomésticos, muebles y otros artículos por créditos, otros gallos cantarían. Pero todo se vende en las tiendas en MLC”, opinó otra persona. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Martha

    15/08/2023 - 5:28 pm en 5:28pm

    Paso igual q en Venezuela con el dólar today, el precio del dólar lo manejan desde fuera del país.

  2. Mustafa

    07/08/2023 - 3:12 pm en 3:12pm

    Tiene tanto la culpa el gobierno como las Mypimes.Ya que fueron ellos los causantes de la inflación.El gobierno no supo poner el dólar a 50 nooo que va, tuvieron que subirlo 5 veces más de su costo.Prometieron que todos los productos fabricados en el país no se vendería en MLC y a Sido todo a la inversa.En Cuba queda un promedio de 8 millones de personas (muchos se han ido,otros han muerto tratando de emigrar ,y muchos han fallecido por pandemias)y lo poco que dan en la canasta familiar normada va también en Decadencia.En Cuba el cubano de a pie tiene hambre.Un salario mínimo obliga a los trabajadores a ir directo al invento y lo poco que se produzca nunca va ser necesario para satisfacer la demanda de 8 millones de personas que quedamos en una Isla en destrucción ?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Publicado

el

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen subiendo en Cuba pese al anuncio de un mercado cambiario flotante por el Gobierno

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Publicado

el

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Publicado

el

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil