Pago electrónico de pasajes y equipajes en ómnibus en Cuba: ¿funcionará la medida?

Ómnibus Nacionales anunció la ampliación de sus facilidades para el pago electrónico en terminales, agencias y a bordo de su flota, como parte del proceso de bancarización que impulsa Cuba.

Según informaron sus directivos en la televisión nacional, todos los ómnibus estarán equipados con códigos QR para pagar servicios mediante las plataformas Transfermóvil y EnZona. Además, quienes usen estas vías digitales podrán acceder a un descuento del 6 %.

El sistema cubrirá la compra de boletos, el pago de equipajes y de capacidades de última hora, incluso en la recogida de pasajeros en ruta. La entidad asegura que ningún ómnibus podrá salir de servicio sin disponer de las herramientas tecnológicas necesarias, e invitó a los clientes a denunciar cualquier incumplimiento.

En el discurso oficial, la medida representa un paso hacia la modernización del transporte público, con beneficios como la reducción de riesgos asociados al manejo de efectivo y la posibilidad de facilitar la compra a quienes no dispongan de dinero en mano al momento de viajar.

No obstante, los cubanos reciben la noticia con matices. No pocos muestran escepticismo por los problemas recurrentes en el uso de plataformas electrónicas en el país. “La idea suena bien, pero si no hay conexión o el sistema se cae, al final terminas varado”, comentó A.P., residente en Villa Clara. Por su parte, M.R., jubilado en La Habana, señaló: “Yo apenas sé usar el teléfono para llamadas, pero no para pagar un pasaje”.

No todos los cubanos cuentan con teléfonos inteligentes o acceso estable a internet

Otros cuestionan la viabilidad en un contexto donde no todos los cubanos cuentan con teléfonos inteligentes o acceso estable a internet. “Lo anuncian como una facilidad, pero para muchos será otra traba más”, expresó Y.T., madre de familia en Santiago de Cuba.

En redes sociales, algunos usuarios también ironizan sobre la medida. “Primero que hagan que el sistema funcione sin caerse, después hablamos de QR en los ómnibus”, escribió D.I.

Como puede apreciarse, si bien el proyecto de Ómnibus Nacionales se presenta como un esfuerzo por modernizar el transporte interprovincial y acompañar las políticas de bancarización, hay muchas dudas sobre la capacidad real de brindar un servicio estable y accesible a todos los viajeros.

 

LEA TAMBIÉN:
Crisis energética en Cuba: cortes de luz alcanzan casi 1800 MW este 10 de septiembre

1 comentario en «Pago electrónico de pasajes y equipajes en ómnibus en Cuba: ¿funcionará la medida?»

  1. Eso está muy bonito, pero lo primero para farantizar esto es la infraestructura de conexión y eso en este país es pésimo, no se puede anunciar desarrollo cuando se está en la edad de piedra, que resuelvan ese problema y después anuncien con mucha propaganda el salto

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.