Paneles solares en Cuba reducen los apagones en 2,5 horas diarios, aseguran en Mesa Redonda

Este miércoles, en el espacio televisivo de la Mesa Redonda, autoridades del Ministerio de Energía de Cuba aseguraron que los paneles solares en Cuba reducen los apagones en 2,5 horas diarios. La creciente instalación de paneles solares en Cuba comenzó a ofrecer resultados concretos en la lucha contra la crisis energética que afecta al país o al menos eso es lo que aseguran desde la oficialidad, tras programa de la Mesa Redonda este miércoles.

LEA TAMBIÉN:
Gobierno cubano promete "leve mejoría" con los apagones para esta fecha

Según los datos proporcionados por la Unión Eléctrica (UNE) en ese programa, los parques solares fotovoltaicos están generando actualmente 2,5 gigavatios-hora al día, lo que equivale a 2,5 millones de kilovatios-hora de energía limpia.

Este volumen de generación se traduce directamente en un beneficio tangible para la población: 2,5 horas menos de apagón diario.

Así lo confirmó un alto directivo de la empresa estatal: “Estos 2,5 millones de kilovatios-hora que generamos diariamente con el sol significan 2,5 horas menos de apagón para la población”.

«Imagino que las 2,5 horas de corriente que tengo al dia sea por los paneles solares», «Sus datos suenan lindos pero se vive muy pero que muy feo» o «Mientras los señores que son «parte del pueblo» sigan donde están no habrá resultados, 66 años son una clara muestra de esto», fueron algunos de los comentarios al respecto.

LEA TAMBIÉN:
Apagones en La Habana: programación hasta el 25 de mayo por déficit de generación

¿Los paneles solares arreglarán los apagones en Cuba?

La estrategia energética del país, según lo que se habló en la Mesa Redonda, apuesta por una transformación paulatina hacia las energías renovables, en especial la energía solar fotovoltaica con los paneles solares y así poco a poco aliviar la situación de los apagones en Cuba.

El director general de la Unión Eléctrica en la Mesa, subrayó que “Cuba requiere 5 millones de toneladas anuales de combustible para la generación eléctrica. Cuando logremos que el 10% provenga de energía solar —meta prevista para finales de este año— estaremos ahorrando 500,000 toneladas de combustible”.

Este cambio no solo contribuye a reducir la dependencia de combustibles fósiles importados, sino que también representa una respuesta concreta a los prolongados apagones en Cuba, que siguen marcando la vida cotidiana en los últimos años.

Según el reporte oficialista, Cuba da un paso importante hacia su independencia energética, demostrando que el sol cubano puede ser parte clave de la solución a una de las problemáticas más urgentes del país, pero esto no acabará con los apagones de golpe y porrazo. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario