Muchos cubanos continúan reclamando al Banco Central de Cuba (BCC) que devuelva los dólares de los trabajadores que tenían cuentas en divisas cuando se implementó la llamada “Tarea Ordenamiento”.
En ese entonces, la autoridad bancaria en la isla estableció los Certificados de Depósito para que los clientes que tenían cuentas en pesos convertibles (CUC) pudieron pasarlas a moneda libremente convertible (MLC).
Sin embargo, los titulares de esas cuentas no podrían disponer de ese dinero hasta que el país tuviera la liquidez suficiente para respaldarlo.
En una sección de preguntas frecuentes sobre la aceptación de depósitos bancarios en dólares en efectivo, el BCC señaló que “las condiciones respecto a los Certificados de Depósitos en moneda extranjera se mantienen”. Por tanto, únicamente autorizan su extracción total o parcial en CUP a la tasa de 1×120.
Desde la fecha, no pocos usuarios comentan cada publicación del BCC recordando que la institución tiene el deber de honrar ese compromiso con sus clientes.
La deuda pendiente del Banco Central de Cuba con algunos clientes: los Certificados de Depósito en MLC
Ángel Rojas escribió: «Acaben de cumplir con honrar las cuentas mediante certificados de depósito que mantienen muchos clientes de cuenta de los antiguos CUC. En espera de que el banco cuente con las divisas necesarias, al menos den la posibilidad de convertirlas en cuentas en MLC. De esto ya hace más de 4 años. ¿Hasta cuándo hay que esperar?».
En la misma línea, José Antonio Solana Fernández reclamó: «si no hay disponibilidad de divisas en dinero líquido, en vez de certificados de depósitos compensen a los que timaron con tarjetas en MLC o con las últimas nominadas en USD, cargadas con los equivalentes a los montos de las cuentas originales incautadas. Se trata de honor y respeto al pueblo».
En esencia, muchos colaboradores cubanos exigen que se les devuelva “el salario que devengaron durante años en misiones en el exterior, separados de sus familias, en condiciones muy difíciles, algunos hasta jugándose la vida”.
Consideran que el Banco Central de Cuba, irrespeta y viola los contratos firmados, pues los privaron de sus ingresos en MLC sin previo aviso y “como consuelo les entregaron un Certificado de Depósito hasta que el país tuviera disponibilidad de las mismas”.
Personalmente me siento muy disgustada con el BCC,pues mi esposo y yo tenemos un certificado de depósito en divisas que hace mas de 4 años confiamos en esa institución y depositamos dollares,antes que estuviera penalizado y en su momento el mismo banco lo convirtió en cuc y al llegar el ordenamiento,acudimos al banco y pedimos que lo pasaran a nuestra targeta de mlc y se nos dijo que no podia ser y es cuando lo ponen en ese certificado pero en Euros,cuyo certificado nisiquiera acumula intereses y ahora necesitamos por lo menos una parte de ese dinero y no lo podemos adquirir en Euros y todos sabemos que ninguna de las monedas en que se nos propone sacarlo,tienen valor fuera de Cuba.
Esto es una falta de respeto con las personas que confiamos en el BCC para guardar nuestro dinero y lo que hace es que mas nadie confíe en esa Institucion,lo que empeorara la situación.
Ya hemos enviado cartas a la presidencia del Banco y la respuesta siempre es la misma,que solo podemos disponer de ese dinero si lo sacamos en cup o mlc al cambio que se encuentre en ese momento.
Con esto,hasta nos estan obligando a comprar la divisa que necesitamos en el mercado negro
Nos sentimos estafados con lo que nos está pasando.
ES NUESTRO DINERO Y LO QUEREMOS EN LA MONEDA EN QUE FUE DEPOSITADO.
Creo que estamos en todo nuestro derecho.
resulta cierto que nuestro pais no cuenta con los fondos suficientes para la devolucion de estas divisas, pero existen otras formas de honrar estos compromisos, que ya pasan de mas de 4 años, que ni siquiera han explotado y si son recursos estatales puede quedarse el estado con igual divisa en sus bancos, , a los colaboradores por ejemplo permitansele adquiririr biienes y que sean solventados con estos recursos a los no colaboradores deseles las opciones porque muchos requieren adquirir medios de transporte, inmuebles, medios o equipos , etc. pero lo peor de todo es que el certificado NO sirve de garantia, ni de lo que su propio nombre significa, puesto que cuando es presentado en una ambajada para sustentar los recursos que posees No te lo aceptan y te deniegan la oportunidades de visado, , ya sea por desconocimiento de las leyes cubanas o por no lo consideran con el valor suficiente, al no constituir una cuenta bancaria. Duro pipe..
Que es una falta de respeto, al pueblo y que yá no se puede creer en el Banco cubano, al menos Yo no creo y estoy esperando que me resuelvan lo de el certificado de depósito aun que sea en Mlc, es mi trabajo acumulado y de nada a servido, el mlc es una moneda virtual resuelvan yá está situación, debería darle pena ??
Yo en mi misión aporte más de 52 mil dólares al estado y estoy en el caso que tengo que tengo aproximadamente 5 mil en condición de depósito y después de más de tres años la respuesta es que no hay liquides para cumplir con el compromiso del banco conmigo y no me explico porqué no me lo ponen a la tarjeta de MLC .
Por lo menos que te lo pasen al MLC, pues es mi dinero uno puedo hacer nada con ellos, pues el dollar antes era el CUC y por qué obligado tengo que cogerlo en CUP
Opinión?