La producción de pan en Cuba sigue siendo objeto de debate en toda la isla.
Durante el 2023, la provincia de Sancti Spíritus, al igual que el resto del país, ha experimentado una inestabilidad en el suministro de harina de trigo, lo que ha afectado la producción de pan de la canasta familiar normada.
¿Por qué las mismas panaderías que no hacen el pan de la bodega sí lo venden a altos precios? A estas y otras preguntas respondió Víctor Díaz Acosta, director de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria en Sancti Spíritus, a Escambray.
Según el directivo, la provincia ha estado lidiando con la escasez de harina de trigo, necesaria para la producción de pan. A pesar de los altos costos de adquisición de trigo en el mercado internacional, el Estado cubano subsidia la harina a la Unión Molinera a un costo de 9.7 pesos el kilogramo en moneda nacional, dijo.
Asimismo, aseguró que “el bloqueo impuesto por Estados Unidos ha dificultado aún más la situación, aumentando los costos y complicando el pago del trigo”. Esto ha llevado a la necesidad de tener un transporte constante en La Habana o en Cienfuegos para trasladar la harina a la provincia tan pronto como se libere el trigo, lo que genera gastos adicionales y exige un esfuerzo extra de los trabajadores.
PRODUCCIÓN DE PAN EN CUBA
De acuerdo a la explicación ofrecida, la provincia debería recibir 28.4 toneladas de harina al día para el pan de la canasta, pero actualmente solo recibe 24 toneladas. Esto ha obligado a reducir el peso del pan de 100 a 60 gramos en algunos municipios.
También aclaró que a pesar de los subsidios estatales, la producción de pan trae pérdidas para la empresa, que ascienden a 3 a 4 millones de pesos cada mes. En este punto, agregó que si la empresa solo vendiera el pan de la canasta, la pérdida superaría los 39.1 millones de pesos al cierre de octubre.
Ante la interrogante de por qué se vende pan a 75 pesos en la misma panadería donde no hay pan de cuota, el directivo dijo:
“Nuestras unidades están para hacer pan, no de un solo tipo, sino el que se pueda, aunque la canasta familiar es la prioridad, pero si no hay suficiente harina buscamos variantes que nos permitan dar empleo y salario a los 1 124 trabajadores de este sector”.
En esta línea, agregó: “Somos responsables de generar ingresos para poder enfrentar el arreglo de los motores que se queman con frecuencia o de cualquier otro equipo y eso sale de las producciones alternativas con precios diferenciados”.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias
Erin se fortalecerá a gran huracán este fin de semana cerca de Cuba (+ cono de trayectoria)
Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba
España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba
La justificación es todo lo que se logra, y el tema recurrente para esa justificación es el famoso «bloqueo yanqui» se habla del pan pero es en todo que los suministros a la población es pésimo, y nunca el gobierno acepta su mala gestión.
Están tratando de adaptarnos poco a poco para quitar la cuota de pan y ponerlo a esos precios excesivos que solo los millonarios puedan comprar.
Se habla mucho de los gobiernos antes del 59 pero estamos pasando por una situación igualita a la de la URSS, calcando su modelo, y verán en el futuro que toda las garantías serán suprimidas y tendremos que robar o morimos de hambre pues seguirán quitando todo lo que teníamos por la cuota, hasta el azúcar, que ya va por 3 libras.
NO NOS ENGAÑAN SABEMOS LO QUE VAN A HACER