¿Por dónde entrará el huracán Melissa a Cuba? Rubiera pide máxima atención

El reconocido meteorólogo José Rubiera alertó en su más reciente transmisión en YouTube que el huracán Melissa pasa por un proceso de rápida intensificación sobre aguas muy cálidas del mar Caribe y reiteró que el fenómeno representa un peligro creciente para el oriente de Cuba durante los próximos días.

“Melissa ya es un huracán y está ganando rápidamente en fuerza”, explicó Rubiera al analizar las imágenes de satélite más recientes. El experto mostró cómo el sistema ha cambiado su morfología en las últimas horas y señaló que “ya se parece a un ciclón tropical bien definido”.

Durante la transmisión, el meteorólogo detalló que el ojo del huracán se encuentra en formación y alcanza un diámetro de aproximadamente 36 kilómetros, aunque “todavía hay nubosidad dentro de esa estructura porque el sistema no está completamente vertical”. Añadió que, una vez que se complete esa verticalización, “todas las condiciones estarán creadas para una rápida intensificación”.

Rubiera: este domingo Melissa podría transformarse en un sistema de gran intensidad, incluso alcanzar categoría 4 o 5

Rubiera insistió en que las condiciones del entorno favorecen este proceso. “Las aguas del Caribe tienen temperaturas de 30 a 31 grados Celsius y una profundidad de más de 100 metros de agua caliente, una verdadera olla llena de combustible”, dijo. Bajo ese contexto, previó que este domingo el huracán podría transformarse en un sistema de gran intensidad, incluso alcanzar categoría 4 o 5.

El especialista advirtió que el mayor peligro inmediato para este domingo 26 de octubre proviene de las lluvias y marejadas que ya comienzan a acercarse a la región oriental de Cuba. “Las lluvias importantes empezarán mucho antes del posible impacto directo, y las marejadas fuertes pueden causar inundaciones costeras, sobre todo en las provincias del sur oriental”, explicó.

Asimismo, comentó la situación en Jamaica, donde anticipó “un evento catastrófico” debido a la permanencia prolongada del huracán sobre la isla. “Melissa estará afectando a Jamaica durante sábado, domingo, lunes y parte del martes, con acumulados de lluvia de entre 500 y 750 milímetros, deslaves y vientos muy intensos”, señaló.

¿Por dónde entrará Melissa a Cuba?

Sobre Cuba, el meteorólogo aclaró que aún no se conoce el punto exacto de impacto, pero destacó que la mayoría de los modelos de pronóstico concentran la trayectoria hacia la región oriental. “El lugar exacto no se puede precisar ahora, pero sí se sabe que el peligro para el oriente es real y creciente”, afirmó.

Como suele hacer en sus transmisiones, Rubiera aconsejó a la población mantenerse informada y prepararse con antelación. “No veamos el huracán como un punto; es un área extensa. Incluso zonas fuera de la trayectoria central pueden recibir lluvias intensas, vientos fuertes y marejadas”, recalcó.

El experto cubano terminó su mensaje con una recomendación clara: “Hay que seguir la información paso a paso. La situación puede cambiar con rapidez, y la preparación temprana salva vidas.”

 

LEA TAMBIÉN:
Euro y dólar siguen subiendo: nuevas tasas del mercado informal en Cuba

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil