Conéctese con nosotros

Cuba

Preparan termoeléctricas para el verano en Cuba: “son la base de la generación”, afirma directivo

Publicado

el

Se repite el discurso. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas de Cuba aseguraron este sábado que se trabaja intensamente en la preparación de varias unidades térmicas de cara al verano.

Esta es una narrativa que ya resulta familiar para los cubanos: más mantenimientos, más promesas, pero sin alivio inmediato para los apagones.

LEA TAMBIÉN:
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana

El ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad, declaró a la televisión cubana que “tenemos otros mantenimientos que hacer ligeros en las unidades para llegar a los meses más calurosos del año con una mejor condición desde el punto de vista de la generación térmica”.

Si bien esta afirmación podría parecer alentadora, no es nueva. Cada año, por estas fechas, se le dice a la población que el cronograma de mantenimientos preventivos se hace para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional durante el periodo de mayor demanda. Sin embargo, los cortes no cesan.

En esta ocasión, Guerra Hernández detalló que “la unidad número 3 de Santa Cruz tiene un mantenimiento ligero, estamos previendo que entre el 24 de este mes; y la unidad número 5 de Nuevitas que entre el 22 de este mes”. Ambos trabajos, según explicó, se enmarcan en los esfuerzos para “ponerlas en una mejor condición para ya los meses más calurosos del año, poder pasar, poder hacer los mantenimientos ligeros que tenemos previstos”.

Cinco unidades en Cuba están en mantenimiento

Según el directivo, el sistema cuenta actualmente con “cinco unidades que están cumpliendo periodo de mantenimiento”, a las que se suman las dos anteriormente mencionadas. Con estos trabajos, aseguró, se busca “entregar una mayor cantidad de energía con este tipo de tecnología que evidentemente es la base de la generación del sistema”.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba

Aun así, el propio Guerra admitió que las afectaciones siguen sin solución inmediata. “No teníamos capacidad de generación suficiente para cubrir la demanda”, dijo al referirse a la madrugada anterior. 

Uno de los casos más urgentes es la unidad número 6 de la termoeléctrica de Mariel, que debía reincorporarse en las últimas horas pero no pudo hacerlo por un problema en una válvula. “Se está trabajando ahora mismo en la unidad, limpiando la caldera para poder solucionar el problema… cuando se termine la solución del problema, entrará la máquina nuevamente al sistema”, explicó.

Esta situación no deja margen para el optimismo. A pesar del discurso de “preparación para el verano”, las cifras revelan que los cortes eléctricos seguirán golpeando a la población, especialmente en pueblos pequeños y en la zona centro-oriental. “La demanda ha sido elevada en los últimos días. La temperatura incide mucho y también la afectación al servicio. Eso hace que la demanda sea muy elevada y no sea posible cubrirla con la disponibilidad que tenemos”, dijo el directivo cubano.

 

Video thumbnail
28 Comentarios

1 Comentario

  1. Juan

    21/05/2025 - 1:11 pm en 1:11pm

    Solamente quiero hacer una pregunta. ¿Es obligatorio creerles o nos podemos ahorrar ese paso?

  2. Deisy

    20/05/2025 - 8:01 am en 8:01am

    ya dejé de mentir se pasan la vida mirando la paja del ojo ajeno y no miran el de ellos que es grande y les importa un comino la unidad de Céspedes 3 estuvo 6 meses de mantenimiento y ya se rompió 2 veces ya eso nos dice todo

  3. Iran

    20/05/2025 - 12:55 am en 12:55am

    la misma programación de verano ,se repiten los mismos programas, espero q cumplan por lo menos una ves y por todas.

  4. Claribel

    19/05/2025 - 9:57 pm en 9:57pm

    yo en verdad,no daba más información sobre el tema de la corriente ,ya no entendemos ,lo que q quieren explicar ,no se entiende nada.que Dios nos proteja de tanta agonía

  5. Albar

    19/05/2025 - 6:32 pm en 6:32pm

    Lo que sucede es que la gente no acaba de entender que esa mejoría eléctrica no es para este año ni para el que viene ni para el próximo.
    Lamentablemente el año aún está pendiente de definir, paciencia..

  6. Me toca el bollo

    19/05/2025 - 2:47 pm en 2:47pm

    Eso es darle esperanza a un muerto. Ni en verano ni en invierno… acaben de asumir que no somos capaces de sostenernos como país. No es solo el sistema eléctrico. El MINCIN es lo mismo una libra de arroz y una de azúcar, la leche de los niños de 2 años en adelante, las dietas médicas…. es un de a poquito y con gotero. Y da pena verlos de visita en un país y en otro. Llorando miseria para que envíen donaciones para el pueblo cubano. Se perdió la dignidad y los valores. Por Dios que asco de gobierno.

  7. liliana Manzo

    19/05/2025 - 2:37 pm en 2:37pm

    No más promesas Lo q necesitamos es más empatía con los q estamos sufriendo alumbrones de 2 o 3 horas y apagones de nadfe 24 horas eso es aquí en CP Hnos Cruz P del Río donde casi todo es edificio No HAY gas licuado para cocinar y no hay corriente tampoco Estamos involución ando con leña y el q puede carbón Hasta cuando los servidores públicos q es su deber hacer por los demás cubanos van a tener un poqto de empatía con su pueblo y La corriente es vital hasta para tener agua en los edificios Por favor más solución y menos promesasymad igualdad en el beneficio energético Gracias

  8. Miguel Enrique

    19/05/2025 - 1:00 pm en 1:00pm

    ya no más mentiras no se sabe cuál será la siguiente mentira y el pueblo no ve el resultado por ningún lado

  9. Apa

    19/05/2025 - 10:59 am en 10:59am

    bla bla bla bla bla bla.
    De cuánto es la dosis de mentira ahora? hasta cuando? Todos los años es lo mismo.
    No les da pena con lo viejo que están y llenar la TV de puras falacias hasta cuando Lazaro. Pasaste la escuela del PCC y aprobaste con sobresalientes se te nota.

  10. Alfredo

    19/05/2025 - 10:08 am en 10:08am

    Recuerden el lema,
    CUBA ES UN ETERNO VERANO.
    O NO?

  11. Anónimo

    19/05/2025 - 9:50 am en 9:50am

    «aguantemos que este verano sí va a estar mejor…. más apagón, más calor, más mosquitos, más enfermedades por arbovirosis,etc etc etc»

  12. Juan Carlos llanes

    19/05/2025 - 9:09 am en 9:09am

    creo que debemos evaluar la posibilidad de duplicar la capacidad mensual de puesta en marcha de los parques solares fotovoltaicos hay que instalar de alguna forma más rápida los dos giga de estas fuentes y seguir hasta 6 gigas incluyendo al menos dos de acumulación

  13. Jorge Hernández

    19/05/2025 - 9:08 am en 9:08am

    ya nos mienten a la cara .no contamos.no se nos valora.no se nos respeta.ese es él valor que tiene él país y sus ciudadanos.tendremos que recuperar eso a como cueste de lo contrario desapareceremos en masa.somos hoy aborígenes maltratados y descriminados por él sistema 🙏🏻🙏🏻🙏🏻🙏🏻 dios se apiade de nosotros

  14. Teresita Molejón Díaz

    19/05/2025 - 7:50 am en 7:50am

    Buenos días. La ciudad de Cienfuegos sufre de largos y continuados apagones, sin una programación que permita organizar nuestras vidas, levantándonos de madrugada para cocinar y demás quehaceres, con noches calurosas que no permiten descansar, sin esperanzas de disminución o solución. En las redes puede apreciarse la desesperanza y el descontento de sus habitantes.

  15. Alexis

    19/05/2025 - 6:55 am en 6:55am

    yo quiero saber en qué estado están los grupos electrógeno que Fidel alquirio para la revolución energética que aportan 2500 me y aquí nadamás se habla de tecmoelectrica de eso grupo no se habla

  16. Anonimo

    19/05/2025 - 6:53 am en 6:53am

    El problema es que no se sale de mantenimiento en otro a la misma unidad de Cienfuegos cuántos días no estuvo parada en este mes y ahora vuelve este es el cuento de tuia tata nos engañan y digan la verdad y que los circuitos para el corte no es parejo hay zona que pasan 20 horas seguidas en la ciudad mientras otras a su lado el ciclo es de seis y cuatro otras de cinco y cuatro Fidel nos educó a la igualdad hoy ni eso tenemos creo que se deba tomar una mejor estrategia ponga a pensar bien para la l verano que ya está aquí que se va hacer

  17. Orlando vera Romero

    19/05/2025 - 6:18 am en 6:18am

    lo mismo de todos los años y como paso el pasado año los apagones se intensificaron en esa época y no hubo explicación siguen los mantenimientos que nunca terminan y por otro lado la falta de petróleo

  18. adonismf

    18/05/2025 - 9:31 pm en 9:31pm

    Eso mismo dijeron el año pasado y el anterior y hace dos años…tienen la cara de concreto

  19. TATU

    18/05/2025 - 8:32 pm en 8:32pm

    Cuando dices que los apagones no cezan en la zona centro y oriente tienes toda la razón pero te faltó agregar el occidente también ,los únicos favorecidos son los habaneros y la isla de la juventud que tiene su termoeléctrica, yo soy de Matanzas y solo me tocan dos horas de corriente al día ,lo que más me jode es que ya no nos quedan esperanzas de que mejore esto irnos del país es lo único que nos queda para ponerle punto final a este sufrimiento …

    • Anónimo

      19/05/2025 - 7:15 am en 7:15am

      más mentiras hace mucho q el verano se pasa entre calor y apagón .no digan más mentiras por favor,ya no tienen vergüenza ,

    • Josem rivero

      19/05/2025 - 11:45 am en 11:45am

      así mismo y en colon es igual la parte del hospital con corriente el día y madrugada entera sin embargo los otros circuito si corriente el día y madrugada eso es injusto lo k pasa es k los jefes de colon viven en ese circuito y no les importa nada como tampoco le importa al estado

  20. Ana Rita López

    18/05/2025 - 8:16 pm en 8:16pm

    Esto se llama «Tía Tata cuenta cuentos» uff🙄

  21. Leo

    18/05/2025 - 8:09 pm en 8:09pm

    somos conciente del esfuerzo q hace el pais para solucionar esta grave situacion que hoy tiene la poblacion y conciente de los deficit y los mantenimientos, pero mi solicitud seria que la informacion diaria no sea de las afectacines a tener, si no cuando y que se hace para resolver el problema en cuestion para que no tengamos tantas unidades afectadas, mi apreciacion de la didponibilidad de pais para los horarios pico sobre todo del mediodia no se tiene en cuenta lo que genera los parques fotovoltaicos pq a mi la cuenta no me da. si este sistema genera a nivel de pais 1500mw y las planta lo que se informa a partir de las demandas y lo que se genera donde esta la corriente que se produce por ambos sistemas pido se haga alucion a este tema para ayudar a la informacion de nuestro pueblo.

  22. Lo

    18/05/2025 - 8:08 pm en 8:08pm

    somos conciente del esfuerzo q hace el pais para solucionar esta grave situacion que hoy tiene la poblacion y conciente de los deficit y los mantenimientos, pero mi solicitud seria que la informacion diaria no sea de las afectacines a tener, si no cuando y que se hace para resolver el problema en cuestion para que no tengamos tantas unidades afectadas, mi apreciacion de la didponibilidad de pais para los horarios pico sobre todo del mediodia no se tiene en cuenta lo que genera los parques fotovoltaicos pq a mi la cuenta no me da. si este sistema genera a nivel de pais 1500mw y las planta lo que se informa a partir de las demandas y lo que se genera donde esta la corriente que se produce por ambos sistemas pido se haga alucion a este tema para ayudar a la informacion de nuestro pueblo.

  23. Anónimo

    18/05/2025 - 8:07 pm en 8:07pm

    somos conciente del esfuerzo q hace el pais para solucionar esta grave situacion que hoy tiene la poblacion y conciente de los deficit y los mantenimientos, pero mi solicitud seria que la informacion diaria no sea de las afectacines a tener, si no cuando y que se hace para resolver el problema en cuestion para que no tengamos tantas unidades afectadas, mi apreciacion de la didponibilidad de pais para los horarios pico sobre todo del mediodia no se tiene en cuenta lo que genera los parques fotovoltaicos pq a mi la cuenta no me da. si este sistema genera a nivel de pais 1500mw y las planta lo que se informa a partir de las demandas y lo que se genera donde esta la corriente que se produce por ambos sistemas pido se haga alucion a este tema para ayudar a la informacion de nuestro pueblo.

  24. Anónimo

    18/05/2025 - 8:05 pm en 8:05pm

    ya ese perro nos mordió una vez

  25. Baby

    18/05/2025 - 7:30 pm en 7:30pm

    Es una Historia contada tres veces!!!! Escuchamos el cuento, resistimos, aguantamos el calor y mosquitos enfermizo y entonces. NADA!!Aún, esperamos la mejoría, después de pasar por el mismo camino, nunca se mejoro y estamos en el mismo lugar!!! peor q tía tata cuenta cuentos!;!!! Pena me da con ese profesional, q se esmera, pero siempre queda mal.

  26. Víctor Carbonell Dominguez

    18/05/2025 - 7:01 pm en 7:01pm

    El cuento de la buena pipa todos los años es igual , q cantidad de equipos hay en las casas de cuba para demandar tanta energía ya el cubano no tiene ni ventiladores casi y una cantidad buena de fríos no trabajan y miles de casas serradas por no vivir nadie , donde vamos a parar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Atención cubanos: Consulado de España lanza nuevo sistema para ciudadanía española por Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos. Explicación paso a paso
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias