¿Qué pasará con el MLC en Cuba?

En los últimos días, los rumores sobre el posible fin de las tarjetas MLC (Moneda Libremente Convertible) han cobrado fuerza en Cuba. 

Estas tarjetas, implementadas inicialmente en 2019, permitieron a los ciudadanos adquirir bienes en tiendas especializadas, utilizando dólares virtuales como una estrategia gubernamental para captar divisas extranjeras. 

Sin embargo, la apertura reciente a transacciones en USD en efectivo y la introducción de nuevas tarjetas bancarias en divisas, como la Clásica y la prepago de Bandec, han encendido el debate sobre el futuro del MLC.

¿Será el fin del MLC?

Aunque no hay confirmación oficial, algunos usuarios en redes sociales han expresado sus temores y teorías. Rosario Ginarte, exanalista en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, señaló en Facebook que las tarjetas MLC podrían ser destinadas exclusivamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), mientras que los saldos actuales en MLC de los ciudadanos podrían convertirse a pesos cubanos.

La posibilidad de una conversión forzosa genera preocupación entre los usuarios, quienes recuerdan experiencias pasadas, como la transición del CUC al peso cubano, que ocasionó una pérdida de valor significativa para muchos ahorristas. Según Ginarte, “el valor del dólar no es igual al MLC ni mucho menos al peso cubano”, lo que podría implicar pérdidas económicas para los titulares de estas cuentas.

Cambios graduales y opiniones divididas

Los cambios, según varios usuarios, ya han comenzado de forma gradual en algunas provincias. En La Habana, por ejemplo, se han reportado tiendas que han dejado de operar con MLC, mientras que en otras localidades aún se mantienen las transacciones habituales. Esto ha alimentado el debate sobre cómo y cuándo se implementarán los ajustes en el resto del país.

En los comentarios de redes sociales, los ciudadanos expresan tanto resignación como incertidumbre. “Va a pasar lo mismo que con las tiendas en CUP antiguamente CUC, desabastecidas, y todo será para las tiendas en USD”, opinó Carolina Palacios. Por su parte, Aníbal Delgado resumió el sentimiento general: “Dios sabrá”.

El origen del MLC

El sistema MLC comenzó en 2019 con la venta de electrodomésticos, ciclomotores y, más tarde, alimentos y artículos de aseo, como una respuesta del gobierno cubano para incrementar los ingresos en divisas. No obstante, su implementación siempre ha sido motivo de controversia debido a la exclusión de gran parte de la población que no tiene acceso a remesas en moneda extranjera.

A pesar de los rumores y la incertidumbre, el futuro del MLC en Cuba aún no ha sido aclarado por las autoridades. La transición a un sistema basado en USD o la creación de nuevas modalidades financieras podría marcar un punto de inflexión en la economía cubana, pero también trae consigo la preocupación de que los ahorros de miles de ciudadanos puedan perder valor en el proceso. Por ahora, el pueblo cubano espera con inquietud una respuesta oficial.

 

LEA TAMBIÉN:
Virgen de la Caridad del Cobre: Millones de cubanos veneran hoy a su madre protectora, cachita, la patrona de Cuba (oración a la virgen)

60 comentarios en «¿Qué pasará con el MLC en Cuba?»

  1. Debe tenerse en cuenta que lo llamado ahora Mlc antes de ponerse en el banco eran dólares, y lo que mandan desde el exterior a nuestra tarjetas también son dólares que ya el estado tiene en su poder.
    son dólares del mismo color tamaño y forma.
    si existe alguien capaz de demostrar otra cosa que lo explique.
    las tarjetas mlc deben de funcionar igual que la clásica y cuántas tarjetas inventen

  2. Saludos, con todo respeto. Por favor, ofrezcan una información concreta e inmediata, sin tantos rodeos, como mismo se realizan los cambios al respecto, sin apenas considerar las múltiples afectaciones que esto genera. La salud de muchas personas como mi madre, depende de esa entrada económica (medicamentos, alimentos, etcétera) que garantizan los familiares desde el exterior a través del envío en MLC. Con mi salario de profesor, apenas alcanza.

  3. Una vez más no hay explicaciones, el pueblo no las merece, tenemos q aceptar callados y no pensar. Quitaron el CUC y perdimos dinero y no pasó nada. Ahora quitarán la MLC, perderemos dinero otra vez y tampoco pasará nada. Por cierto MLC son las siglas de Moneda Libremente Convertible.

  4. Yo soy de la opinión que esas tiendas o mercados deberían implantarlos en los lugares donde transiten los estranjeros o turistas por ejemplo Aeropuerto hoteles y lugares de recreación para ellos…..no haci para el pueblo porque nosotros la clase baja y trabajadora no tienen derecho a dichas tiendas en primer lugar porque no nos pagan con esa moneda «Dolar » y en segundo lugar no son todos los que tienen familias en el exterior y tercer lugar todos los productos que hay se venden si nos hace falta al pueblo y mas a los sacrificados que son los verdaderos trabajadores…..muchas gracias por aceptar mi comentario.

  5. bueno cuando el río suena algo trae,lo cierto es k sean justos Pok el hombre piensa según vive,pongan los pies bien en la tierra y piensen bien en el dinero k las personas que tienen y valoren así de simple de no afectar sino de favorecer Pok para lo k lo reciben es una ayuda k reciben de familiares k se preocupan por los k viven en este país donde la inflación esta galopeando y la comida no hay dejense de tanta muela y hagan lo correcto aún quiitando el bloqueo si k lo quiten pero el bloqueo k hay aqui también pok las mipimis se estan enrequeciendose y los salarios de los jubilados son los mismos y la corrupción sigue a que esperamos pongan fin para transformar todo cambien todo lo k tengan k cambiar palabra orden trabajar,producir,pagar a los jubilados dignamente,para vivir mejor y otras m.cosas más k andan mal y hasta hoy no se resuelven. nada REVISENCE !!!!!!!

  6. pienso que no se elimine la tarjeta en mlc ya que quienes cuente con saldo en esa tarjeta en su momento depósito dólar o euro en ella,

Los comentarios están cerrados.