¿Qué pasará con el MLC en Cuba?

En los últimos días, los rumores sobre el posible fin de las tarjetas MLC (Moneda Libremente Convertible) han cobrado fuerza en Cuba. 

Estas tarjetas, implementadas inicialmente en 2019, permitieron a los ciudadanos adquirir bienes en tiendas especializadas, utilizando dólares virtuales como una estrategia gubernamental para captar divisas extranjeras. 

Sin embargo, la apertura reciente a transacciones en USD en efectivo y la introducción de nuevas tarjetas bancarias en divisas, como la Clásica y la prepago de Bandec, han encendido el debate sobre el futuro del MLC.

¿Será el fin del MLC?

Aunque no hay confirmación oficial, algunos usuarios en redes sociales han expresado sus temores y teorías. Rosario Ginarte, exanalista en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, señaló en Facebook que las tarjetas MLC podrían ser destinadas exclusivamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), mientras que los saldos actuales en MLC de los ciudadanos podrían convertirse a pesos cubanos.

La posibilidad de una conversión forzosa genera preocupación entre los usuarios, quienes recuerdan experiencias pasadas, como la transición del CUC al peso cubano, que ocasionó una pérdida de valor significativa para muchos ahorristas. Según Ginarte, “el valor del dólar no es igual al MLC ni mucho menos al peso cubano”, lo que podría implicar pérdidas económicas para los titulares de estas cuentas.

Cambios graduales y opiniones divididas

Los cambios, según varios usuarios, ya han comenzado de forma gradual en algunas provincias. En La Habana, por ejemplo, se han reportado tiendas que han dejado de operar con MLC, mientras que en otras localidades aún se mantienen las transacciones habituales. Esto ha alimentado el debate sobre cómo y cuándo se implementarán los ajustes en el resto del país.

En los comentarios de redes sociales, los ciudadanos expresan tanto resignación como incertidumbre. “Va a pasar lo mismo que con las tiendas en CUP antiguamente CUC, desabastecidas, y todo será para las tiendas en USD”, opinó Carolina Palacios. Por su parte, Aníbal Delgado resumió el sentimiento general: “Dios sabrá”.

El origen del MLC

El sistema MLC comenzó en 2019 con la venta de electrodomésticos, ciclomotores y, más tarde, alimentos y artículos de aseo, como una respuesta del gobierno cubano para incrementar los ingresos en divisas. No obstante, su implementación siempre ha sido motivo de controversia debido a la exclusión de gran parte de la población que no tiene acceso a remesas en moneda extranjera.

A pesar de los rumores y la incertidumbre, el futuro del MLC en Cuba aún no ha sido aclarado por las autoridades. La transición a un sistema basado en USD o la creación de nuevas modalidades financieras podría marcar un punto de inflexión en la economía cubana, pero también trae consigo la preocupación de que los ahorros de miles de ciudadanos puedan perder valor en el proceso. Por ahora, el pueblo cubano espera con inquietud una respuesta oficial.

 

LEA TAMBIÉN:
Información sobre el suministro de agua en La Habana tras afectaciones eléctricas

60 comentarios en «¿Qué pasará con el MLC en Cuba?»

  1. si ellos deciden eliminar el MLC,es otro robo al pueblo trabajador que con mucho sacrificio le cuesta adquirirlo, con el cuc nos robaron descaradamente diciéndonos que íbamos adquirir las cosas en moneda nacional y al final todo fue una mentira culpando al bloqueo

  2. creo que es abusivo porque el MLC, era dolar o euro en su momento y por necesidad de la economía cubana, confiamos en pasarlo a MLC porque de todas formas íbamos a comprar en Cuba y ahora, ya nos podremos comprar con esa moneda virtual o no! a mí me pusieron € en su momento. ahora me preguntó, donde está ese dinero mío. no lo entendemos, la verdad y creemos q es estafa, robo o como se le quiera llamar.
    ojalá y se tenga en cuenta esto por los que están cambiando tanto la moneda en Cuba. ya una vez yo fui afectad con el CUC y ahora con esto. Que desconfianza generan los bancos cubanos por favor y yo sigo confiando y amando a mi país. es triste, muy triste lo q está pasando

  3. Será bueno que el gobierno busque todo tipo de alternativas para solventar la situación financiera del país. Creo que hay que pensar en la parte más vulnerable de esta: La población, que con tanto sacrificios han reunido peso a peso de su sacrificado salario para poder acceder a estas tiendas, que bien caro que venden. Esperemos no ser los más perjudicados con las medidas que se establezcan, ya que hasta el momento hemos sido los más sufrido de cada una de estas medidas tomadas hasta el momento. Si van a equipar el MLC con el USD que lo dudo mucho, no sería mala idea. No todos los que tienen tarjeta de MLC, les fue puesta por el familiar que tiene en el extranjero, la gran mayoría ha sido compras bien inflacionaria en el dichoso mercado negro para poder comprar en dichas tiendas.

  4. mi opinión e q no deberían de quitar los MLC,es aún un alivio para nosotros los Cubanos q se nos hace tan difícil comprar,pues todo en la calle está por las nubes,solo Dios tendrá el control de todo,gracias

  5. Quien pudiera darme una respuesta con relación a las tarjetas de MLC si he comprado un refrigerador aun con garantía y en talleres no hay nada para reponer el equipo si se eliminan donde puedo comprar si no hay valor

  6. Si el las tarjetas MLC se deposita moneda fuerte, digamos USD Y EUROS.
    Co es eso que no pueden comprar en las tiendas que vende en Dollar, en efectivo, con tarjeta extranjera de moneda fuerte, o la famosa Clásica.
    Por qué ese menosprecio a la tarjeta MLC SI LO QUE TIENE EN DEPOSITO ES DOLLAR, EUROS O OTRA MONEDA FUERTE.
    Que economía nos rige?
    Mucho que tienen su tarjeta MLC seran afectados si inclusive paise depositan Euros en ella para ayudar a los descendientes y también los familiares de otros países lo hace
    Que razonamiento económico se ha hecho al querer tomar esa medida que se dice, ojalá sea un comentario banal y siga valiendo como moneda fuerte, Creo que los económicos y banca que rige la economía de nuestro país deberían pensar.
    pienso inclusive que a lo mejor si eso sucede dejara de entrar menos moneda fuerte al país.
    pienso como buen cubano.

    • Si usted hace un balance de la historia sabrá que siempre han menospreciado al pueblo desde la creación de las tiendas de recaudación en divisas y las construcciones de hoteles para el turismo.. la hipocresía y manipulación de este desgobierno fue siempre nefasta para su propio pueblo incluso cuando nos cambiaban el oro por tenis y ventiladores, el pueblo cubano tiene grandes problemas con el sentido común y la lógica estábamos y estamos tan enfocados en supervivir y sobrevivir que olvidamos esos detalles que te llevan a la más simple de las conclusiones.. Está fue y será siempre una cruel Dictadura que su propósito es reprimir, humillar y exterminar al pueblo cubano con todos sus experimentos, incapacidad y corrupción sin escrúpulos y si yo estoy mintiendo que alguien me convenza de mi equivocacion pero le aconsejo se prepare muy bien porque yo si tengo muy buena memoria

    • Si usted hace un balance de la historia sabrá que siempre han menospreciado al pueblo desde la creación de las tiendas de recaudación en divisas y las construcciones de hoteles para el turismo.. la hipocresía y manipulación de este desgobierno fue siempre nefasta para su propio pueblo incluso cuando nos cambiaban el oro por tenis y ventiladores, el pueblo cubano tiene grandes problemas con el sentido común y la lógica estábamos y estamos tan enfocados en supervivir y sobrevivir que olvidamos esos detalles que te llevan a la más simple de las conclusiones.. Está fue y será siempre una cruel Dictadura que su propósito es reprimir, humillar y exterminar al pueblo cubano con todos sus experimentos, incapacidad y corrupción sin escrúpulos y si yo estoy mintiendo que alguien me convenza de mi equivocacion pero le aconsejo se prepare muy bien porque yo si tengo muy buena memoria.

  7. Son rumores pero una vez mas se pone de manifiesto que ningún tipo de dinero se puede poner en el banco .Por Dios hasta cuándo los inventos y nada nosotros lo de a pie seguimos igual.

  8. una transición forzosa, no, una nueva estafa que degrada los ahorros, un golpe bajo de materializarse y total desconfianza hacia esa política de desahucio, si fuera así, lo lógico es que sigan corriendo hasta agotarse y alimentar estás tiendas con recursos

  9. Aquí, cualquier cosa puede pasar.

    Hay mucha incertidumbre e inestabilidad económica.

    Estamos en una economía de hoy y vamos qué pasa mañana.

    Y todo es por culpa del bloqueo de los Estados Unidos, según explican los máximos dirigentes de nuestro País.

    Poco se habla del bloqueo interno que tenemos en Cuba, las trabas, la burocracia, el temor al cambio, la corrupción, etcétera.

    He observado que en los últimos tiempos, dirigentes cubanos conocen y reconocen los problemas que tenemos.

    Pero no los sienten; ni sus familiares, ni sus colaboradores más cercanos.

    Y no es lo mismo, conocer y reconocer problemas, que sentirlos.

    Por eso reitero, lo que escribí al comienzo de mis palabras: «aquí cualquier cosa puede pasar ‘.

    Pero como persona de fé que soy, confío en Dios y en la sabiduría del cubano para evitar una DEBACLE que nos amenaza.

    Gracias y que me disculpen las personas que no comparten conmigo estás palabras mias, que las escribo a título personal.

  10. tremendo…. los que producen tabaco ….obtener un valor de.mlc irrisorios…..originaria decepción en la producción tabacalera …el estímulo en divisa para los que generan divisas dicho por Marrero…..no puede caer en un na moneda que ya por si va perdiendo casi valor….

  11. Tanto que se critica el hegemonismo del dólares el BRIKS, Cuba ya pertenece a dicha asociación de países que critican y luchan por evitar el uso de dólar.
    y nuestra economía la están dollarizando.
    Que sucederá con todos los dólares y euros que son depositados por las familiares a los que viven aquí en Cuba en sus tarjetas de MLC para que puedan comprar y aliviar la situacion.
    Son dólares virtuales para los que pseen esas tarjetas pero si depósito en ellas es moneda real de USD o EUROS.
    La situación económica del país no lleva a quitarle valor a los mlc y convertirlos en cup.
    Que principios y métodos rigen a los economistas y demás a afectar la población con esta implementacion de economía dolarizada.
    Pienso que no es un problema de bloqueo, embargo de otro país, sino mala implementacion y aprovechamiento de la moneda fuerte obtenida en la transferencias efectuadas a esas tarjetas de MLC.

  12. Pienso que el estado tenga en cuenta que las tarjetas de hoy en MLC solo beneficia a los bancos que realmente reciben Dólares Americanos, Euros y otras monedas que tu familia envía desde el exterior no pienso que se adjudique el derecho por si solo para convertirlos en pesos cubanos pues en el caso CUC era también una moneda cubana.

  13. Gobernantes, Acaben de pronunciarse de una vez con respecto al MLC! Al final, cualquiera sea la decisión que tomen, habrá que acatarla con la boca cerrada y el corazón encogido, como todo lo demás.

  14. es una falta de respeto ya quieren vivir del exilio el cual ha cobrado tanta vidasy sufrimiento al pueblo cubano familia dividida

  15. Nada. Va a ser la misma porquería. Nos van a joder. ¿Alguien recuerda los chavitos? Certificados A, B y C. después el CUC y ahora el MLC. Cuando cambiaron nos jodieron. Así que les aconsejo: Vendan sus MLC ahora que están a 250, pongan más dinero y compren USD ahora que esta a 310. Dentro de 10 días el MLC va a bajar estrepitosamente y el USD a subir en consecuencia.

  16. por qué si el gobierno de Venezuela nos paga o des pocita en dólares cundo
    terminamos la mición no se nos convirtió acomo está la taza de canbio ahora en dólares será q bueno que dios nos bendiga

Los comentarios están cerrados.