¿Qué se puede comprar con el salario mínimo en Cuba en 2024?

El salario mínimo en Cuba es de 2100 pesos cubanos (CUP). En este artículo te contaremos qué se puede comprar con estos ingresos en 2024.

El economista cubana Pedro Monreal señaló con anterioridad que incluso los trabajadores que más ganan en Cuba tienen salarios (6281 CUP) que apenas superan en un 3% el costo del consumo básico. Entonces, ¿qué puede dejarse para los que cuentan con un ingreso mínimo o una pensión en la isla? Veamos.

Para calcular qué se puede comprar con un salario mínimo en Cuba, tomamos como ejemplo los precios de cinco productos en La Habana, capital del país. No son productos elegidos al azar. Son esenciales en la mesa de los cubanos. 

Según la publicación de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de la República de Cuba (ONEI), estos son sus precios mínimos y máximos, a fecha diciembre 2023:

– Pierna de cerdo: 480 – 650 pesos cubanos la libra

– Frijol negro: 420 – 620 pesos la libra

– Arroz blanco: 170 pesos la libra

– Huevos: 83 – 120 pesos la unidad

– Café: 80 – 1400 pesos 115 gramos

¿Cuánto se puede comprar con el salario mínimo?

Usando el precio más alto para cada producto, calculamos cuánto de cada producto se puede comprar mensualmente con el salario mínimo cubano:

  • Pierna de cerdo: 3.23 libras 
  • Frijol negro: 3.39 libras 
  • Arroz blanco: 12.35 libras
  • Huevos: 17.5 unidades
  • Café: 1.5 paquetes de 115 gramos 

Estos cálculos son aproximados y pueden variar dependiendo de los precios exactos en los diferentes territorios de la isla.

Compra con el salario mínimo en Cuba 2024

Calculemos ahora una compra que incluya todos estos productos en el mes, con el salario mínimo en Cuba en 2024. En este caso utilizaremos el precio mínimo “oficial” de estos productos: Este es un ejemplo de cómo se podría distribuir el salario:

– Pierna de cerdo: 1 libra a 480 pesos.

– Frijol negro: 1 libra a 420 pesos.

– Arroz blanco: 3 libras a 510 pesos (170 pesos por libra).

– Huevos: una docena (12 huevos) a 996 pesos (83 pesos por huevo).

– Café: 1 paquete de 115 gramos a 80 pesos.

La compra suma un total de 2486 pesos, lo cual excede el salario mínimo cubano (2100). 

Hay que tener en cuenta que estos precios son los observados a través del sistema del IPC en los diferentes establecimientos, ya sea del Mercado agropecuario como del Mercado No estatal.

Pero sabemos que en la realidad, hay desabastecimiento de todos los productos y los subsidiados por la bodega cada vez son menos, dejando prácticamente como única opción la compra a los particulares. 

Además, estos cálculos no tienen en cuenta otros gastos esenciales como las facturas de servicios públicos, medicamentos o ropa y calzado. Por lo tanto, aunque proporcionan una idea de lo que se puede comprar con un salario mínimo en Cuba, la realidad puede ser mucho peor.

Cuéntanos cómo lo distribuyes en tu caso y si estos son los precios en tus territorios. 

LEA TAMBIÉN:
Justifican los apagones en Cuba pese a las promesas de menos cortes en verano

41 comentarios en «¿Qué se puede comprar con el salario mínimo en Cuba en 2024?»

  1. jamás con un salario mínimo te puedes comprar nada de eso porque solamente la carne de cerdo está ahora mismo entre 780 y 900 CUP la libra de arroz está por los 230 o más el frijol por los 400 el café el que existe está por los 1600 pesos y la ropa los zapatos el aseo ni hablar que se hacen los jubilados díganle a ese economista que viva con 2100 pesos

  2. amigo el aceite las sazón las viandas el transporte la merienda de los niños para la escuela los que se toman una cerveza o una botella de ron 1500 pesos por mes amigo el litro de leche 150 pesos esto está muy difícil para los viejitos y súmale el petróleo a 350 pesos pará rotura de suelo el costo de las semillas por el estado un kg de semilla de pepino 7300 pesos otros aspectos es la insuficiente piezas para reparar una maquinaria vieja y obsoleta otra causa de menos siembra es los hechos de robo tienes que dormir en los campos que logré sembrar si no no cosecha nada otra causa es que la fuerza de trabajo en edad laboral activa emigra a diario solo quedamos los viejos y las viejas y casas vacías amigo vivir en Cuba hoy es durísimo el litro de aceite 750 pesos dentro de 4 meses nos vamos a comer unos a otro y sin pan en los bateyes que es el almuerzo de muchos viejitos saludos ojalá esto sirva para ver la verdadera realidad del campesino de Cuba saludos

  3. amigo el aceite las sazón las viandas el transporte la merienda de los niños para la escuela los que se toman una cerveza o una botella de ron 1500 pesos por mes amigo el litro de leche 150 pesos esto está muy difícil para los viejitos y súmale el petróleo a 350 pesos pará rotura de suelo el costo de las semillas por el estado un kg de semilla de pepino 7300 pesos otros aspectos es la insuficiente piezas para reparar una maquinaria vieja y obsoleta otra causa de menos siembra es los hechos de robo tienes que dormir en los campos que logré sembrar si no no cosecha nada otra causa es que la fuerza de trabajo en edad laboral activa emigra a diario solo quedamos los viejos y las viejas y casas vacías amigo vivir en Cuba hoy es durísimo el litro de aceite 750 pesos dentro de 4 meses nos vamos a comer unos a otro y sin pan en los bateyes que es el almuerzo de muchos viejitos saludos ojalá esto sirva para ver la verdadera realidad del campesino de Cuba saludos

  4. Lo han dicho todo muy bonito , pero en la vida real no es así, esos precios son erróneos, todos esos productos están mucho más caro y el salario mínimo es el de los jubilados que ganamos 1528 pesos, así que de todas las maneras no podemos satisfacer nuestras necesidades mínimas, para vivir y comer como ser humano, asi que dios nos proteja y nos bendiga

  5. Hay que preguntarle a Díaz Canel de donde el saca para comer filetes y todo tipo de antojos y en abundancia, mientras para el Pueblo nada El puede hacer. SAQUENLO YA.

  6. Dolorosamente todos tienen razones muy justas para estar enfadados. Los cuáles an trabajado toda su vida al estado que lo dirige y no a sido justo, no solo con el jubilado, si no con el trabajador que en estos momentos le esta la tratando de sostener la economía a ese gobierno.

  7. Ahí no incluyen la electricidad el agua el gas y telef saquen esa cuenta y que nos queda a los jubilados miseria p favor algo tienen que hacer

  8. Estoy en la misma situación tengo una pención por viudes de 1424.00 soy sola no recibo ayuda del exterior tengo 64 años esto es lo más cruel que se pueda ver uno piensa en tener una vejez tranquila y lo que nos estamos es muriendo de hambre

  9. sólo se vive para comer? cómo pagas agua, luz, teléfono ropa y alguna salidita? lo d este país es d vergüenza y muy triste… y los pobres abuelos q ganan la mitad d eso xq aquí los pensionistas no ganan más d 1500 pesos… aparte d comida hay más cosas para pagar, eso no está en esa lista

  10. No veo que muchos de los altos dirigentes de este país estén pasando estás necesidades, ni se preocupen por si le alcanza o no el salario, solamente se dedican algunos a hacer campañas publicitarias de que se está haciendo, cuando en realidad vemos que no se hace lo suficiente deberían correr nuestra suerte para ver sí sacuden esto o se lo entregan a quién lo sepa hacer

  11. el salario mínimo no es 2100 ,es 1500 q es el q gana un jubilado q no puede comprar nada de lo q ponen hay solo le da para lo q dan de canasta básica q no es mucho y pagar luz,y demás cosas mensuales q se pagan en una casa ,ya han analizado esto ? además las medicinas

  12. Buen día,
    Se realizó el cálculo en base a $ 2100 estimado, y claro hay muchas pensiones por debajo de este valor. Pero la diferencia es ínfima, por lo que el punto en cuestión, es que ningún salario pensionado, unos un poquito más que otros, cubre las necesidades básicas de un mes, a mucho dar tres días por dar un número.
    Si además se calculara para un salario promedio de un trabajador activo, los resultados serían similares.
    Saludos, gracias

  13. Realmente la situación que persiste en el pais es penosa,triste, bochornoso porque el estado ya hoy no puede sostener ni la alimentación de los niños y ancianos que un % alto de ellos trabajaron toda su vida para el estado y el subsidio de hoy como jubilado con la situación de la compra de la alimentación los está matando de hambre, yo no sé pero el estado que hoy dirige el país no cumple su función porque encima de qué se les ha ido el gobierno de las manos permite las famosas MIPIME comercio para la población que los precios de todo lo que venden sea por las nubes y el 90% de la población no puede adquirir nada porque el salario del trabajador, subsidio, jubilación no alcanza para nada en este país aún cuando tengas una entrada de remesa qué también es insostenible para el familiar que ayuda a su familia porque resulta ser el dinero no cae de una Mata,ni del cielo por favor ni Haití uno de los países más pobres por decir algo en su totalidad no sé encuentra en está situación está es mi humilde y profunda opinión.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil