La falta de combustible mantiene fuera de servicio a casi 900 MW de generación distribuida, un factor clave para reducir las afectaciones eléctricas.
Mientras los apagones marcan el ritmo de la vida diaria en Cuba, todo indica que la clave para reducirlos de manera significativa pasa por una sola cosa: el abastecimiento de combustible y lubricantes a la generación distribuida.
Así lo confirmó esta semana el ingeniero Lázaro Guerra, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en declaraciones ofrecidas desde el Despacho Nacional de Carga.
“El nivel de afectación importante que tenemos está marcado básicamente por la indisponibilidad de combustible”, declaró Guerra, al explicar que 880 MW de generación distribuida están actualmente fuera de servicio por falta de este recurso. De estar disponibles, estos equipos —principalmente motores diésel ubicados en todo el país— podrían inyectar más de 800 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), reduciendo significativamente el déficit de energía y, con ello, los cortes de electricidad.
Los datos más recientes muestran una realidad crítica. Solo en el día de ayer, el país sufrió afectaciones eléctricas durante las 24 horas, con un pico de 1767 MW apagados a las 10:20 p.m., coincidiendo con la hora de mayor demanda.
Pronósticos para hoy en Cuba
Para el mediodía de este viernes 4 de julio de 2025, el pronóstico de afectación ronda los 1100 MW, mientras que para la noche se prevé que la cifra supere nuevamente los 1500 MW, si no se modifica la situación de suministro.
Según Guerra, con combustible disponible, el panorama sería muy distinto: las afectaciones podrían limitarse a 80 o 100 MW en los horarios de menor demanda, una cifra considerada manejable dentro de los esquemas de rotación que aplica la empresa eléctrica.
El periodista oficialista José Miguel Solís también subrayó en sus redes sociales que, si no se recupera la generación distribuida, los apagones seguirán por encima de los 1500 MW diarios.
Sin embargo, muchos expertos y ciudadanos coinciden en que el problema va más allá del combustible. Cuando este aparece, son las termoeléctricas las que fallan, ya sea por roturas, mantenimientos pendientes o antigüedad extrema. Esta combinación de factores —falta de recursos y deterioro del parque tecnológico— hace que la crisis energética no tenga una salida sencilla ni inmediata.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Internet satelital en Cuba: qué celulares funcionan con Starlink y cómo saberlo
Última Hora: Trump dice que retirará la ciudadanía americana a todos los inmigrantes naturalizados que estén dentro de esta lista de categorías
Cuba inicia julio con un nuevo aumento del euro: mira cuánto subieron las divisas hoy en el mercado informal
Déjanos saber tu opinión:
1 comentarios
siempre tienen una excusa. De responsabilidades no se habla. cuándo se hizo lo del compromiso del verano, no se tuvo en cuenta lo del combustible? eso no se compra de hoy para mañana. en el mejor caso, si lo creemos, hubo superficialidad. Al pueblo se respeta