Conéctese con nosotros

Cuba

¿Qué tiene que pasar para que bajen los apagones en Cuba? Todos los caminos apuntan ahora al combustible

Publicado

el

apagones combustible cuba puerto barcos

La falta de combustible mantiene fuera de servicio a casi 900 MW de generación distribuida, un factor clave para reducir las afectaciones eléctricas.

Mientras los apagones marcan el ritmo de la vida diaria en Cuba, todo indica que la clave para reducirlos de manera significativa pasa por una sola cosa: el abastecimiento de combustible y lubricantes a la generación distribuida

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Así lo confirmó esta semana el ingeniero Lázaro Guerra, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en declaraciones ofrecidas desde el Despacho Nacional de Carga.

“El nivel de afectación importante que tenemos está marcado básicamente por la indisponibilidad de combustible”, declaró Guerra, al explicar que 880 MW de generación distribuida están actualmente fuera de servicio por falta de este recurso. De estar disponibles, estos equipos —principalmente motores diésel ubicados en todo el país— podrían inyectar más de 800 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), reduciendo significativamente el déficit de energía y, con ello, los cortes de electricidad.

Los datos más recientes muestran una realidad crítica. Solo en el día de ayer, el país sufrió afectaciones eléctricas durante las 24 horas, con un pico de 1767 MW apagados a las 10:20 p.m., coincidiendo con la hora de mayor demanda. 

LEA TAMBIÉN:
Cuba amanece sin alivio: más de 1900 MW de déficit eléctrico en pleno horario pico

Pronósticos para hoy en Cuba

Para el mediodía de este viernes 4 de julio de 2025, el pronóstico de afectación ronda los 1100 MW, mientras que para la noche se prevé que la cifra supere nuevamente los 1500 MW, si no se modifica la situación de suministro.

Según Guerra, con combustible disponible, el panorama sería muy distinto: las afectaciones podrían limitarse a 80 o 100 MW en los horarios de menor demanda, una cifra considerada manejable dentro de los esquemas de rotación que aplica la empresa eléctrica.

El periodista oficialista José Miguel Solís también subrayó en sus redes sociales que, si no se recupera la generación distribuida, los apagones seguirán por encima de los 1500 MW diarios

Sin embargo, muchos expertos y ciudadanos coinciden en que el problema va más allá del combustible. Cuando este aparece, son las termoeléctricas las que fallan, ya sea por roturas, mantenimientos pendientes o antigüedad extrema. Esta combinación de factores —falta de recursos y deterioro del parque tecnológico— hace que la crisis energética no tenga una salida sencilla ni inmediata.

 

Video thumbnail
7 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    05/07/2025 - 5:08 pm en 5:08pm

    No es posible entender qué siendo una de las prioridades del país no exista combustible para la generación térmica y sí para servicios de transporte para destinos recreativos

  2. Anónimo

    05/07/2025 - 4:24 pm en 4:24pm

    Apretaste con el comentario:En 1961 el peso cubano valía igual que el dólar. Estudiar no te vendria mal.

  3. Pedro

    05/07/2025 - 7:07 am en 7:07am

    Un SEN no puede depender de generación distribuida para funcionar correctamente. Esta es para emergencias, ciclones, fallos grandes en el sistema, no para funcionar permanentemente, porque sencillamente es insostenible económicamente. El combustible es mas caro, el mantenimiento es mucho mas caro. No es utilizable para suplir el deficit de generación térmica que es el verdadero problema del SEN en estos momentos.

  4. Anónimo

    04/07/2025 - 10:20 pm en 10:20pm

    la generación distribuida siempre se programo para cubrir el déficit q las termoeléctrica no podían cubrir es decir en los picos de las noches si hubiera combustible no pasáramos tanto trabajo porque fácilmente la generación distribuida puede aliviar los apagones sin eliminarlos por completo

  5. Anónimo

    04/07/2025 - 7:13 pm en 7:13pm

    No hay petróleo porque no lo compran ya que tendrían que pagarlo en dólares mientras la población paga el servicio eléctrico en pesos. Es un negocio que no le combiene al estado. Si no hubieran sacado de circulación en 1961 el peso cubano que valía igual que el dólar, ahora no tuviéramos Apagones.

  6. Justo

    04/07/2025 - 4:09 pm en 4:09pm

    Cuando no es Juan, es su hermana…siempre no se prevé algo, ¿no se había previsto ya el combustible para este verano?…..sin palabras..

  7. Ja

    04/07/2025 - 3:33 pm en 3:33pm

    siempre tienen una excusa. De responsabilidades no se habla. cuándo se hizo lo del compromiso del verano, no se tuvo en cuenta lo del combustible? eso no se compra de hoy para mañana. en el mejor caso, si lo creemos, hubo superficialidad. Al pueblo se respeta

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vecinos de La Habana denuncian apagones fuera del horario programado pese a comunicado oficial
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias