Emigración
¿Qué va a pasar con el parole humanitario? Abogado ve el futuro “gris”

El futuro del programa de parole humanitario de Estados Unidos, crucial para miles de cubanos y otros beneficiarios, se encuentra en un limbo.
¿Qué va a pasar con este proceso de emigración legal? El abogado de inmigración Wilfredo Allen ofreció declaraciones al respecto en el canal de YouTube del periodista Daniel Benítez.
El especialista describió el panorama como incierto. «El mensaje es mezclado, porque al mismo tiempo que está suspendido, te dicen que EE.UU. va a seguir recibiendo aplicaciones nuevas», señaló.
El abogado también advirtió sobre el ataque político que enfrenta el parole humanitario, destacando que «cuando el presidente de la Cámara de Representantes dice que este programa debe ser eliminado por completo por el fraude, cuando puede haber hasta un 18% de las aplicaciones que son falsas, tenemos que ver lo que va a pasar».
Solicitudes presentadas parole para Estados Unidos
En cuanto a las estadísticas, Allen detalló que de los 2,7 millones de solicitudes presentadas, solo se han revisado 700,000, de las cuales 600,000 personas han ingresado a Estados Unidos.
No obstante, llamó la atención de que dos millones de aplicaciones que no se han revisado aún, y hay falta de claridad sobre los casos de fraude, estimados en 100,000.
Beneficiarios con permisos de viaje aprobados pueden viajar a Estados Unidos
Pero, a pesar de la suspensión del programa, el experto señaló un aspecto positivo: «aquellas personas que ya tenían el permiso de viaje pueden viajar». De hecho, instó a quienes están en esta situación a aprovechar la oportunidad y viajar cuanto antes, llevando consigo el memorándum de CBP que autoriza sus viajes.
No obstante, el abogado expresó preocupación por aquellos que tienen aplicaciones aprobadas, pero aún esperan el permiso de viaje, y aquellos cuyas solicitudes están pendientes.
«El futuro lo veo un poco gris», admitió Allen, destacando la cercanía de las elecciones de noviembre. En su opinión, el destino del programa dependerá en gran medida del resultado electoral: «Si ganan los demócratas, el programa va a continuar; si ganan los republicanos, se va a eliminar».
De momento, toca esperar. El futuro del parole humanitario es muy incierto y depende de decisiones políticas que no se sabe cuánto tomarán.

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

Actualidad
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba