Realizarán en Cuba nuevo Censo de Población sin pedir datos “sensibles o privados”, según autoridades

Cuba se prepara para realizar un nuevo Censo de Población y Vivienda, el primero en doce años.

LEA TAMBIÉN:
Información del Instituto de Meteorología de Cuba sobre formación ciclónica con potencial de afectación

La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) lidera el proceso, que ya avanza en su fase inicial conocida como registro previo o presenso. Este paso busca actualizar la información sobre viviendas, inmuebles y centros laborales en todo el país.

En un reporte de la televisión estatal, Sergio Chirino, director de la ONEI en La Habana, explicó que esta etapa no requiere datos sensibles ni documentos oficiales. Los encuestadores solo recogerán información general como el número de personas por vivienda y el tipo de inmueble. Si los residentes no se encuentran presentes, vecinos o familiares podrían colaborar para completar el cuestionario.

Luego del registro previo, se realizará un ensayo censal en el municipio de Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. La fecha exacta del censo nacional se anunciará más adelante. Según Chirino, el censo es la investigación estadística más importante y costosa que realiza el país y depende en gran medida de la colaboración ciudadana.

LEA TAMBIÉN:
¿Buen momento para vender euros en Cuba? Así inicia el mercado informal de divisas en mayo

El último censo nacional se llevó a cabo en 2012. Desde entonces, la situación social y económica de Cuba ha cambiado notablemente. Al cierre de 2024, la ONEI reportó una población oficial de 9,748,532 habitantes. Sin embargo, estudios independientes calculan que la cifra real podría ser de solo 8,025,624 personas. Esto reflejaría una caída de casi un 24 % en solo cuatro años, en gran parte por la migración sostenida.

El nuevo censo permitirá actualizar los datos demográficos del país y conocer mejor la situación actual de la población y sus condiciones de vida.

Video thumbnail

Deja un comentario