Recargas a Cuba desde Miami: cuánto cuesta y qué incluye la nueva oferta de 3000 CUP

Entre el 17 y el 20 de septiembre, ETECSA lanzó una nueva promoción de recargas internacionales que busca captar divisas desde el exterior. 

Uno de los distribuidores internacionales autorizados de la compañía estatal ETECSA, Suena Cuba, promociona una oferta especial: por 25.99 USD, el usuario en Cuba recibe 3,000 CUP de saldo principal más datos ilimitados en horarios de 12 a.m. a 7 a.m. durante 30 días. También existe una variante por 21.75 USD que entrega 500 CUP junto a un bono de datos ilimitados por 24 horas, válido durante 10 días.

Sin embargo, las tasas de cambio continúan generando debate sobre las promociones de la compañía estatal cubana. Con el dólar en el mercado informal rondando los 420 CUP, una recarga de 25.99 USD equivale a más de 10,900 CUP. En ese contexto, el saldo recibido —3,000 CUP— queda muy por debajo del valor real pagado desde el extranjero, lo que ha despertado críticas sobre la poca correspondencia entre el costo y los beneficios.

Además, el bono de internet ilimitado está restringido a la madrugada, un horario en el que muchos clientes no pueden aprovecharlo por razones laborales, familiares o incluso por los apagones eléctricos frecuentes.

Tabla comparativa de la promoción ETECSA (septiembre 2025)

Opción de recargaPrecio en USDCUP recibidos (saldo)Bono de datos incluidoDuración del bonoEquivalencia en CUP (USD informal)Diferencia CUP recibidos vs pagados
Plan 125.99 USD3,000 CUPDatos ilimitados de 12 a.m. a 7 a.m.30 días≈ 10,918 CUP-7,918 CUP
Plan 221.75 USD500 CUPDatos ilimitados 24 horas10 días≈ 9,135 CUP-8,635 CUP
LEA TAMBIÉN:
Miami se viste de fe: cubanos celebran a la Virgen de la Caridad

Por qué los usuarios critican la recarga

Las quejas de los cubanos en redes sociales reflejan este malestar. Algunos usuarios consideran que la recarga es “una forma de exprimir al emigrado que mantiene a su familia en la isla”. Otros critican que los precios sean en dólares y no exista una promoción similar accesible a los cubanos que solo tienen ingresos en moneda nacional.

Asimismo, los clientes reclaman mejoras en la cobertura y la estabilidad del servicio. La percepción general es que el internet sigue siendo lento, inestable y caro en comparación con otros países, incluso en la región.

Mientras tanto, ETECSA insiste en que la promoción ofrece ventajas frente a las tarifas estándar, y asegura que continúa trabajando en ampliar la infraestructura de telecomunicaciones. Sin embargo, la brecha entre los precios en divisas y los ingresos de la mayoría de los cubanos mantiene abierta la discusión sobre la verdadera utilidad de estas recargas internacionales.

 

LEA TAMBIÉN:
Accidente laboral en La Habana deja herido a un liniero eléctrico

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.