No hay buenas noticias en Cuba. Será muy difícil que se vuelvan a entregar huevos por la canasta familiar normada, según asegura la propia prensa estatal.
Así lo confirmaron desde la Empresa Avícola de Sancti Spíritus a Escambray, donde señalan que aún no existen condiciones para garantizar una entrega normada como la de años anteriores, cuando se distribuían cinco huevos por consumidor.
Para ello, precisó un directivo, se necesitan al menos 1.7 millones de unidades, una meta hoy inalcanzable en esta provincia cubana por los bajos niveles de producción.
La crisis actual se agrava tras el retiro de las formas cooperadas, que habían permitido cierta recuperación productiva a través de contratos con mipymes y empresas mixtas. La subida del dólar, los atrasos en la importación de pienso y la falta de rentabilidad llevaron a la ruptura de esos acuerdos.
Precio del huevo en Cuba en el mercado informal
Mientras tanto, los huevos que logran llegar a la población lo hacen a precios muy variables: en las ferias, el cartón supuestamente se vende a 1 800 CUP, aunque algunos residentes aseguran que ya cuesta 2 900.
Los comentarios no se han hecho esperar. Z. Cardoso, veterinaria espirituana, comentó: “Muy bonito lo pintan todo, pero los huevos desaparecieron antes del Día de las Madres y ahora aparecen caros y en mal estado. He visto huevos con manchas negras, probablemente cargados de salmonella. El pueblo merece respeto.”
Otro usuario identificado como Trabajador ironizó la situación: “Seguimos fritos, digo, hervidos, porque el aceite también desapareció.” Mientras, Smoralgo se lamentó: “Según esto, un jubilado puede comerse un huevo cada cuatro días, renunciando a todo lo demás. ¿Pero esto es Cuba?”
A todo este escenario se suma la preocupación por la transparencia: J. L. López aseguró que “la mipyme no siguió por robo y otras cuestiones”, y José, otro lector, fue más duro: “Todo proyecto con participación estatal está destinado al fracaso.”
La empresa avícola, por su parte, insiste en que intenta mantener el suministro a grupos vulnerables y que nuevos proyectos, como el encadenamiento con un PDL en Remedios, podrían mejorar la oferta. Sin embargo, la realidad es que el regreso del huevo a la libreta de abastecimiento en Cuba no se espera en el corto ni mediano plazo.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
MINCIN aclara sobre situación del arroz y productos de donación
Información de la Aduana de Cuba sobre la entrada de paneles solares
Información de Transfermóvil sobre cambio de celulares y transferencias
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios