Conéctese con nosotros

Cuba

Reunificación familiar, I220A, CBP One: ¿qué cambia en Estados Unidos?

Publicado

el

El gobierno de los Estados Unidos ha emitido alertas importantes que afectan a la comunidad migrante, especialmente a aquellos que ingresaron al país a través de la aplicación CBP One y a quienes buscan obtener o ya poseen la residencia permanente. 

 

Según informaron el abogado Ismael Labrador y el periodista Mario Pentón, nuevas restricciones limitan el uso de CBP One y se intensifica la revisión de solicitudes de beneficios migratorios, incluidas las residencias bajo programas de emigración autorizados por el anterior gobierno de Joe Biden. 

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba

CBP One: cambios para viajeros

A partir de ahora, la aplicación CBP One ya no servirá como identificación válida para abordar vuelos nacionales dentro de EE.UU., según informó la Administración de Seguridad del Transporte (TSA). Aquellos migrantes que ingresaron al país utilizando esta vía deberán presentar documentos oficiales como licencias de conducir o Real ID para poder viajar por vía aérea. La secretaria de Seguridad Nacional, Chrisy Noem, tomó esta decisión para evitar el uso indebido de la aplicación como identificación de viaje, permitiendo su uso exclusivo para procesos de autodeportación.

Residencias bajo revisión: Memorándum oficial

Un documento oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) revela que todas las solicitudes de beneficios migratorios de personas admitidas bajo programas como el parole para ucranianos, los paroles humanitarios para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, o reunificación familiar están sujetas a una «retención administrativa». Esta medida, basada en una orden ejecutiva del 20 de enero de 2025, busca identificar posibles fraudes o amenazas a la seguridad nacional. La revisión se mantendrá hasta completar la evaluación y verificación de cada caso.

I220A y Ley de Ajuste Cubano

La congresista María Elvira Salazar respondió a críticas sobre su gestión del caso I220A y relató sus esfuerzos ante el secretario Mayorkas, incluyendo reuniones y envío de documentación, para solicitar un «parole in place» que facilite el ajuste cubano. Sin embargo, denunció la falta de acción por parte de la administración Biden y la separación de familias cubanas debido a la disparidad en la emisión de parole e I220A. La congresista expresó su esperanza de que la actual administración republicana, con el presidente Donald Trump a la cabeza, resuelva esta situación.

LEA TAMBIÉN:
Uruguay introduce cambios en documentos de identidad que afectan a cubanos en el país

El abogado Ismael Labrador opinó sobre estos temas

Ante este escenario, el abogado Ismael Labrador enfatizó la importancia de que los afectados por I220A preparen sus casos de asilo y no esperen «milagros». Labrador también aclaró que la reciente detención de un cubano con I220A se debió a una orden de deportación previa, no al documento en sí. Asimismo, aconsejó a los migrantes no dejarse llevar por titulares alarmistas, precisando que se valora cada caso individualmente.

Consejos para migrantes en Estados Unidos

  • Documentación en regla: Mantener actualizados todos los documentos y permisos migratorios.
  • Asesoría legal: Buscar orientación de un abogado de inmigración para entender las implicaciones de estos cambios.
  • No viajar a Cuba con asilo pendiente: Evitar viajes a Cuba si se tiene un caso de asilo en curso, ya que esto podría interpretarse como una contradicción y afectar negativamente el proceso migratorio.
  • Atención a las notificaciones de USCIS: Revisar constantemente el correo y el sistema en línea de USCIS para estar al tanto de cualquier actualización en su caso.

 

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Uruguay introduce cambios en documentos de identidad que afectan a cubanos en el país
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nadie está a salvo: cubana con más de 30 años en Estados Unidos recibe orden de deportación. "Tienes 90 días para irte"
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias