Salario medio en Cuba, provincia por provincia: ¿para qué alcanza?

La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) dio a conocer las cifras oficiales del salario medio mensual en Cuba correspondiente al mes de abril de 2025. 

LEA TAMBIÉN:
Así están ahora mismo los precios en Cuba (lista actualizada)

Según los datos divulgados, el salario medio nacional fue de 6 506,5 pesos cubanos, una cifra que incluye tanto al sector presupuestado como al empresarial.

Los resultados muestran amplias diferencias salariales entre provincias. La Habana lidera con un promedio de 7 442,2 pesos, seguida por Artemisa (6 956,1) y Camagüey (5 997,8). Por el contrario, los ingresos más bajos se reportaron en la Isla de la Juventud, con apenas 5 430,2 pesos, y en Guantánamo, con 5 562 pesos.

Sin dudas, estos valores reflejan una situación desigual en los ingresos, mientras la inflación —especialmente en productos alimenticios— continúa erosionando el poder adquisitivo de los cubanos.

¿Qué se puede comprar con un salario promedio en La Habana?

Para ilustrar cuánto puede rendir este salario en La Habana, tomemos como referencia los precios mínimos oficiales de alimentos básicos reportados en mayo de 2025. 

Con un salario promedio de 7 442,2 pesos, una persona podría adquirir, por ejemplo: una libra de arroz a 250 pesos, una de frijoles negros a 280, una libra de malanga por 150, una libra de carne de cerdo (lomo con hueso) por 800, un huevo a 80, una libra de tomate a 70, otra de cebolla por 450, un litro de yogurt por 250 y un pan redondo no normado a 30 pesos. 

LEA TAMBIÉN:
Cuba acelera la producción de motos ligeras que saldrán a la venta muy pronto

Únicamente esta compra suma cerca de 2 360 pesos, sin incluir aceite, café, productos de higiene, transporte ni otros servicios esenciales. Si se multiplica por cuatro semanas, fácilmente se superan los 9 000 pesos.

Esto significa que un salario promedio mensual en la capital cubana apenas alcanza para cubrir la alimentación básica de una persona durante el mes, y eso en el mejor de los casos. Para una familia de tres o más integrantes, los ingresos resultan claramente insuficientes si se pretende vivir solo del salario estatal.

Salario medio en Cuba 2025 en dólares

Consideremos además las tasas del mercado informal, donde el dólar estadounidense se cotiza en torno a 380 pesos y el euro sobre los 420 pesos. Entonces, el salario medio de Cuba de 6 506,5 pesos apenas equivale a aproximadamente 17 dólares o 15,5 euros, respectivamente. 

24 comentarios en «Salario medio en Cuba, provincia por provincia: ¿para qué alcanza?»

  1. es bochornoso que Cuba esté envuelta en está situación, por la falta de análisis y previsión de la alta dirección de mí país sino pregúntele a Murillo, donde está que hace, pero el sólo no es el responsable que pasó con los que estaban a su alrededor y que pasó con los que estaban más arriba y que pasó con los que le orientaron y se sentaron a despachar el tema a todos los niveles, y al final la última información en la TV salario mínimo del país 2000.00 pesos y después vino la debacle económica, el periodista Humberto debía hacer un análisis de está barbaridad, después de tanto tiempo y tanto destroso ocacionado a mi país, después de tanta penuria, tanta hambre, tanta gente comiendo basura en la calle y tanta mendicidad ocacionado en estos años, cuando Fidel lo primero que iso fue acabar con eso, y ahora esto es continuidad, me pasé un mes sin poder comunicarme por la barbaridad que le orientaron a etecsa q hiciera, por ello irritaron al pueblo, a los estudiantes universitarios y todo sigue igual, que pasó con la denuncia que realizó la ministra de trabajo sobre la utilización del presupuesto para la seguridad social en el consejo de ministros haciendo falta a tanta gente necesitada porque no explican, porque ocultan, Fidel no nos enseñó eso, Fidel nos enseñó a decir verdad, se olvidaron del concepto de revolución, yo jubilado, 42 años de trabajo y 1500 pesos pensión, para pasar hambre pues cuando cobro a la semana no tengo dinero después de 2 dias amaneciendo en el banco y soy solo, en el año 2023 Abril escribí a ministro y todavía espero respuesta, tendré que hacer publicidad de la carta en las redes para recibir respuesta, tendré que irritarme más, viva Cuba

Los comentarios están cerrados.