Se acaba en septiembre la entrada libre de alimentos y medicinas a Cuba: ¿se extenderá la medida?

Este mes vence la medida que permite la importación no comercial de alimentos, medicamentos y productos de aseo sin pagar aranceles en Cuba. 

Como se conoce, se trata de una política instaurada en 2021 como respuesta a la crisis económica y social, y que desde entonces ha sido prorrogada en varias ocasiones.

La disposición vigente, aprobada en su momento por el Ministerio de Finanzas y Precios, ha facilitado durante más de dos años que los viajeros y remitentes introduzcan artículos de primera necesidad sin los altos costos aduaneros habituales. Gracias a ello, miles de familias cubanas han podido recibir desde el exterior productos que en el mercado interno resultan escasos o muy costosos.

Sin embargo, el beneficio expira oficialmente este mes de septiembre, por lo que la atención está puesta en si las autoridades anunciarán una nueva extensión. Teniendo en cuenta los antecedentes, todo apunta a que el Gobierno volverá a prorrogar la medida. Basta recordar que en varias ocasiones anteriores, cuando se aproximaba la fecha de vencimiento, la disposición fue renovada y ampliada, incluyendo también la importación de plantas eléctricas de más de 900 vatios, sin carácter comercial y sin las restricciones de valor habituales.

Entrada de medicamentos, aseo y alimentos a Cuba

El contexto actual sugiere que se ampliará: Cuba atraviesa una situación económica crítica, con problemas de desabastecimiento, inflación y una crisis energética marcada por continuos apagones. Estos factores hacen prever que retirar el beneficio en este momento sería contraproducente y generaría un mayor malestar social.

De confirmarse la prórroga, lo más probable es que la medida se extienda hasta bien entrado 2025, como ya ocurrió con la última resolución, que amplió los plazos más allá de lo inicialmente previsto.

Mientras tanto, los cubanos dentro y fuera de la isla esperan el anuncio oficial en la Gaceta Oficial o a través del Ministerio de Finanzas y Precios. La incógnita no es tanto si se renovará, sino hasta cuándo se mantendrá vigente un alivio que ya muchos consideran indispensable para la vida cotidiana.

 

LEA TAMBIÉN:
Certificaciones electrónicas en Cuba: cómo verificarlas y usarlas desde hoy

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.