El político conocido como Alvise Pérez ha anunciado su candidatura a las elecciones generales de 2027 en España encabezando su movimiento “Se Acabó La Fiesta” (SALF).
Su programa incluye lo que describe como “el mayor plan de deportaciones masivas de la historia”, centrado en la expulsión de inmigrantes sin documentación y la construcción de lo que él llama una “macrocárcel nacional” al estilo de la aplicada en El Salvador.
Durante un acto en Madrid, Alvise afirmó que “España no puede seguir siendo un país sin ley”, y prometió “recuperar el control de las calles y expulsar a quienes las degradan”. Su discurso, de marcado corte antiinmigración, busca motivar a electores que piden medidas estrictas contra la entrada irregular de personas al país.
Estas declaraciones reavivan el debate sobre la política migratoria española, especialmente entre quienes consideran que España podría seguir un modelo similar al de Estados Unidos, con políticas duras y deportaciones masivas, algo que muchos migrantes observan con preocupación.
La propuesta del PP en España sobre la inmigración
Asimismo, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, presentó esta semana en Barcelona su “Plan nacional para una inmigración legal, ordenada y mutuamente beneficiosa”, donde propone elevar los requisitos lingüísticos y culturales para obtener la nacionalidad, así como expulsar a inmigrantes condenados por delitos. Según Feijóo, “el debate no es sí o no a la inmigración, sino cuánta y con qué objetivo”, empleando un discurso más moderado frente al planteamiento de Alvise.
Sin lugar a dudas, el ascenso de figuras como Alvise representa un giro hacia posiciones más duras en el debate político español sobre inmigración. Expertos y activistas miran con preocupación este tipo de propuestas. Con la campaña electoral a dos años vista, el debate sobre la inmigración promete intensificarse. ¿Se endurecerá España al estilo de EE. UU.?