Sismos en Cuba: más réplicas y no es posible predecir el comportamiento, según CENAIS

Enrique Diego Arango, Jefe del Servicio Sismológico Nacional de Cuba en Centro Nacional de Investigaciones Sismologicas (CENAIS), detalló que tras los sismos en Cuba de este domingo, en el oriente cubano, hay más réplicas y no es posible predecir el comportamiento de la sismicidad.

LEA TAMBIÉN:
Cimex informa cambios y horarios especiales para el 1ro y 2 de mayo en Cuba

Según Arango, en Facebook, continúan las réplicas sísmicas al sureste de la localidad de Pilón, en la provincia de Granma, mientras que el resto del país, incluida la zona suroriental cercana a la falla de Oriente, permanece en calma por el momento.

Aunque no es posible prever la actividad sísmica a corto plazo, el especialista recomendó seguir las pautas y medidas de seguridad indicadas por la Defensa Civil.

Precisó que estas medidas están orientadas a proteger a la población y reducir riesgos en caso de sismos de intensidad moderada o alta.

LEA TAMBIÉN:
Apagones de récord en Cuba: nueva información de la Unión eléctrica

La región oriental de Cuba debe estar atenta y preparada, especialmente las comunidades cercanas a zonas de actividad sísmica reciente.

Sismos en Cuba: más réplicas este lunes en el oriente

Las autoridades de Defensa Civil también exhortaron a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a no desestimar las alertas o recomendaciones ante un posible aumento en la actividad sísmica.

«No es posible predecir a corto plazo el comportamiento de la sismicidad, por lo tanto, se deben de tener en cuenta las medidas establecidas por la Defensa Civil ante la ocurrencia de sismos de moderada o gran intensidad en cada territorio de la región oriental de Cuba», sentenció el directivo y especialista.

LEA TAMBIÉN:
Información del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba

Los recientes terremotos en la región oriental de Cuba han generado preocupación tanto en las autoridades como en la población. Existe la posibilidad de que ocurra un sismo de mayor magnitud en la zona.

El pasado domingo, dos fuertes movimientos telúricos, de magnitudes 6.0 y 6.7, sacudieron el área, convirtiéndose en los eventos sísmicos más significativos desde el terremoto de 6.9 registrado en Cabo Cruz, provincia de Granma, el 25 de mayo de 1992.

 

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.