Tiendas en Cuba comienzan a aceptar dólares y euros en efectivo

El gobierno cubano ha comenzado a permitir el pago en efectivo de divisas extranjeras en algunas tiendas que operan en moneda libremente convertible (MLC), según confirmó el medio elTOQUE

 

LEA TAMBIÉN:
Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero

Trabajadores de la Cadena de Tiendas Caribe y la Corporación Cimex S.A. han comunicado que varios establecimientos ya aceptan pagos en dólares y euros, mientras que otros se están preparando para implementar esta medida.

Aunque la posibilidad de pagar con divisas en efectivo aún no está disponible en toda la red de tiendas MLC, se prevé que en los próximos meses aumente el número de establecimientos autorizados para recibir moneda extranjera. 

En este sentido, una dependienta de una tienda en la provincia de Cienfuegos explicó que el vuelto se dará en pesos cubanos, utilizando la tasa de cambio del día establecida por el Banco Central de Cuba (BCC).

Este nuevo mecanismo de pago fue confirmado por diversas fuentes, incluidas tiendas como Vitola 360 en La Habana Vieja, que ya promocionan en redes sociales su aceptación de pagos en efectivo y con tarjetas internacionales válidas en el país. 

Cuba permite pago en dólares y euros en algunas tiendas MLC

Asimismo, Cimex adelantó su intención de extender los puntos de venta de la tarjeta Clásica, nominada en dólares, la cual tiene un costo de 4 USD. 

Hasta el momento, esta tarjeta solo puede adquirirse en las Casas de Cambio (Cadeca) o mediante solicitudes desde el extranjero, pero la empresa planea que en el futuro los clientes puedan adquirirla y recargarla directamente en las tiendas.

La implementación del pago en divisas fue mencionada por el primer ministro cubano, Manuel Marrero, durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. El gobernante señaló que esta medida es fundamental para atraer divisas al país, en especial en sectores como el turismo, aunque contradice parcialmente el proceso de bancarización, cuyo objetivo es digitalizar la mayoría de las transacciones.

Marrero destacó que la medida busca paliar la pérdida de ingresos debido a la falta de acceso a unos 2 000 millones de dólares que actualmente circulan en el sector privado y en el mercado informal de divisas. 

«No eliminaremos la bancarización, pero los turistas no pueden llegar y no poder reservar porque sus tarjetas no funcionan», afirmó el primer ministro, enfatizando que esta medida no solo beneficiará al turismo, sino también a otros sectores de la economía cubana.

 

LEA TAMBIÉN:
Información sobre el suministro de agua en La Habana tras afectaciones eléctricas

25 comentarios en «Tiendas en Cuba comienzan a aceptar dólares y euros en efectivo»

  1. Nadar Tanto para morir en la orilla, estamos iendo a la posición inicial . Todo esos cambios lo hizo Fidel Castro en la década del noventa, realmente el único que pensó bien fue él.

  2. Mi única preocupación es el control con el efectivo en estás tiendas porq al existir el cambio en CUP,es una causa para q ellos mismo no declaren el dólar,euro o la moneda q sea y la revendan al precio del mercado negro,ojo somos fanáticos a violar e inventar con todo

  3. De esta manera entiendo que se piensa en el turismo como uno de los pilares fundamentales de la economía del país, pero no se tiene en cuenta de que no todo el mundo en este país tiene el mismo derecho de acceder a una tienda de divisas, ya que muchos de nosotros no tenemos la posibilidad de comprar en ellas , por que no se crean tiendas con productos de primera necesidad para aquellos que deben trabajar con el estado por un salario mínimo.

  4. Exelente Noticia realmente no se si aplaudirla o echarme a llorar… aunque verdaderamente no tenga por qué porque no me afecta en nada realmente soy una más del montón a la cual se le hace realmente difícil por no decir imposible la adquisición en dichas tiendas….
    si analizamos está situación realmente que se busca con esto un negocio más para eld pendiente de la tienda…ahora llega un cliente con efectivo y el dependiente inteligentemente como cubano al fin paga con su tarjeta de mlc y se hecha en el bolsillo el efectivo si hay q dar vuelto no importa se le da si total lo que se hecho en el bolsillo paga ese vuelto y se queda con dinero…realmente no se en que piensan las personas que toman este tipo de medidas porque últimamente cada medida q sacan es un negocio mas para el que está involucrado o no????? analicen no lo digo con afán de ofender pero es la realidad o no sucedió así desde el punto que comenzaron en los servicupet a restringir gasolina el pistero siempre tiene para vender………

  5. Que bárbaros son. Se quieren quedar con la masa y a nosotros darnos el hueso. En ningún país se ve semejante falta de respeto. Cómo es que quieren que uno pague con las divisas en efectivo y ellos darte el cambio en cup. Es una violación de las reglas del dinero, y una falta a su valor de cambio. Nada, la ley del embudo, la ancho para ellos y lo estrecho para nosotros.

Los comentarios están cerrados.