Tope de 360 CUP para recargas nacionales en Cuba: así lo explica Etecsa

La nueva medida comercial de ETECSA, anunciada oficialmente y en vigor desde este 30 de mayo de 2025, sigue recibiendo críticas por establecer un límite estricto de 360 CUP para recargas nacionales, durante un período de 30 días.

A quienes tenían dudas sobre la decisión, la propia empresa estatal respondió en Facebook:

“El monto máximo permitido para recargas nacionales es de 360 CUP en 30 días. La suma de todas las recargas nacionales que una línea móvil reciba, sin importar desde qué vía se realicen, no puede exceder 360 CUP dentro del plazo establecido.”

Este límite, por tanto, aplica sin excepciones: ya sea que las recargas se hagan desde Transfermóvil, Servicios en Línea, el Monedero MiTransfer o puntos comerciales, ninguna línea podrá recibir más de 360 pesos cubanos en un mes calendario. Una vez alcanzado ese tope, no se permitirán nuevas recargas hasta que transcurra el plazo completo.

¿Qué significa esta medida de límite al consumo en pesos cubanos?

La restricción afecta directamente al acceso a internet móvil, pues limita la cantidad de datos que se pueden adquirir con moneda nacional. Desde este viernes, los planes de datos que oferta ETECSA en CUP son:

  • 6 GB + 60 min + 70 SMS por 360 CUP
  • 4 GB + 35 min + 40 SMS por 240 CUP
  • 2 GB + 15 min + 20 SMS por 120 CUP

Todos incluyen 300 MB adicionales para navegación nacional. Pero con el nuevo límite, los usuarios solo podrán acceder a uno de estos planes al mes, como máximo, a menos que dispongan de saldo previo acumulado.

Los cubanos reaccionan en las redes: “Internet será un lujo”

Las respuestas en redes sociales no se hicieron esperar. Muchos consideran que esta medida limita el trabajo y la vida cotidiana de quienes dependen de internet.
“Yo no puedo creer que ustedes limiten la cantidad de datos que podemos comprar”, escribió Y. Gutiérrez. “Las personas que trabajamos a través de internet gastamos más de 6 GB a la semana, posiblemente al día. Dan ganas de llorar”.

Otros usuarios mostraron confusión sobre la redacción de la política, preguntando si el tope era por recarga individual o acumulado. ETECSA fue clara al respecto: se trata del monto total acumulado, sin importar el canal de origen.

Datos extra en dólares, pero no para todos

Como parte del mismo cambio, ETECSA introdujo nuevos planes en dólares estadounidenses (USD), que sí permiten un mayor consumo de datos:

  • 4 GB por 10 USD
  • 8 GB + 75 min + 80 SMS por 20 USD
  • 16 GB por 35 USD

Pero, estos paquetes solo están disponibles para quienes poseen tarjetas internacionales o saldo en el Monedero MiTransfer en divisas, dejando fuera a los usuarios sin acceso a moneda fuerte o remesas.

Planes de datos extra Etecsa: en pesos cubanos y dólares

 

LEA TAMBIÉN:
De libre visado a visa obligatoria: exigirán a cubanos permiso de tránsito desde hoy

75 comentarios en «Tope de 360 CUP para recargas nacionales en Cuba: así lo explica Etecsa»

  1. Esto es una falta de respeto al pueblo cubano , es abusivo , otro acto descarado del gobierno Cubano , en Cuba quiero recordarle a los que dirigen este país no se paga en dólares y ustedes saben que esto solo lo hacen para que le caiga más dinero en sus bolsillos, todo lo que hacen es para abusar , maltratar y reprimir a cada cubano que todavía vive en Cuba

  2. otra limitación para el cubano que decidió vivir en Cuba, siguen los errores uno tras otro, no han corregido los errores y tendencias nwgativas que crearon en el 2020, y ya está el siguiente error, como los jóvenes que pasan horas conectados pagarán esos precios, los estudiantes, las ama de casa y jubilados, por no decir los trabajadores en su mayoría, solo algunos podrán seguir ese ritmo de pago…….

  3. y todavía Dan una mesa redonda como si fuera algo bueno y ponen la tarifa extra como algo sencillo no pensaron en la juventud, no pensaron en aquellos jóvenes que lo único que le queda es jugar en línea como forma de entretenimiento pues no tienen acceso a más ningún tipo de diversión debido a que no todos los padres pueden darse el lujo de pagar por una discotecas donde nada más la entrada es casi un mes de comida.por favor dicen que recapacitar es poder

  4. Una vez más jugando a ser Socialista el pueblo y ellos viviendo como los criticados Capitalistas. Es un cinismos total. ETECSA la compañía mas ladrona en Cuba, tarifas super altas para el pueblo y servicios pésimos. Ahora para colmo buscando que nuestros familiares nos recarguen en USD y los que no tienen familia fuera del país que se fastidien. Ya se había adelantado algo de este tema y lo negaron diciendo que eran noticias falsas de los enemigos del pueblo y ahora quienes son los enemigos.

  5. SIN LUZ NO HAY INTERNET Y CASI NUNCA TENEMOS LUZ QUE HACEMOS CON UN MES REGALARLE EL DINERO A ETECSA QUE DIOS SE APIADE DE NOSOTROS

  6. Recuerden que ETECSA es propiedad de GAESA, la propietaria de todo en Cuba, porque al final también es la propietaria del Gobierno. Solo que manipulando las cosas por detrás evidencia su desprecio total al pueblo y su ambición por el dinero real, la causa detrás de todas sus manipulaciones.

  7. Es el colmo .Ya hasta nos censaron el teléfono le parece poco la crisis y la inflación que estamos viviendo mi hija trabaja como una esclava en los EEUU por problemas de esta crisis he perdido a única hija s mu familia y por nada del mundo voy a permitir que ella coja su dinero para enriquecer más al este estado.Me ajustaré pero tampoco compro ni un solo mg.

  8. No comprendo cuánto beneficio podemos recibir de estas nuevas medidas de la empresa de telecomunicaciones de Cuba…No sé si podremos disfrutar de más o menos internet…

  9. Yo espero que los arreglos q hicieron sirvan de algo con estos nuevos planes y que el internet no sea una basura. cómo ha sido hasta hoy y que dure el mes entero y no se consuman como un vaso de agua y nos quedemos sin internet hasta el otro mes porque eso sería un atropello para el pueblo porque muchos trabajamos con internet así q espero q al sesudo q invento todo esto no le haiga quedado el cráneo ardiendo y que dure el mes entero estafadores

  10. Hasta cuando las limitaciones, que rayan con las más elementales normas de respeto a la libre comunicación y al desarrollo humano en pleno siglo 21, van a seguir siendo la clave de las medidas que el estado cubano toma para con el pueblo cubano??? Nos hemos pasado años «intentando» mejorar las comunicaciones en nuestro país , para que ahora se salgan con semejante humillación para el pueblo que trabaja y que de ninguna manera puede acceder a semejantes y abusivos precios. No basta ya con la pobreza y la miseria en que se ha convertido nuestra vida, para ni siquiera poder recrearnos la vista y la psiquis con lo que sucede en el mundo?. Eso sin mencionar que hay muchas personas que trabajan con Internet. Por Dios, nos merecemos esto,?

  11. Es una falta de respeto total, no sacan una medida para favorecer al pueblo, el servicio ya de por si es malísimo y ahora va a ser solo para millonarios o afortunados que reciben remesas.

  12. Es una falta de respeto que se limite la cantidad de datos que usted desee recargar y utilizar en su teléfono, es un servicio que se paga es el colmo que no haya libertad ni para recargar el teléfono repito es una falta de respeto.

  13. Este es el colmo de lo que pueden hacer con el pueblo, con estos desgraciados apagones lo único que uno podía hacer era entretenerse con el teléfono y ahora NI ESO, a disfrutar de la oscuridad, del calor y de los mosquitos . Esto será lo que nos merecemos.!

Los comentarios están cerrados.