Autoridades cubanas explican las causas del desabastecimiento de gas licuado en el país y aclaran rumores sobre su venta en dólares y duración de la crisis.
Tras más de 50 días sin suministro de gas licuado, los espirituanos recibieron una respuesta institucional sobre el tema. La Casa Comercial del Gas en Sancti Spíritus ofreció una explicación oficial sobre la situación, a través de declaraciones brindadas por su director, José Alberto Martínez, al radioperiódico Un Paso Más, informativo de Radio Sancti Spíritus.
Según Martínez, “no hay inventario disponible a nivel nacional”, y el combustible que se distribuye desde la refinería de Cienfuegos se destina con prioridad a “sectores vitales como salud y educación”.
Interrogado sobre el posible restablecimiento del servicio, fue claro: “No sabemos la fecha exacta”, reconociendo la incertidumbre que pesa no solo sobre la población espirituana, sino en toda Cuba.
El directivo también desmintió categóricamente algunos rumores que han circulado en redes sociales y grupos comunitarios: “No es cierto que el gas se venderá solo en dólares”, aseguró. Asimismo, añadió: “Tampoco confirmamos que el desabastecimiento dure hasta 2026”.
Martínez afirmó que, en cuanto se disponga del producto, la venta se reanudará de manera inmediata en la provincia.
CUPET VENDE BALITAS EN ALGUNAS PROVINCIAS
En las últimas horas, autoridades de Petróleos de Cuba (CUPET) anunciaron el inicio gradual de la venta de cilindros de gas licuado en algunas provincias del país. Concretamente, en Las Tunas se han distribuido 400 balitas en el municipio Jesús Menéndez, según confirmó la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Distribución de Combustibles en una nota oficial publicada en Facebook.
En este escenario, persisten denuncias sobre el mercado negro, donde algunos ciudadanos reportan precios de hasta 30.000 CUP por cilindro, una cifra prohibitiva para muchas familias cubanas, especialmente los jubilados.
Lo cierto es que la incertidumbre sigue extendiéndose por todo el país. Desde La Habana, donde los problemas comenzaron en diciembre pasado, la ciudadana L. María expresó su frustración en redes sociales: “Silencio absoluto con el gas licuado. No sabemos a qué atenernos”, escribió. “Y nadie, ningún directivo de la Empresa de Gas Licuado puede dar una información al pueblo y decirnos si no tendremos más gas licuado de las famosas balitas, ya que muchísimos hemos tenido que comprar cocinas eléctricas”.
Al menos desde Sancti Spíritus ya hay confirmación: no hay inventario disponible de gas licuado a nivel nacional.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cupet aclara sobre venta de gas licuado por Transfermóvil tras actualización
Libre visado para cubanos: Puedes viajar a este país con tu pasaporte cubano y sin visa por 90 días
MINCIN sobre la entrega de productos atrasados de la Canasta Básica: cigarros, huevos, compotas, leche
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios