El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció hoy que no se postulará para la reelección en las próximas elecciones presidenciales de 2024.
En una carta dirigida a la nación, Biden destacó los logros de su administración y explicó su decisión de no buscar un segundo mandato.
«Estados Unidos tiene la economía más fuerte del mundo», afirmó Biden, resaltando las inversiones históricas en la reconstrucción de la nación, la reducción de los costos de los medicamentos recetados para los adultos mayores y la expansión del acceso a la atención médica asequible.
También mencionó la atención proporcionada a un millón de veteranos expuestos a sustancias tóxicas, la aprobación de la primera ley de seguridad de armas en 30 años y la designación de la primera mujer afroamericana en la Corte Suprema.
Biden reconoció que estos logros no hubieran sido posibles sin el apoyo del pueblo estadounidense. «Juntos, superamos una pandemia única en un siglo y la peor crisis económica desde la Gran Depresión», dijo. Además, destacó la protección y preservación de la democracia y el fortalecimiento de las alianzas internacionales.
Elecciones en Estados Unidos
A pesar de su intención inicial de buscar la reelección, Biden expresó que cree que “es mejor para su partido y para el país” enfocarse en cumplir con sus deberes presidenciales durante el resto de su mandato. «Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su Presidente», señaló.
El presidente también agradeció a todos aquellos que trabajaron arduamente para su reelección y elogió a la vicepresidenta Kamala Harris por ser una «socia extraordinaria» en su administración.
«No hay nada que Estados Unidos no pueda hacer cuando lo hacemos juntos. Solo tenemos que recordar que somos los Estados Unidos de América», concluyó Biden.
Se espera que Biden ofrezca más detalles sobre su decisión en un discurso a la nación a finales de esta semana.
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Hija de Alejandro Gil Fernández pide juicio público y cuestiona acusaciones de espionaje
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Fiscalía de Cuba presenta cargos contra Alejandro Gil Fernández por espionaje y corrupción

Sin.palabras
ahora sí!!! Agárrate de la brocha que me llevo la escalera!! Pobre Cuba, pobres cubanos!!!