Ventas a plazo en Cuba: solo han abierto 59 establecimientos

Se implementan, con retraso, algunas de las recientes medidas relacionadas con el comercio en Cuba, como las ventas de garaje y a plazos.

LEA TAMBIÉN:
Inversión de 31 millones de dólares busca revivir la industria del cacao en Cuba

Así lo informó Francisco Silva Herrera, director general de Ventas de Mercancías del Mincin, a Granma.

El directivo explicó que desde la entrada en vigor de la Resolución 98, que regula las ventas a plazo en Cuba, “se han habilitado hasta la fecha 59 establecimientos con esta modalidad en el país”.

Señala que la mayor presencia es en Matanzas, Sancti Spíritus y Las Tunas.

A juzgar por los comentarios recibidos por los lectores, las ventas a plazo no se han establecido con la rapidez que requiere la población, necesitada de acceder a recursos con facilidades de pago.

Recordemos que la normativa define cuáles son las mercancías que pueden venderse a plazos: muebles, colchones, equipos electrodomésticos, bicicletas y otros artículos industriales, con un precio superior a 2 500 pesos.

Además, contiene los requisitos con los que deben cumplir las personas interesadas en acceder a esta modalidad de comercio.

Deben, entre otras cosas, contar con ingresos fijos, regulares y demostrables.

También se limitaron las compras al lugar de residencia de la persona.

El directivo del Mincin comunicó que se “han establecido convenios con otras formas de gestión, artesanos, el Fondo de Bienes Culturales, para así situar esas producciones –mediante contrato– en los mercados industriales”.

No obstante, hay que reconocer que no son muy altas las expectativas en cuanto al servicio, pues hoy muchos de los productos solo se comercializan en MLC y esta idea tiene mucho camino que recorrer.

LEA TAMBIÉN:
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba

En el caso de las ventas de garaje, aclaró que se eliminó el requisito de solicitar una autorización para realizar la actividad.

En este sentido, indicó que se busca que “las personas puedan vender aquellos artículos que tengan en el hogar, lo mismo de uso que nuevos”.

Por tanto, ya es efectivo que no necesiten pedir “una licencia comercial ni ser trabajador por cuenta propia, ya que se trata de una actividad con carácter puntual o coyuntural”.

Silva Herrera reconoció que “hay un grupo de territorios donde se ha avanzado, pero en otros la divulgación de la medida no ha sido suficiente.”

48 comentarios en «Ventas a plazo en Cuba: solo han abierto 59 establecimientos»

  1. Tengo una duda soy trabajador de salud pública y en qué parte de Santiago de Cuba está esa tienda para ir y cuando comienza la venta a plazo

  2. Que buenas medidas, siempre me hacia esa pregunta: Porque no se vende productos aplazos? Pero que se haga de forma organized y responsible, porque aun existen personas que nunca pagaron los articulos, que situation en las bodega, las olas, Forbes etc. Muy Buena idea esta los aplaudo.

  3. Hola mi comentario es q existe muy poca informacion sobre este tema, quisiera saber en donde uno se puede actualizar al respecto por lo menos saber aqui en la Habana donde me puedo dirigir para realizar estas compras

  4. Ojalá éstas ventas se entiendan por todo el país,asi nuestro pueblo entero tendría esa oportunidad de comprar con más facilidad,y q allá productos para todo cubano

  5. Hace falta q llegue a todos los municipios y lugares de todo el país p los w no podemos comprar en mlc podamos adquirir por ahí pero q se mantenga la oferta

  6. Está buena ésa idea pero necesitamos que se haga en todo los territorios se habla mucho pero no sé hace soy impedida y no veo ni la intención de hacer lo q dijo días canel nos tienen olvidados sin derecho a nada soy de urbanos Noris provincia de Holguín la última carta de Cuba

  7. Es bueno saberlo, gracias a la tecnología, provincia de Camagüey ni se habla del asunto, ojala surja efecto la medida para flexibilizar nuestra economía.

  8. Bueno seria muí bueno esa modalidad de venta pero les recuerdo no con animo de molestar que todos esos equipos electrodomésticos solo se comercializan en la cadena de tiendas MLC hoja la José quede en el olvido dicha medida con la que se solucionarían muchas necesidades del pueblo trabajador

Los comentarios están cerrados.