Se implementan, con retraso, algunas de las recientes medidas relacionadas con el comercio en Cuba, como las ventas de garaje y a plazos.
Así lo informó Francisco Silva Herrera, director general de Ventas de Mercancías del Mincin, a Granma.
El directivo explicó que desde la entrada en vigor de la Resolución 98, que regula las ventas a plazo en Cuba, “se han habilitado hasta la fecha 59 establecimientos con esta modalidad en el país”.
Señala que la mayor presencia es en Matanzas, Sancti Spíritus y Las Tunas.
A juzgar por los comentarios recibidos por los lectores, las ventas a plazo no se han establecido con la rapidez que requiere la población, necesitada de acceder a recursos con facilidades de pago.
Recordemos que la normativa define cuáles son las mercancías que pueden venderse a plazos: muebles, colchones, equipos electrodomésticos, bicicletas y otros artículos industriales, con un precio superior a 2 500 pesos.
Además, contiene los requisitos con los que deben cumplir las personas interesadas en acceder a esta modalidad de comercio.
Deben, entre otras cosas, contar con ingresos fijos, regulares y demostrables.
También se limitaron las compras al lugar de residencia de la persona.
El directivo del Mincin comunicó que se “han establecido convenios con otras formas de gestión, artesanos, el Fondo de Bienes Culturales, para así situar esas producciones –mediante contrato– en los mercados industriales”.
No obstante, hay que reconocer que no son muy altas las expectativas en cuanto al servicio, pues hoy muchos de los productos solo se comercializan en MLC y esta idea tiene mucho camino que recorrer.
En el caso de las ventas de garaje, aclaró que se eliminó el requisito de solicitar una autorización para realizar la actividad.
En este sentido, indicó que se busca que “las personas puedan vender aquellos artículos que tengan en el hogar, lo mismo de uso que nuevos”.
Por tanto, ya es efectivo que no necesiten pedir “una licencia comercial ni ser trabajador por cuenta propia, ya que se trata de una actividad con carácter puntual o coyuntural”.
Silva Herrera reconoció que “hay un grupo de territorios donde se ha avanzado, pero en otros la divulgación de la medida no ha sido suficiente.”
Buenos Dias , por favor y en Camaguey para cuando. Aqui en esta provincia ni del tema se habla. Gracias
Cuando van a empezar en Stgo de Cuba, los santiagueros estamos loco por q empiecen y como será la organización del mismo
Eso en mi provincia no funciona , las bicicletas solo las vendieron p estudiantes de la universidad y no p todo el q quisiera comprarla como habían dicho. Villa clara
buenas quisiera saber en la habana cuando van a empezar expesificamente guanabacoa y en q centros lo van a vender
Quiciera saber cuándo llegará a Covadonga provincia de Cienfuegos
Bueno eso está muy bueno pero muy lento para mi gusto, quisiera saber si también se pueden adquirir neveras.