Viajero denuncia decomiso de dólares en la Aduana de Cuba: ¿qué dice la ley?
Conéctese con nosotros

Cuba

Viajero denuncia decomiso de dólares en la Aduana de Cuba: ¿qué dice la ley?

Publicado

el

Las consultas y experiencias con la Aduana de Cuba son muy frecuentes entre los viajeros a la isla. Recientemente, una usuaria que prefirió mantener su identidad anónima comentó en uno de los grupos destinados a compartir inquietudes que, al ingresar a Cuba, le decomisaron 4,000 dólares.

 

“Necesito contactar con un abogado y un fiscal para hacer una acusación a la segunda jefa de la terminal tres del Aeropuerto Jose Martí. Yo viajaba a Guyana, traía 4 mil USD, 2 mil en la mochila en el doble forro y 2 mil en la faja del pantalón. Me hicieron un decomiso. Yo hice la reclamación y me dieron sin lugar. Eso es un robo a la cara. Necesito de un buen abogado y un fiscal”, escribió una persona indignada en un grupo de la Aduana de Cuba que probablemente consideró oficial. 

A su publicación, comentaron varios miembros. Una persona identificada como Isis Morales señaló: “usted puede viajar con 4000 dólares y guardarlos donde le dé su regalada gana porque esa suma no se declara”. En la misma línea, otro usuario de nombre Leo de Scuba sugirió: “preséntate en la oficina de Aduana Nacional de la República, legalmente puedes ingresar hasta 10 mil dólares y sacar del país hasta 5 mil usd sin necesidad de declaración”.

LEA TAMBIÉN:
La CTE Guiteras ya calienta calderas

Pero, qué hay de cierto en estos comentarios. ¿Cuánto dinero puedes sacar y entrar legalmente de Cuba? ¿Puede la Aduana de Cuba decomisar una cantidad inferior?

¿Cuánto dinero puedes pasar por la Aduana de Cuba?

La Resolución 124/2020 del Banco Central establece que las personas a su salida de Cuba “pueden exportar libremente hasta cinco mil dólares estadounidenses (5000 USD) o su equivalente en otras MLC”. El mismo monto aplica a la importación o entrada de divisas a la isla. Si la cantidad es superior a los 5000 USD, el viajero estará obligado a declararlo ante la Aduana de Cuba. 

Eso sí, la normativa deja claro que la Aduana de Cuba puede no tener en cuenta estos límites autorizados, si sus funcionarios detectan que hay viajeros que de “manera reiterada” entran o sacan de Cuba moneda libremente convertible, que les haga sospechar que se trata de “movimientos indebidos de capitales”. En este caso, deberán solicitar al pasajero información adicional sobre el origen o destino de los fondos.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Es importante que sepas que los viajeros hacia o desde Cuba que incumplan con lo dispuesto en esta Resolución se les aplica la sanción de decomiso por la Aduana General de la República de Cuba. 

Recuerda que puedes consultar toda la información oficial y buscar los datos de contacto de la Aduana de Cuba en su sitio web

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
8 Comentarios

1 Comentario

  1. Joseph

    25/03/2025 - 3:14 pm en 3:14pm

    Si lo antes expuesto es real, haga una denuncia a los medios pertinentes, para que la persona sea procesada ante la ley. personas así no deben ocupar ningún puesto importante en el pais.

  2. Fidel Lora

    25/03/2025 - 7:43 am en 7:43am

    La pregunta es:si el dinero era legal ¿Por qué esconderlo en el doble forro de una mochila y en un cinturón?

  3. César

    24/03/2025 - 12:18 pm en 12:18pm

    Coincido con quien escribió acerca de la cantidad que se ouede entrar y sacar del país, y por otra parte, por qué entrar con ese dinero escondido, uff there is something fishy about it.

  4. AlfredoMS

    23/03/2025 - 6:46 pm en 6:46pm

    Yo pienso que si este caso es cierto, el decomiso es procedente. No soy abogado pero tengo mucha experiencia de pasar por el chequeo aduanal sobre todo el de la AGR de Cuba.
    Es cierto que si ella traía 4000 USD, no estaba obligada a declararlos, pero ella cometió el error de traerlos la mitad en el doble forro de la mochila y la otra mitad en el cinturón. Al pasar por el scaner, los agentes aduanales pueden lógicamente pensar que ha tratado de importar ése dinero de manera oculta y estarían facultados al decomiso. Tremenda estupidez o desconocimiento de la viajera. Es un caso parecido al de la importación de medicamentos. Usted puede importar ilimitadamente medicamentos, pero tiene que ser una importación diversificada. Usted puede importar por ejemplo, (pongo cualquier cifra)1000 blísters de 100 medicamentos diferentes y seguramente no tendrás problemas, pero si intentas importar 1000 blísters de un solo medicamento, la aduana como no es tonta sabe que es para comerciar y te los decomisará.

    • Amalia López

      24/03/2025 - 10:30 am en 10:30am

      Si una persona puede ingresar 4000 USD en total (y más), no entiendo por qué razón no podría ingresarlo en partes separadas.

  5. Agr

    23/03/2025 - 6:43 pm en 6:43pm

    La aduana general de Cuba no es tan ingenua de caer en estos tipos de errores que le puede costar su puesto,en este incidente si es real hay algo mal contado.

  6. Amalia López

    23/03/2025 - 1:22 pm en 1:22pm

    Para creerle, que la viajera muestre el documento de decomiso que le entregó la aduana…

  7. Francisco Rodríguez Gutiérrez

    22/03/2025 - 2:37 pm en 2:37pm

    De ser como plantea la viajera se debe analizar bien la situación para no incurrir en hecho delictivo o maltrato al viajero

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba amanece sin alivio: más de 1900 MW de déficit eléctrico en pleno horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a subir hoy el precio del dólar en Cuba. Así amanecen las tasas de cambio del mercado informal

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil