Estados Unidos comenzó a instalar nuevas puertas electrónicas (eGates) en varios aeropuertos con el objetivo de modernizar los controles de seguridad y redoblar la verificación de identidad de los pasajeros.
La medida forma parte de la estrategia del gobierno de Donald Trump para inaugurar lo que la Casa Blanca ha calificado como “una nueva edad de oro de los viajes”.
Qué son las puertas electrónicas
Según la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), estas puertas permitirán comparar automáticamente los datos biométricos de los viajeros con su documento de identidad y su tarjeta de embarque. El proceso elimina la necesidad de un operador humano y, de acuerdo con la agencia, mejora la eficiencia y la seguridad.
La implementación se realiza en coordinación con la empresa privada CLEAR, que opera bajo el Programa de Viajeros Registrados de la TSA. Se trata de un plan piloto sin costo para los contribuyentes, según aclaró la institución.
Aeropuertos donde estarán disponibles
Las eGates ya debutaron en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL), uno de los de mayor tráfico del mundo. En las próximas semanas se instalarán también en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (DCA), en Washington, y en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA).
Cómo funciona el sistema
El nuevo control aplicará inicialmente a los miembros del programa Clear+, quienes pagan una suscripción anual de 209 dólares para acceder a carriles exclusivos en determinados puntos de seguridad.
Las puertas electrónicas utilizan un software biométrico que escanea el rostro del viajero y lo compara con la información de su documento y su pase de abordar. Una vez confirmada la identidad, el pasajero pasa directamente al control físico sin necesidad de interactuar con agentes de la TSA.
Un cambio en la experiencia de viaje
Adam Stahl, administrador adjunto de la TSA, señaló que esta tecnología busca cumplir con los objetivos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de reducir los tiempos de espera y ofrecer una experiencia “más fluida y menos invasiva”.
La novedad llega en un momento clave, cuando Estados Unidos se prepara para recibir millones de visitantes durante la Copa Mundial de la FIFA en 2026, un evento que incrementará el flujo de viajeros internacionales.
Otros cambios recientes en aeropuertos
La llamada “era dorada” de los viajes también ha traído la eliminación de la regla que obligaba a los pasajeros de vuelos domésticos a quitarse los zapatos en los controles, vigente desde hace casi dos décadas. La TSA aclaró, no obstante, que el calzado podrá revisarse en caso de activar las alarmas.
Otro paso anunciado en julio fue el fin del doble control de pasajeros en vuelos internacionales. Por ahora, este nuevo protocolo solo se prueba en colaboración con American Airlines y Delta en vuelos desde el aeropuerto de Heathrow, en Londres, con destino a Estados Unidos.
Un modelo que divide opiniones
Aunque las autoridades destacan el beneficio de mayor rapidez y seguridad, la nueva tecnología no estará al alcance de todos. El costo de la membresía Clear+ excluye a muchos viajeros, lo que ha generado críticas sobre un sistema que podría profundizar desigualdades en el acceso a servicios aeroportuarios.