La Embajada de Estados Unidos en La Habana lanzó una alerta urgente a sus ciudadanos este miércoles, después del colapso del sistema eléctrico nacional que dejó a toda Cuba sin servicio desde las 9:14 de la mañana.
El corte, provocado por la salida imprevista de una de las principales centrales termoeléctricas, también generó interrupciones en la telefonía móvil y en el acceso a internet, según informó la propia sede diplomática en sus redes sociales.
Inestabilidad creciente en el sistema eléctrico
El comunicado recuerda que el sistema eléctrico cubano arrastra una marcada inestabilidad desde octubre de 2024, con apagones frecuentes y cada vez más prolongados.
La situación, advierte, podría agravarse y afectar de forma directa a ciudadanos estadounidenses residentes o de visita en la isla.
Recomendaciones a ciudadanos estadounidenses
La embajada emitió una lista de medidas preventivas. Recomienda seguir las actualizaciones de la Unión Eléctrica y medios locales, mantener contacto con familiares y amigos, y prepararse para cortes largos de electricidad.
Entre las indicaciones destacan: mantener cargados los teléfonos y baterías portátiles, disponer de linternas y pilas de repuesto, almacenar agua y alimentos no perecederos, y prever métodos alternativos para cubrir necesidades médicas.
Inscripción en el programa STEP
Como parte de la alerta, la Embajada recordó la importancia de inscribirse en el programa STEP (Smart Traveler Enrollment Program), disponible en step.state.gov, que permite a los ciudadanos estadounidenses recibir notificaciones de seguridad y mantenerse informados directamente desde la sede diplomática.
La publicación concluye con un llamado a planificar la vida cotidiana de acuerdo con esta situación crítica, marcada por la fragilidad del sistema eléctrico cubano y la posibilidad de nuevos colapsos nacionales.