Los precios de los servicios consulares que brindan las dependencias de Estados Unidos en diversas partes del mundo sufrirán un incremento. Así lo anunció el Departamento de Estado de esa nación, que precisó que las nuevas tarifas entrarán en vigor el 30 de mayo venidero.
En una resolución publicada en la web del Registro Federal estadounidense se explica que el objetivo de este cambio es contribuir a paliar los índices inflacionarios. Con ese fin se utiliza una metodología para calcular anualmente los costos en que incurre el gobierno de los Estados Unidos al brindar servicios consulares.
“Las tarifas se basan en estas estimaciones de costos y el Departamento pretende actualizar la Lista de tarifas cada dos años, a menos que un cambio significativo en los costos justifique una recomendación inmediata para modificar la Lista”.
Los incrementos de precios se relacionan con los trámites de obtención de visas de turismo, de estudiante, así como de negocios y contratos de trabajo temporales.
Según el Departamento de Estado, el aumento de tarifas será de entre un 8% y hasta un 53% respecto a las actuales.
¿Cuánto se incrementan los precios de la visa americana?
Todos las visas de Estados Unidos incrementarán sus precios. En el caso de ciertos visados de no inmigrante para trabajos temporales (categorías H, L, O, P, Q y R), las tarifas pasarán de los $190 dólares actuales a $205 dólares.
Las visas de visitante por negocios o turismo (B1/B2 y BCC) y las de estudiante, costarán $185 dólares, $25 dólares más con relación a su precio actual.
En el caso de la solicitud de visa de la categoría E, relacionada con comerciantes, inversionistas y solicitantes para puestos especializados, pasará de $205 a $315 dólares.
Según el texto, “el Departamento no cree que el aumento de los costos de procesamiento de solicitudes de NIV disuadirá a los ciudadanos no estadounidenses de solicitar visas. Porque estos aumentos de tarifas no tienen un impacto significativo en los costos de viaje de un solicitante a los Estados Unidos”.
En el caso de tener dudas o requerir mayor información, puede contactarse a Johanna Cruz, Analista de Gestión, Oficina del Contralor, Oficina de Asuntos Consulares, Departamento de Estado. Teléfono: 202-485-8915; correo electrónico: fee@state.gov.
MINCIN: información importante sobre distribución de la canasta básica en La Habana
Cuba sufre otra desconexión del SEN: afectaciones en varias provincias
Actualizan sobre distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en Cuba
Nuevo mercado cambiario del Gobierno con tasa de cambio flotante: se acerca el cierre del segundo semestre y la promesa aún no se concreta
Aviso 3 del Insmet sobre Tormenta Tropical Melissa: «es un peligro potencial»
Defensa Civil de Cuba emite alerta temprana por la tormenta tropical Melissa
Melissa se intensifica en el Caribe y podría convertirse en huracán este fin de semana (+ cono de trayectoria)
