Atención: nuevo pago de hasta $4873 dólares desde este miércoles

El mes de septiembre cierra con un nuevo desembolso de la Administración del Seguro Social en Estados Unidos.

Este miércoles se realizará el último pago programado, correspondiente a los beneficiarios que cumplen con un criterio específico de fecha de nacimiento.

Se trata de un calendario que organiza los depósitos a lo largo del mes para evitar retrasos y congestiones en el sistema.

Aunque muchos esperan este día con ansiedad, no todos los cheques tienen el mismo valor.

El monto máximo puede alcanzar hasta 4,873 dólares, pero solo lo reciben aquellas personas que lograron aplazar su jubilación hasta los 70 años y que además acumularon una vida laboral con altos ingresos.

La mayoría de los beneficiarios cobra cifras menores, ajustadas a sus condiciones de retiro y aportes.

LEA TAMBIÉN:
Aumenta el riesgo de deportación para cubanos con I-220A en Estados Unidos

¿Quiénes recibirán el cheque de estímulo?

En realidad, este pago no corresponde a un cheque extraordinario de estímulo, sino al depósito mensual habitual del Seguro Social. Sin embargo, la pregunta sobre quién lo recibe es clave.

En esta fecha concreta, el turno corresponde a los jubilados y beneficiarios nacidos entre los días 21 y 31 de cualquier mes.

Ellos serán quienes verán reflejado el dinero en sus cuentas a partir de este miércoles, completando así el cronograma de septiembre.

El calendario de pagos se organiza en tres grupos: el primer miércoles cobran los nacidos entre el 1 y el 10, el segundo miércoles lo hacen los nacidos entre el 11 y el 20, y finalmente, el tercer grupo lo conforman quienes nacieron entre el 21 y el 31.

Esta modalidad permite que la SSA gestione millones de pagos mensuales de manera ordenada y eficiente.

¿De cuánto es el cheque de estímulo?

El monto máximo posible para este ciclo de pagos es de 4,873 dólares. No obstante, esa cantidad corresponde a casos excepcionales, ya que se trata del beneficio pleno que logra quien se retira a los 70 años tras haber aportado durante décadas con un salario elevado.

Para la mayoría de los beneficiarios, los pagos se mueven en rangos más modestos, que dependen de la edad de retiro.

Por ejemplo, quienes comenzaron a cobrar a los 62 años reciben cantidades reducidas, mientras que quienes lo hicieron a los 65 o 67 años obtienen cifras mayores, pero aún lejos del máximo.

Además, en 2025 se aplicó un incremento del 2.5 por ciento por el ajuste del costo de vida (COLA), lo que permitió que los cheques crecieran ligeramente en comparación con el año anterior.

LEA TAMBIÉN:
IRS confirma envío de cheques de estímulo de ayuda económica a miles de contribuyentes: esto es lo que deben hacer

Esto significa que millones de jubilados y beneficiarios recibieron un pequeño alivio frente a la inflación, aunque para muchos todavía resulta insuficiente frente al aumento de los precios de vivienda, servicios y alimentos.

¿Cuándo dan el cheque de estímulo?

La fecha clave para este grupo de beneficiarios es este miércoles, cuando el Seguro Social emitirá los depósitos a las cuentas vinculadas.

Como ocurre habitualmente, los fondos pueden aparecer en las cuentas bancarias de manera inmediata o con ligeros retrasos, dependiendo de la entidad financiera.

Este será el último pago de septiembre, lo que cierra el ciclo mensual y prepara el terreno para los depósitos de octubre, que también llegarán en tres etapas según el día de nacimiento.

Otros beneficios paralelos

Además del Seguro Social, existen otros programas complementarios como la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), dirigida a personas con bajos ingresos y recursos limitados.

En 2025, el monto máximo de este beneficio es de 967 dólares para una persona y 1,450 dólares para una pareja.

Aunque las cantidades son mucho menores, representan una ayuda fundamental para quienes viven en condiciones más vulnerables.

En conjunto, estos pagos mensuales constituyen el sustento principal para millones de personas mayores, viudas, huérfanos y discapacitados en Estados Unidos.

Para muchos, la llegada de cada depósito marca la diferencia entre poder cubrir los gastos básicos o enfrentar serias dificultades económicas.

El Seguro Social sigue siendo un respaldo vital para la población jubilada y, aunque genera incertidumbre sobre su futuro, la realidad es que cada pago se convierte en un alivio esperado.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.