La prima mensual estándar de la Parte B de Medicare aumentará para el venidero año, según revelaron los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS).
El costo sube a $174.70 USD, o sea, un alza de $9.80 USD respecto a la vigente en 2023. El período anual de inscripción abierta de Medicare inició el 15 de octubre y se extenderá hasta el venidero 7 de diciembre.
Mientras, los expertos en el tema señalaron que este aumento se concreta luego de que el cargo mensual de la Parte B disminuyera en 2023. La conocida Parte B de Medicare asegura las visitas al médico, diversos servicios ambulatorios, así como las pruebas de diagnóstico.
Se conoció, igualmente, que el deducible anual de la Parte B subirá su tarifa para el próximo año. Entonces, se pagará $240.00 USD, lo cual significa $14.00 USD más que la tarifa actual de 2023. Los Centros de Servicios justificaron los aumentos en las primas y los deducibles alegando que ascendieron, también, los gastos sanitarios en general.
Suben las primas para personas con elevados ingresos
Los CMS dieron a conocer otra mala nueva referida al tema. Las primas subirán, también, para los beneficiarios de Medicare que pagan cargos mensuales más altos debido a sus ingresos. Por ejemplo, quienes se favorecen de la Parte B y ganan más de $103 000.00 USD pagarán una cifra superior a la prima estándar. De sus ingresos dependerá la cantidad extra que deberán abonar.
Una persona que presente una declaración de impuestos individual cuyos ingresos figuren entre $103 000.00 USD y $129 000.00 USD pagará $244.60 USD al mes. Esto sería por la Parte B, en lugar de los $174.70 USD estándar. Se estima que casi el 8% de los beneficiarios de Medicare pagan más que la prima mensual estándar.
Por último, los CMS confirmaron que para el 2024, el deducible de la Parte A será de $1 632.00 USD por estadía. Así, se registra un aumento de $32.00 USD respecto a este año. Quienes no han trabajado como para cumplir los requisitos de la Parte A sin primas, la prima mensual no ha cambiado mucho. La prima completa de la Parte A será de $505.00 USD al mes para 2024, una disminución de $1.00 USD.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: cambio en el pago de facturas de electricidad y teléfono a partir del 1 de julio
Aduana de Cuba anuncia que viajeros de Miami podrán entrar nuevos productos sin pagar impuestos
Gobierno español aprueba ayuda de decenas de miles de euros para cubanos con nacionalidad española o ciudadanos españoles residentes en Cuba
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios