Autoridades de Texas revisa su padrón y detecta miles de posibles no ciudadanos

Las autoridades de Texas informaron que más de 2.700 posibles no ciudadanos fueron localizados en el registro estatal de votantes, tras un proceso de verificación con bases de datos federales.

La revisión forma parte de un plan más amplio para garantizar la integridad electoral antes del ciclo de comicios de 2026.

Revisión masiva en los 254 condados

La secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson, explicó que el cotejo se realizó entre los 18 millones de votantes registrados y los registros de ciudadanía del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), a través de la base de datos SAVE.

“Solo los ciudadanos de Estados Unidos pueden participar en nuestras elecciones”, dijo Nelson. “La decisión de dar acceso directo a este conjunto de datos ha sido un cambio decisivo”.

Los nombres identificados fueron enviados a las autoridades de los 254 condados para verificar caso por caso.

Si un votante no demuestra su ciudadanía en un plazo de 30 días, su registro será cancelado. Sin embargo, puede restablecerse al presentar la documentación correspondiente.

LEA TAMBIÉN:
Trump a Sánchez: "Hacéis un trabajo fantástico". Así fue el cálido saludo entre Pedro Sánchez y el presidente estadounidense

Investigación y posibles sanciones

El comunicado oficial precisa que las personas confirmadas como no ciudadanas y que hayan votado en elecciones anteriores serán remitidas a la Oficina del Fiscal General de Texas para posibles investigaciones.

El gobernador Greg Abbott respaldó la revisión. Aseguró que, desde la aprobación de la Ley del Senado 1, el estado ha eliminado más de un millón de registros inactivos o inexactos. Estos incluyen fallecidos y personas que se mudaron a otros estados. “Estas reformas han sido esenciales para proteger el derecho al voto de los texanos y la integridad de nuestras elecciones”, afirmó.

Vigilancia continua del padrón electoral

El proceso de revisión continuará de manera periódica, con cruces automáticos entre los registros estatales y federales.

El gobierno estatal considera el programa piloto con el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia como una herramienta “prometedora” para mantener actualizado el padrón.

La Secretaría de Estado destacó que el objetivo no es restringir el voto, sino asegurar que solo participen electores elegibles.

LEA TAMBIÉN:
Llega Halloween con increíbles descuentos. Mira estas ofertas

Los condados más grandes, como Harris, Dallas, Bexar y El Paso, concentraron la mayor cantidad de registros bajo revisión.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.