Confirmado: Sí habrá un nuevo cheque de estímulo en Estados Unidos

Un anuncio reciente del presidente Donald Trump ha vuelto a poner sobre la mesa lo que muchos ciudadanos esperaban: un nuevo cheque de estímulo.

La propuesta ya genera debate por su posible impacto económico y político, especialmente en medio de presiones fiscales y el repunte de los precios.

El mandatario sugirió que se usarán los ingresos generados por los aranceles impuestos a productos extranjeros para financiar pagos directos a ciudadanos de ingresos moderados. “Tenemos tanto dinero entrando que estamos pensando en un cheque de estímulo para nuestro pueblo”, dijo Trump al ser consultado por periodistas durante una reciente salida oficial.

La idea recuerda a lo vivido en 2020, cuando millones de personas recibieron transferencias directas del gobierno federal durante la pandemia. Aunque el contexto ahora es diferente, el objetivo vuelve a ser estimular la economía y aliviar tensiones en los hogares que enfrentan el aumento del costo de vida.

LEA TAMBIÉN:
Información importante del MINCIN sobre entregas de la canasta básica en Cuba

¿De cuánto es el cheque de estímulo?

Aún no se ha anunciado una cifra concreta, pero los antecedentes más cercanos permiten hacer estimaciones. En la última serie de ayudas durante la pandemia, los cheques alcanzaron los 1,200 dólares por adulto. Esta vez, todo indica que el monto estaría en ese mismo rango o ligeramente inferior, dependiendo de los niveles de ingresos de los beneficiarios.

La fuente de financiación sería el ingreso récord por derechos de aduana. Solo en lo que va del año fiscal, se han recaudado más de 113.000 millones de dólares. Una suma que Trump considera suficiente para cubrir una ronda de pagos sin aumentar la deuda.

¿Quiénes recibirán el cheque de estímulo?

El presidente mencionó que los beneficiarios serían personas con un “cierto nivel de ingresos”, sin especificar los límites.

En iniciativas anteriores, quienes ganaban menos de 75,000 dólares al año calificaban de forma automática.

Si se repite ese criterio, los principales beneficiados serán trabajadores asalariados, familias numerosas y personas de bajos recursos.

Aunque no hay una lista oficial, analistas creen que también podrían incluirse algunos jubilados, veteranos y trabajadores autónomos afectados por la inflación o el desempleo parcial.

¿Cuándo dan el cheque de estímulo?

Todavía no hay una fecha concreta, pero para que el plan avance se requiere aprobación del Congreso.

Eso significa que primero debe presentarse un proyecto de ley y someterse a votación. Si todo sigue los cauces normales, los pagos no llegarían antes del último trimestre del año.

LEA TAMBIÉN:
No te confíes con tu solicitud de asilo: ten en cuenta estos errores que te pueden costar la deportación

En cualquier caso, la declaración de Trump ha dado luz verde para que el tema vuelva al centro del debate político.

De hecho, algunos republicanos ya se han mostrado dispuestos a negociar los términos si los fondos salen del excedente arancelario y no implican nuevo endeudamiento.

¿Un nuevo auge en criptomonedas?

En 2020, muchos ciudadanos destinaron sus cheques a la compra de criptomonedas. Las plataformas de intercambio como Coinbase y Binance registraron un aumento inmediato en las compras de Bitcoin por montos exactos de 1,200 dólares, justo después de que se emitieran los pagos.

De concretarse esta nueva ayuda, no se descarta que parte del dinero vuelva a fluir hacia ese mercado.

Con más accesibilidad, nuevas aplicaciones de inversión y mayor confianza entre jóvenes, la posibilidad de un nuevo ciclo alcista en el ecosistema cripto vuelve a ser una apuesta latente.

La diferencia es que ahora, a diferencia de 2020, el ecosistema está más desarrollado.

Existen stablecoins, tokens emergentes y acceso desde billeteras móviles integradas con sistemas bancarios.

Todo esto podría facilitar que parte del estímulo termine impulsando nuevamente el mercado de activos digitales.

¿Qué sigue ahora?

Lo que comenzó como una simple declaración ante la prensa ya se convirtió en tema nacional.

La posibilidad de un nuevo cheque de estímulo no solo reaviva expectativas económicas, también abre un espacio de batalla legislativa.

Trump insiste en que el dinero ya está recaudado, y que solo falta voluntad para devolverlo al pueblo.

A corto plazo, el país sigue con un déficit fiscal enorme, pero el discurso de alivio inmediato parece volver a ganar terreno.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.