Puedes acceder a alimentos y productos básicos gratis si cumples con este requisito mínimo.
En medio del aumento de precios y la persistente inseguridad alimentaria, organizaciones comunitarias en varios estados de Estados Unidos ofrecen alimentos y productos de primera necesidad de forma gratuita.
Estas iniciativas benefician a familias con bajos ingresos, sin importar su estatus migratorio, y están activas en esta última semana de abril.
Qué necesitas para recibir ayuda
En la mayoría de los casos, solo necesitas presentar una identificación con foto que contenga un código de barras, como una licencia de conducir, pasaporte, identificación estatal o tarjeta de membresía válida.
En otros estados, como Texas, ni siquiera es obligatorio presentar documentación, aunque se solicita informar el número de integrantes del hogar y el código postal.
La entrega se realiza por orden de llegada, y se recomienda consultar los calendarios semanales para acudir a los centros en los horarios correctos.
Entregas activas en California
En Los Ángeles, el programa SOVA es gestionado por Jewish Family Service LA y tiene dos centros principales:
SOVA Valley: 16439 Vanowen Street, Van Nuys, CA 91406
SOVA West: 8846 West Pico Boulevard, Los Ángeles, CA 90035
Los días de atención incluyen de lunes a jueves de 10:00 a.m. a 1:30 p.m., y domingos de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. El acceso a SOVA West se realiza por la parte trasera del edificio, desde Robertson o Livonia.
Allí se entregan alimentos frescos, productos de higiene, artículos básicos y apoyo comunitario.
Despensas móviles en Texas
En el norte del estado, el North Texas Food Bank (NTFB) y Catholic Charities Dallas organizan entregas móviles en múltiples condados, como Tarrant, Cooke, Denton, Parker y otros.
Las fechas confirmadas para esta semana incluyen el 29 y 30 de abril, con horarios de distribución desde las 9:30 a.m. hasta la 1:00 p.m.
No es necesario registrarse previamente. La comida se distribuye mientras duren las existencias, y quienes asistan en automóvil deben seguir las indicaciones para la entrega directa en sus vehículos.
¿Quiénes pueden recibir estos alimentos?
Son elegibles todas las familias que:
Participan en programas como SNAP, TANF, SSI, NSLP, Medicare o Medicaid
Están dentro del índice federal de pobreza
Afrontan situaciones de emergencia, como desastres naturales o falta de vivienda
No se requiere comprobante ni justificación formal. Los organizadores insisten en que el objetivo es garantizar que nadie se quede sin acceso a comida durante este período crítico.
Programas similares en otros estados
También existen iniciativas similares en Nueva York y Florida, especialmente en zonas urbanas con alta concentración de población vulnerable. En algunos casos, las iglesias, organizaciones latinas o centros comunitarios también reparten cajas de comida sin pedir documentos, aunque con cupos limitados.
Esta asistencia gratuita está siendo clave para miles de inmigrantes, residentes y ciudadanos estadounidenses afectados por la inflación y los altos costos de vida.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Empresa Cubana del Pan anuncia subida de precios
MINCIN: Últimas noticias sobre la distribución de la canasta básica en Cuba
Cuba: nueva obligatoriedad para la entrega de balitas de gas a domicilio
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios
Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.