¿Cuándo recibirías tu cheque de estímulo de 2000 dólares?

El presidente Donald Trump ha vuelto a proponer una medida que podría beneficiar a millones de estadounidenses: el envío de cheques de estímulo de 2000 dólares financiados con los ingresos por aranceles.

La idea ha generado entusiasmo, pero también muchas preguntas sobre quiénes realmente calificarían, cuándo podrían llegar los pagos y qué pasos seguir para recibirlos.

¿Quiénes recibirían el cheque?

Trump explicó que los cheques estarían dirigidos a ciudadanos de ingresos bajos y medios. En sus palabras, “no se incluirá a las personas de altos ingresos”. Aunque no se ha precisado una cifra exacta, varios analistas estiman que el límite podría ubicarse en los 100 mil dólares anuales, lo que dejaría fuera a los contribuyentes con mayores ingresos.

De aplicarse ese criterio, cerca de 150 millones de adultos en Estados Unidos cumplirían los requisitos para recibir el beneficio. En ese caso, el costo total superaría los 300 mil millones de dólares, una suma que se acercaría al total recaudado por el Gobierno en aranceles desde el inicio del mandato de Trump.

¿De dónde saldrá el dinero?

El plan pretende usar los ingresos generados por las tarifas impuestas a productos extranjeros. Según el Departamento del Tesoro, esas recaudaciones ya suman más de 220 mil millones de dólares. Trump aseguró que el dinero “pertenece al pueblo estadounidense” y que una parte debería devolverse en forma de dividendos.

LEA TAMBIÉN:
Cae avión que transpotaba ayuda para damnificados del huracán Melissa

Sin embargo, los economistas advierten que la cifra no alcanzaría para cubrir cheques de 2000 dólares para todos los elegibles, por lo que el Gobierno podría establecer límites adicionales o fases de pago.

¿Qué debes hacer para recibirlo?

Por el momento no se ha habilitado ningún proceso de solicitud. Si el Congreso aprueba la medida, la distribución seguiría el mismo mecanismo que se utilizó durante la pandemia: a través del Servicio de Impuestos Internos (IRS).

Las personas que presentaron su declaración de impuestos recientemente tendrían prioridad, ya que el IRS ya dispone de su información bancaria. Quienes no tengan cuenta registrada podrían recibir el cheque físico en su dirección postal, lo que demoraría varias semanas más.

¿Cuándo enviarían los cheques?

Si el Congreso diera luz verde, los depósitos podrían llegar en un plazo similar al de los estímulos anteriores: entre una y tres semanas para los pagos electrónicos y hasta cinco meses para los cheques impresos.

No obstante, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha señalado que aún no existe un plan formal y que los detalles podrían variar. De concretarse, los primeros pagos no se verían antes de principios de 2026.

¿Qué obstáculos enfrenta la propuesta?

El principal reto es político. Aunque Trump puede sugerir la medida, necesita la aprobación del Congreso, que controla el presupuesto. Además, la Corte Suprema evalúa la legalidad de algunos aranceles aplicados bajo poderes de emergencia. Si esos ingresos se consideran inconstitucionales, el Gobierno tendría que devolverlos a las empresas, reduciendo los fondos disponibles.

LEA TAMBIÉN:
Iglesia Católica en Cuba anuncia gestiones para canalizar ayuda humanitaria de Estados Unidos 

Aun con esas dificultades, la promesa de un nuevo cheque de 2000 dólares mantiene viva la expectativa entre millones de familias que enfrentan altos precios y una economía cada vez más desigual.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.