Cubanos por fin podrán entrar a Cuba con pasaporte extranjero
Conéctese con nosotros

Cuba

Cubanos por fin podrán entrar a Cuba con pasaporte extranjero

Publicado

el

Como es conocido, el pasaporte cubano además de ser costoso abre muy pocas puertas en el mundo. Hoy quienes lo tienen apenas lo usan para poder entrar a Cuba, pues hasta ahora es un requisito obligatorio que los ciudadanos cubanos entren identificándose con este documento, aunque tengan otra ciudadanía. Sin embargo las cosas van a cambiar muy pronto.

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba ha dado un paso significativo con la introducción de un nuevo Proyecto de Ley de Ciudadanía, permitiendo que los ciudadanos cubanos que renuncien a su ciudadanía puedan ingresar a la isla utilizando un pasaporte extranjero.

Se trata de un cambio legislativo que ofrece una nueva flexibilidad para los cubanos que adoptaron otra nacionalidad y desean volver a visitar su país de origen, sin las complicaciones que entraña tener que hacerlo con el pasaporte cubano.

Renunciar a la ciudadanía

Según el nuevo proyecto de ley, la renuncia a la ciudadanía cubana debe ser realizada desde el extranjero. Y los solicitantes deben cumplir con varios requisitos.

Entre estos requisitos se incluyen tener al menos dieciocho años y acreditar la tenencia de otra ciudadanía. No poseer deudas con el Estado cubano, y no estar cumpliendo una sentencia penal o ser perseguidos por la comisión de un delito tanto en Cuba como en el extranjero.

LEA TAMBIÉN:
Esta es la programación de apagones para hoy en La Habana

Cómo renunciar a la ciudadanía cubana

El proceso para renunciar a la ciudadanía cubana es claro y detallado. Los ciudadanos interesados deben presentar una solicitud por escrito ante una oficina consular cubana en el país donde residen.

Deberá estar acompañada de varios documentos entre ellos una declaración jurada ante un Notario Público. También una certificación de la ciudadanía de otro país, certificación de residencia, antecedentes penales y certificación de no tener deudas con el Estado cubano.

Una vez cumplidos estos requisitos y aceptada la renuncia mediante resolución o decreto presidencial, la persona deja de ser considerada ciudadana cubana.

Este cambio significa que, después de renunciar a la ciudadanía cubana, los ex-ciudadanos cubanos podrán utilizar el pasaporte del país cuya ciudadanía han adquirido para entrar, salir y transitar por Cuba.

Similar a otras partes del mundo

Este avance facilita el regreso de aquellos que han adoptado otras nacionalidades. Pero además representa un ajuste significativo en las políticas migratorias cubanas, alineándose con prácticas internacionales y respondiendo a las necesidades de la diáspora cubana.

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica

Con la aceptación de esta renuncia, se busca evitar casos de apatridia y asegurar que aquellos que desean renunciar a su ciudadanía cubana lo hagan de manera ordenada y con todas las garantías legales necesarias.

Este proyecto de ley refleja un enfoque más moderno y flexible hacia la ciudadanía y la migración. Marca un punto de inflexión en la relación de Cuba con sus ciudadanos en el exterior, pues se trata de un reclamo de larga data.

Este cambio legislativo, una vez implementado, promete transformar las experiencias de viaje de muchos cubanos alrededor del mundo. Permitiéndoles mantener conexiones con su tierra natal mientras disfrutan de los beneficios de su nueva ciudadanía.

A partir de julio

Debemos recordar que este proyecto de ley aún no ha sido aprobado, por lo tanto será efectivo su contenido a partir de su aprobación. En julio de 2024 presumiblemente.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Gobierno establece aumento de pagos para militares en Cuba de hasta el 90%

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba comienza agosto sin alivio eléctrico: Programación de apagones para el día de hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Trump recorta más los cupones SNAP: pequeños supermercados temen cierres masivos y más desiertos alimentarios

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil