Cada vez más familias cubanas eligen la República Dominicana, y en especial Punta Cana, como punto de encuentro. Sus playas y hoteles todo incluido lo convierten en un destino ideal para reunirse con seres queridos que residen dentro o fuera de la isla.
Sin embargo, antes de planificar el viaje es imprescindible conocer los requisitos, los trámites y las excepciones legales que permiten a los ciudadanos cubanos entrar a ese país caribeño. Esta guía detalla paso a paso lo que debes hacer, ya sea que viajes directamente desde Cuba o que residas en el extranjero.
Cubanos que viajan desde la isla: visa obligatoria
Todo ciudadano cubano que desee ingresar a República Dominicana con fines turísticos necesita solicitar una visa de turismo. Esta visa se gestiona directamente en el Consulado General de la República Dominicana en La Habana.
El documento permite una estadía máxima de 60 días y su costo es de 100 dólares. La aprobación no depende únicamente del consulado, ya que la última palabra corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores en Santo Domingo.
Documentación necesaria
Para solicitar la visa de turismo es obligatorio presentar:
-
Formulario de solicitud de visa debidamente completado en letra clara o a máquina.
-
Carta de solicitud dirigida al consulado, escrita por el propio solicitante o su representante, donde se expongan: nombre completo, nacionalidad, residencia, actividad laboral, medios económicos con los que cuenta y motivo del viaje.
-
Una fotografía tamaño 4 x 5 cm, de frente y con fondo blanco.
-
Pasaporte cubano válido por al menos seis meses.
-
Copia de la tarjeta de residencia en Cuba (si se trata de un extranjero residente en la isla).
-
En caso de menores de edad, autorización notarial de los padres o tutor.
-
Pruebas de solvencia económica: carta bancaria, extractos de cuenta, certificados de depósitos o títulos de propiedad (casa, negocio, finca, terreno o vehículo).
-
Certificación laboral con fecha de ingreso, cargo y salario.
-
Copias de visas dominicanas o de otros países, vigentes o vencidas.
-
Reserva de hotel o carta de invitación.
-
Reserva de vuelo de ida y vuelta, actualizada y con fecha cercana al viaje.
Cuando te hospedas en casa de familiares o amigos
Si el alojamiento no será en hotel, hay exigencias adicionales:
-
Carta de garantía emitida por el anfitrión en República Dominicana, debidamente notarizada y legalizada en la Procuraduría General.
-
En la carta debe figurar la cláusula obligatoria: el garante asegura que el invitado no se quedará más del tiempo autorizado, no solicitará residencia ni cambio de estatus, y que el propio garante se hace responsable de cualquier gasto derivado de su estancia, deportación o repatriación.
-
Pruebas de solvencia económica del garante: carta bancaria, certificación laboral o títulos de propiedad.
Dónde se presenta la solicitud
La gestión se realiza en el Consulado General de República Dominicana en Cuba, con sede en:
5ta Avenida No. 9202, entre 92 y 94, Miramar, Playa, La Habana.
Teléfonos: +53 7204 3152 / 7204 3154 / 7204 3156
Correo electrónico: consudomcuba@gmail.com / conlahabana@mirex.gob.do
Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 1:30 p.m.
Plazos y recomendaciones
-
El trámite suele resolverse entre 10 y 20 días laborables, pero se recomienda hacer la solicitud con 20 días hábiles de antelación al viaje.
-
El pago de la tasa consular no se devuelve si la solicitud es rechazada.
-
No compres boletos de avión no reembolsables hasta que tu visa esté aprobada.
Obligaciones al entrar y salir del país
Los ciudadanos cubanos deben presentar en el aeropuerto:
-
Pasaporte con vigencia mínima de seis meses.
-
Visa de turismo expedida a su nombre.
-
Boleto de ida y vuelta.
-
Dirección de estancia (hotel o residencia de un familiar).
-
Prueba de solvencia económica suficiente para cubrir gastos durante la estancia.
Además, desde el 1 de abril de 2021 es obligatorio completar el formulario E-Ticket, un registro digital para Migración, Aduanas y Salud Pública. Cada viajero debe completarlo de manera individual, incluso menores, y lo ideal es hacerlo antes de llegar al aeropuerto para evitar retrasos.
Viajes en tránsito por República Dominicana
Si solo haces escala en República Dominicana rumbo a un tercer país, no necesitas visa dominicana. Lo que sí es indispensable es tener la visa del país de destino. De no ser así, las autoridades dominicanas devolverán al viajero a Cuba.
Cubanos con residencia en el extranjero
Existen exenciones para quienes viajan desde fuera de Cuba:
-
Ciudadanos cubanos que poseen residencia legal en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o países del espacio Schengen pueden entrar a República Dominicana con esa residencia o visa válida, sin necesidad de solicitar visado dominicano.
-
Aquellos con visas vigentes de Estados Unidos, Canadá o la Unión Europea también pueden ingresar únicamente con su pasaporte cubano y la visa de esos territorios.
Excepción para residentes cubanos en Estados Unidos
Desde junio de 2023 se aplica una medida especial: los cubanos residentes legales en Estados Unidos pueden ingresar a República Dominicana en calidad de turistas aun con pasaporte cubano vencido por hasta 24 meses, siempre que presenten su Green Card válida. Esto ha facilitado los reencuentros de muchas familias que viajan desde diferentes puntos hacia Punta Cana.
Tarjeta de turista
Además de la visa, República Dominicana exige la llamada tarjeta de turista, que cuesta 10 dólares. En la mayoría de los casos ya está incluida en el boleto aéreo, pero si no lo estuviera se puede adquirir en el aeropuerto o de forma electrónica. También es posible solicitar un reembolso si la aerolínea la cobra cuando no corresponde.
Artículos que puedes llevar a República Dominicana
La Aduana dominicana permite ingresar:
-
Hasta 20 paquetes de cigarrillos, 25 puros o 200 gramos de tabaco.
-
Tres litros en total de bebidas alcohólicas.
-
Regalos por un valor máximo de 500 dólares cada tres meses.
-
Medicamentos de uso personal en cantidades justificadas. En caso de psicotrópicos, se exige receta médica.
Consejos prácticos
-
Verifica que tu pasaporte tenga vigencia suficiente antes de iniciar cualquier trámite.
-
Revisa que todos los nombres en pasaje, reservas y visa coincidan.
-
Guarda copias digitales de documentos importantes: visa, E-Ticket, reservas de vuelo y hotel.
-
Si viajan menores, prepara las autorizaciones notariadas con tiempo.
-
Confirma con la aerolínea que tu pasaje de regreso esté correctamente emitido.
Tiempo máximo de estancia
Los turistas cubanos pueden permanecer hasta 60 días con visa de turismo. En el caso de la tarjeta de turista, válida para ciertos ciudadanos cubanos con residencia fuera del país, el máximo es de 30 días.
Lo que no garantiza la visa
Tener todos los documentos en regla no asegura la aprobación del visado. El consulado evalúa cada caso y la decisión final se toma en Santo Domingo. Además, las solicitudes incompletas no son admitidas.
Conclusión: organizar un reencuentro en Punta Cana
Para reunir a la familia en República Dominicana hay dos escenarios.
Si todos viajan desde Cuba, deben tramitar la visa con tiempo, reunir pruebas de solvencia, carta de garantía si corresponde y reservas de vuelo y alojamiento.
Si parte de la familia ya reside en Estados Unidos, España o Europa, el proceso es más sencillo gracias a las exenciones de visado. En ese caso basta coordinar las fechas y el hotel en Punta Cana, asegurarse de tener el pasaporte y residencia válidos, y completar el E-Ticket.
Con la documentación en regla, República Dominicana ofrece un espacio seguro y accesible para los cubanos que buscan reencontrarse sin tantas limitaciones como en otros destinos.
Cheques de estímulo del IRS de $1390 dólares para millones de contribuyentes CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Nueva recarga de ETECSA: saldo quintuplicado y bono de datos Embajada de México advierte de cambios en requisitos de visa para cubanos sin previo aviso Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025 Decomiso de dinero: Aduana retiene tres cajas llenas de billetes Precio del dólar alcanza un nuevo récord sobre los 400 pesos. Aumento generalizado hoy en las tasas de cambio Advierten a cubanos en EE.UU.: si no eres ciudadano, mejor no viajar a Cuba