En los últimos días, las noticias sobre cheques de estímulo federales han despertado gran interés.
Millones de personas en Estados Unidos se preguntan cómo afectará esto a su dinero y si los pagos seguirán llegando como de costumbre.
El tema no es menor: se habla de un cambio que entrará en vigor este mismo mes y que podría modificar la manera en que millones reciben sus fondos. El plazo es corto y la incertidumbre, alta.
Muchos beneficiarios se sienten confundidos.
Algunos creen que se trata de un nuevo programa de ayudas; otros piensan que habrá ajustes que podrían frenar el pago de sus cheques.
Lo cierto es que septiembre trae consigo una fecha límite que nadie debería pasar por alto. Quienes no tomen acción corren el riesgo de ver interrumpida la llegada de su dinero mensual.
El cambio oficial: cheques en papel fuera desde el 30 de septiembre
La aclaración del Departamento del Tesoro es concreta: desde esa fecha no se emitirán más cheques en papel para pagos federales.
El Seguro Social, beneficios de Veteranos y otros programas deberán recibirse únicamente por vía electrónica.
El gobierno asegura que la medida reducirá fraudes, pérdidas y retrasos, además de ahorrar millones en impresión y distribución.
¿Por qué este cambio es urgente y necesario?
Los cheques físicos generan más problemas que soluciones: pueden extraviarse, tardan en llegar y son blanco frecuente de estafas.
Con los depósitos directos y las tarjetas electrónicas, los fondos estarán disponibles de forma inmediata y segura.
¿Quiénes aún reciben cheques en papel y quién debe actuar?
Aunque la mayoría ya migró al sistema digital, todavía hay adultos mayores y residentes en comunidades rurales que dependen de los cheques físicos.
Ese grupo debe actualizar su método de pago antes de que finalice septiembre.
¿Qué opciones hay para recibir pagos electrónicamente?
- Depósito directo en una cuenta bancaria.
- Tarjeta Direct Express, especialmente para quienes no poseen cuenta.
- Transferencias a cooperativas de crédito o bancos comunitarios autorizados.
¿Y si no tengo cuenta bancaria?
La tarjeta Direct Express es la alternativa más simple, ya que permite acceder a los fondos mensuales sin necesidad de abrir una cuenta tradicional. También existen cuentas básicas de bajo costo con requisitos mínimos.
¿Qué hacer ahora? Pasos urgentes antes del 30 de septiembre
- Contactar a la institución financiera para registrar el depósito directo.
- Llamar al Tesoro o acceder al portal GoDirect.gov para inscribirse.
- Confirmar que el nuevo método quedó activo antes de la fecha límite.
Posibles consecuencias de no actuar a tiempo
No realizar el cambio puede significar interrupciones en los pagos. Para personas mayores y en situación vulnerable, esto sería un golpe directo a su economía familiar.