Los viajeros de varios países que acostumbran a entrar a Estados Unidos sin necesidad de visa se enfrentarán a un nuevo gasto a partir de ahora.
El ajuste forma parte de una serie de incrementos aprobados recientemente en materia migratoria.
El cambio afecta directamente a quienes utilizan la autorización conocida como ESTA, necesaria para ingresar hasta por 90 días con fines turísticos o de negocios.
La ESTA pasa de 21 a 40 dólares
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza confirmó que el permiso electrónico de viaje tendrá un costo de 40 dólares, casi el doble de los 21 dólares que se pagaban hasta este martes.
Este permiso puede solicitarse en más de 40 países incluidos en el programa de exención de visas, entre ellos España, Chile, Alemania, Francia, Italia, Japón, Israel y Reino Unido. En todos los casos mantiene una vigencia de dos años, salvo que el pasaporte caduque antes.
Las autorizaciones emitidas con anterioridad continúan siendo válidas hasta su vencimiento.
Otros cobros adicionales
El incremento de la ESTA no llega solo. Los viajeros que crucen por frontera terrestre deberán pagar 30 dólares por el registro I-94, cuando antes eran apenas 6 dólares.
Además, quienes provengan de China tendrán que abonar 30 dólares por la inscripción en el sistema EVUS, obligatorio para actualizar datos de visado.
La tarifa de integridad de visa, aún pendiente
Todavía no ha comenzado a aplicarse otro cargo incluido en la llamada “One Big Beautiful Bill Act”: la tarifa de integridad de visa. Se prevé que quienes soliciten una visa de no inmigrante —turistas, estudiantes o trabajadores temporales— paguen 250 dólares adicionales.
Según explicó el abogado de inmigración Steven A. Brown, este pago funcionaría como un “depósito de garantía reembolsable”. Sin embargo, todavía no está claro cómo se gestionarán los reembolsos.
Aumentos ligados a la inflación
El Registro Federal señala que estas tarifas estarán sujetas a incrementos anuales de acuerdo con la inflación.
De esta forma, a partir del nuevo año fiscal que inicia el 1 de octubre de 2025, podrían volver a encarecerse tanto la ESTA como el resto de los trámites migratorios.
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Atención solicitantes de Nacionalidad Española: El Consulado de España en La Habana estrena canal oficial en WhatsApp Bombazo en el mercado informal: El euro alcanza hoy prácticamente los 500 pesos según la tasa de cambio de El Toque Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Increíble: Estos son los precios actuales de los carros en Cuba Ocho personas atendidas tras caída de un triciclo eléctrico en Matanzas